Según ha señalado Ángel Moral de Gregorio, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Aerobiología e Inmunología Clínica (SEAIC), “los alergólogos tenemos un problema, y es que muchas veces no conocemos ni las épocas en las que el paciente tiene los síntomas ni tampoco los propios síntomas”. Por ello afirma que “gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, existen aplicaciones que ayudan a consolidar las medidas preventivas para minimizar los síntomas de la alergia en el paciente”.
Además, ha añadido que “estas nuevas apps unifican la información sobre la cantidad de medicación que ha utilizado el paciente, el tipo de síntomas que ha sufrido y, además, en qué época coinci¬diendo con los niveles de pólenes; permitiendo así un mejor control de la enfermedad y un mejor uso de los medicamentos”.
La App Polen Control puede descargarse gratuitamente en la App store y Play store o en la web www.polencontrol.com, donde los usuarios encontrarán un vídeo explicativo de la aplicación e instrucciones de su funcionamiento.