Publicidad

elabs

Cinco app para que los niños autistas aprendan jugando

Francesc Sistach, ingeniero informático de profesión, unió su experiencia en nuevas tecnologías y la pasión por su hija, Sara, que tiene diagnosticado un trastorno del espectro autista (TEA), para crear una start-up con el objetivo de impulsar app de entretenimiento para personas con autismo.

La idea –explica– surgió después de detectar que en el mercado solo había aplicaciones con «finalidades terapéuticas sin una vertiente lúdica». Ante esta carencia, impulsó Happy Geese. Actualmente ya ha creado otras dos apps: iSeqüències y AbaPlanet. Al mismo tiempo ha ideado iAutism (rebautizada actualmente con el nombre de Appyautism), un web que recoge las apps disponibles para las personas que tienen autismo.

iSeqüències: está pensada para el aprendizaje de hábitos de autonomía, comportamientos sociales del día a día y reconocimiento de emociones por medio de un centenar de secuencias en las que varios personajes interactúan. Se trabajan hábitos como lavarse las manos, vestirse o acostarse; acontecimientos como ir a la playa; situaciones cotidianas como subir al autobús, y emociones que aparecen como consecuencia de un hecho, como por ejemplo la tristeza, la sorpresa o la alegría.

Happy Geese: es una adaptación del conocido juego de la oca para niños con TEA, pero también para los que tienen trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) u otras dificultades en el aprendizaje. Permite un juego adaptado e inclusivo. Al mismo tiempo ayuda a conocer y a respetar un conjunto de normativas, facilita el aprendizaje de las sumas gracias a la utilización de dos dados y el de palabras básicas como colores, formas, vocales y números. Además, ejercita la motricidad fina y favorece la concentración.

AbaPlanet: es una plataforma de aprendizaje formada por ejercicios de lenguaje receptivo y emparejamiento. Hay un vocabulario de 350 palabras para niños y adolescentes. Destaca por el sistema avanzado que presenta, puesto que permite adaptar la dificultad de los ejercicios según las respuestas del alumno. Para estimular al niño también incluye premios como juegos y reproducción de vídeos.

Día a día: es un diario visual que permite anticipar hechos que pasarán, como Navidad o las vacaciones de verano, y al mismo tiempo grabar lo que ya ha pasado de forma gráfica y estructurada. Facilita y fomenta la comunicación. Además, se puede ajustar a las necesidades de cada uno añadiendo personas de su entorno, incluyendo lugares para ver, etc.

Números especiales: incluye varias actividades para ayudar a desarrollar habilidades tempranas relacionadas con los números. Entre estas actividades está la comparación o la ordenación. Es una app que está pensada para mantener la atención de los niños que tienen TEA, pero también para los de síndrome de Down o los que tienen una falta de habilidad en motricidad fina o discapacidad auditiva, entre otras.

 

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 03 Jun 2016, 08: 50
Cinco app para que los niños autistas aprendan jugando - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad