Publicidad

elabs

iNatal, la primera app sobre el embarazo realizada por expertos en medicina maternofetal

La nueva aplicación es fruto de la colaboración entre la Fundación Bancaria ”la Caixa” y el grupo de investigación de BCNatal (Hospital Clínic – Hospital Sant Joan de Déu – Universitat de Barcelona), centro pionero en práctica clínica de medicina fetal que asiste más de 6.500 partos al año y es líder internacional en investigación médica. La aplicación es gratuita y está disponible en castellano para dispositivos iOS Android

iNatal es la primera app rigurosa y personalizable para embarazadas que ofrece pautas de nutrición y bienestar basadas en estudios científicos para mejorar la salud de la madre y del bebé, así como información fácil e intuitiva sobre todo el embarazo. Esta herramienta cuenta con la posibilidad de hacer consultas en foros moderados por especialistas en medicina fetal y permite conocer todos los temas más importantes sobre la evolución del bebé y la madre a lo largo de las 40 semanas de embarazo, así como solucionar la mayoría de las consultas habituales de una mujer embarazada.

iNatal ofrece información sobre cualquier aspecto que pueda ser de interés sobre la salud de la madre y el feto, desde las consultas más habituales hasta consejos de salud y vacunas o cómo planificar un viaje estando embarazada y, por supuesto, con apartados especialmente dedicados al cuidado del equilibrio en la alimentación y el benestar emocional.

Esta aplicación es una herramienta personalizada para las mujeres embarazadas que quieran desempeñar un papel activo durante los nueves meses de gestación:

Nutrición. Un programa nutricional individualizado según la semana del embarazo, que incluye: un menú con los nutrientes recomendados para la madre y el feto cada trimestre, los alimentos aconsejados en el embarazo, vídeos con recomendaciones nutricionales según el trimestre, una calculadora que permite controlar cuál es el aumento de peso saludable en cada mes del embarazo y recetas con ideas para llevarlo a cabo (recetas nuevas cada semana). Este plan nutricional está diseñado conjuntamente por el equipo de investigación en medicina maternofetal Fetal i+D Fetal Medicine Research Center y por investigadores y nutricionistas del equipo de Riesgo cardiovascular, nutrición y envejecimiento de IDIBAPS.

Bienestar. Un programa de introducción al mindfulness que, mediante vídeos y audios, permite realizar un plan de 10 sesiones a lo largo de 10 semanas e ir viendo su progresión. Este entrenamiento está diseñado conjuntamente por el equipo de investigación en medicina maternofetal Fetal i+D Fetal Medicine Research Center y por los especialistas en programas basados en mindfulness del Instituto esMindfulness. En un gran número de estudios científicos, el mindfulness y otras técnicas de reducción del estrés han demostrado sus beneficios no solo en personas con estrés, sino también en personas con problemas más graves como ansiedad o depresión, o con enfermedades crónicas o graves. Precisamente, el grupo de BCNatal está evaluando de forma científica si, además de mejorar el estado anímico de la futura madre, tienen beneficios para el bebé, al prevenir complicaciones típicas del embarazo como el retraso del crecimiento intrauterino, que puede provocar problemas de salud tras el nacimiento y en la vida adulta.

Evolución del peso materno y del peso fetal. Durante el embarazo, el sistema permite introducir el peso de la embarazada y del feto (ilimitadas veces) y dibuja una gráfica de evolución que facilita el control de la progresión.

Mi semana. La aplicación se actualiza automáticamente cada nueva semana de embarazo en función de la fecha de la última regla introducida en el registro, ofreciendo un seguimiento del desarrollo del bebé, la evolución de los síntomas y sensaciones habituales del embarazo y las pruebas médicas pertinentes. Incluye ilustraciones del feto, imágenes y vídeos elaborados especialmente para iNatal.

Agenda de contactos del embarazo. Permite grabar un listado de los contactos de interés para disponer fácilmente de los teléfonos del hospital (comadrona, ginecología, urgencias) y otros de interés para la usuaria, y poder llamar o escribir directamente. Incluye un apartado de notas para que la gestante pueda preparar la próxima consulta médica o con la matrona añadiendo imágenes y las dudas que le vayan surgiendo. Cuando se añade una visita, se crea una alarma de aviso en el dispositivo que se muestra el día anterior y una hora antes de la visita.
Diario del embarazo y redes sociales. Permite introducir momentos memorables del embarazo tanto en texto como en imágenes y, si se desea, compartirlos en las redes sociales.

El acceso a la información sobre la salud durante el embarazo, siempre rigurosa, útil y específica, se realiza a través de tres grandes bloques:

El embarazo. Con la información de todas las semanas del embarazo (anteriores y posteriores a la que aparece en Mi semana), se ofrece un repaso de los síntomas que suelen aparecer durante la gestación explicados y contextualizados, las consultas más habituales resueltas y una enciclopedia donde encontrar definicions breves de los tecnicismos más usados.

El parto. Todo lo que preocupa a la embarazada sobre parto, posparto y lactancia.

Noticias y blog del editor. La embarazada recibirá periódicamente en su correo electrónico noticias, reportajes y artículos de opinión de especialistas en medicina maternofetal de interés sobre el embarazo, a nivel tanto médico como científico y social.

La aplicación para teléfonos inteligentes iNatal se convierte así en la primera herramienta personalizable por la propia embarazada, de gran utilidad como acompañamiento de su embarazo, en la que aparecen los datos más relevantes de su gestación. También pueden tener acceso a la app los futuros padres, así como otros miembros de la familia que lo deseen, y aquellas mujeres que quieran quedarse embarazadas o que ya hayan sido madres.

La aplicación está basada en la web de referencia sobre el embarazo del mismo nombre, inatal.org, una de las más consultadas —con casi 9 millones de visitas al año— y más recomendadas por la comunidad médica hispanohablante por su fiabilidad, que ahora se convierte también en una app para dispositivos móviles.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad