27 Abril 2022

Considera que se debe utilizar la eosinofilia como marcador del tratamiento farmacológico y que también se deben tener en cuenta rasgos tratables como las bronquiectasias, la infección bronquial crónica, el enfisema grave o la hipoxemia.

07 Marzo 2022

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierte del estrecho vínculo existente entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón. Ambas enfermedades tienen como principal factor de riesgo el tabaquismo, y se ha visto que padecer EPOC triplica el riesgo de acabar desarrollando un cáncer de pulmón, según ha expuesto en la ponencia Vinculación de la EPOC con el cáncer de pulmón Pablo Antonio Sánchez, neumólogo y miembro de SEPAR, durante la 3a. Reunión de Invierno de las Áreas SEPAR, celebrada recientemente.

17 Noviembre 2021

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierte de que la mortalidad tras un ingreso hospitalario por una agudización por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) triplica a la mortalidad postingreso por infarto (síndrome coronario agudo o SCA). A los 90 días del ingreso hospitalario, mueren 11 pacientes de cada 100 por una agudización de la EPOC, frente a 4 de cada 100 por cardiopatía isquémica aguda.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad