Esta iniciativa ha sido coordinada por la Dra. Ana Urruticoechea Arana, reumatóloga del Hospital Can Misses de Ibiza, y por el Dr. Fernando León Vázquez, médico de familia del Centro de Salud San Juan de la Cruz de Pozuelo de Alarcón (Madrid). En el comité editorial han participado los doctores Iñigo Rúa-Figueroa, José Luis Andréu, Alejandro Olivé, Mercedes Freire y Vicente Giner.
Respecto a la metodología, los autores explican que se ha diseñado un índice de síntomas y signos-guía sospechosos de enfermedades autoinmunes sistémicas, a partir de los cuáles se ha desarrollado de forma consensuada un algoritmo de toma de decisiones que conducen a una lista de posibles diagnósticos y una propuesta de derivación.
Se han diseñado 22 algoritmos homogeneizados con síntomas y síndromes ordenados por órganos y aparatos: cutáneos (exantema, fotosensibilidad, púrpura, eritema nodoso y livedo reticularis), mucosos (aftas orales y genitales, sinusitis crónica, xerostomía y parotidomegalia), vasculares (fenómeno de Raynaud, trombosis venosa recurrente e isquemia arterial), oculares (uveítis, ojo seco y epiescleritis), neurológicos (cefalea/arteritis de la temporal), abortos recurrentes, músculoesqueléticos (artritis agudas, artritis crónicas, artromialgias y dolor crónico), síntomas generales (pérdida de peso y fiebre), alteraciones analíticas (reactantes de fase VSG y PCR, factor reumatoide, ANAs y la creatinfosfokinasa).
El contenido se actualizará según las nuevas evidencias conocidas. Esta información también se editará en PDF y en formato impreso.