Médicos, marketing y storytelling

Su centro, consulta o departamento ya ha decidido definitivamente aplicar esto que llamamos orientación al mercado: pensar en que la actividad no sólo debe ser técnicamente lo mejor posible según sus criterios médicos, sino además gestionada para ser valorada por sus pacientes. Y esta nueva orientación le lleva a pensar en comunicar más y mejor: cómo hacer el folleto de presentación de la clínica, las inserciones en los especiales de salud de la prensa generalista, o la ineludible web y los asesores que le aparecen como setas sobre «nosotros pondremos colores y contenido, un poco de todo».

Con todo ello sólo estará olvidando la más actual, potente y específica acción de comunicación para un servicio de salud: el storytelling o la narración de historias (usaremos el vocablo inglés por ser un referente internacional y facilitarles googlearlo). El viejo arte de narrar historias que conecten con el lector generando emociones, aplicado a nuestra marca. ¿Qué queremos que piensen las personas que nos deben escoger (pacientes, médicos referidores, etc.) de nuestra marca; qué promesa les queremos contar de un modo atractivo y motivador?

Hoy la comunicación está repleta de narrativas. El último referente popular es La vida de Pi, la obra de Yann Martel que su autor calificó de «una historia con H mayúscula, algo que pudiera dirigir mi vida». Piensen en los anuncios comerciales como la historia del chico surfista canario Yael que nos contaba hace poco Cola Cao en la televisión. O los anuncios de Nike desde hace años contando historias sobre deportistas. O simplemente las parábolas de la Biblia.

Todos ellos usan el storytelling con objetivos similares. Primero porque como ha demostrado entre otros el centro especializado de la Ohio State University, el storytelling impacta más en las personas que los argumentos lógicos y es más fácil persuadirlas cuando su imaginación les traslada a otro entorno. Y otras muchas razones adicionales: la narración de historias es más creíble por ser sutil, genera mayor interés, o genera viralidad debido a nuestras ganas de contarlo y a la existencia de las redes sociales.

Reflexione sobre todos estos beneficios que el storytelling le puede aportar, y piense si la decisión de elección de un médico o de un centro sanitario (al igual que el de un abogado, un asesor fiscal, una escuela para nuestros hijos o la compra de un yate) se realiza por motivos más emocionales o lógicos.

Si hasta aquí se siente interesado, ahora sólo queda empezar a generar historias sobre su práctica profesional. Dedique un tiempo a consultar a los mejores expertos, por ejemplo la web del referente en marketing Seth Godin. Y después revise casos célebres en medicina como el web del Dana-Farber Cancer Institute: un gran eslogan («Ahora mismo Ud. puede tener un cáncer, pero lo que su cáncer desconoce es que Ud. nos tiene a nosotros»); un servicio empático con el paciente como es su Quick Access de visita al día siguiente para nuevos pacientes, y un refuerzo de la marca con su posición en el ránking de Best Hospitals US News, y su logo de Harvard Medical School Teaching Hospital.

Empiece a pensar en las historias a narrar, nosotros sólo le damos algunos consejos iniciales sobre cómo construir una historia sobre una nueva medicación disponible en su centro, o sobre cómo una madre les confió la resolución del problema de su hijo:

  • Implique a todo el equipo: ellos son los que escuchan historias emotivas de los pacientes. Serán reales, testimoniales, y si el mismo paciente se las cuenta es debido a que las percibe como interesantes para compartir.
  • Reordene la historia para hacerla motivadora. Muestre cómo hay profesionales en su equipo que están implicados en la toma de decisiones, que no son un ente empresarial simplemente.
  • Muestre una historia dramática en el sentido aristotélico: problema inicial, personajes, problemática y resolución. Con esto la hará más compartible, más generadora de conversaciones.
  • Sea realista, y verifique que así lo perciben los destinatarios.

Nada hemos revisado que no supiera el escritor libanés Khalil Gibran: «Sabemos que junto al hambre y la sed, nuestra mayor necesidad humana básica es la de contar historias». Ahora sólo hace falta aplicarlo para que buenas historias sobre su marca sean contadas, retuiteadas y viralizadas. 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad