Puede pasar, pero sólo en la UCI

Siempre deseé trabajar en una UCI. Una mañana ingresó, procedente de urgencias, una mujer joven con un posible coma por insuficiencia hepática. No había presentado arritmias cardiacas previas pero súbitamente aparecieron extrasístoles y taquicardia ventricular.

Comprobé la ausencia de insuficiencia cardiaca congestiva y la normalidad del segundo ruido pulmonar. La p02 arterial y el pH así como los electrólitos del suero eran normales, pero la presión venosa central (PVC) se había elevado de 8 a 20 cm de agua. El residente de medicina interna, que rotaba circunstancialmente por la UCI, propuso administrar lidocaína por vía intravenosa. Accedí pero no se obtuvo efecto alguno. Administré propranolol y los extrasístoles ventriculares desaparecieron. A la mañana siguiente, después de una radiografía de tórax, el residente vio que la punta radiopaca del catéter medidor de la presión venosa se había desplazado al interior del ventrículo derecho. Lo retiró un poco y de inmediato la PVC descendió de 20 a 5, pudiéndose suspender los antiarrítmicos sin complicaciones.

Comentario del remitente: ¡Bien por el residente! Los extrasístoles ventriculares y el aumento agudo de la PVC, en una persona joven, sin causa evidente, deben hacer sospechar que el catéter puede estar situado en el ventrículo derecho. No fue muy grave y se hubiera descubierto al hacer la radiología de control, pero si se me hubiera ocurrido antes hubiera evitado los peligros potenciales de su mala colocación y los posibles efectos secundarios de los fármacos antiarrítmicos administrados.

Comentarios del recopilador: Ninguno.

Información adicional

  • Autor: Recopilador: Mariano Blasco Valle
Valora este artículo
(1 Voto)
Puede pasar, pero sólo en la UCI - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad