La aplicación móvil ha sido desarrollada por Azucena García Palacios, Diana Castilla López y Cristina Botella, investigadoras del grupo Laboratorio de Psicología y Tecnología (LABPSITEC) de la Universidad Jaume I de Castellón, conjuntamente con Maria Victoria Ribera y Carlos Suso, profesionales e investigadores de la Clínica del Dolor del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Esta app, llamada Monitor de dolor, controla la efectividad del tratamiento para el dolor sin necesidad de visitas presenciales. Actualmente, el uso de la app en la Clínica del Dolor del Hospital Vall d'Hebron está en fase piloto. Sin embargo, Domingo Blanco, responsable del Programa de anestesiología del ICS y jefe de servicio de Anestesiología del Valle de Hebrón; María Victoria Ribera, jefe de la Clínica del Dolor del Hospital, y Carlos Suso, responsable de la implementación del Programa en la Clínica del Dolor, afirman que los resultados obtenidos hasta ahora son muy positivos.
En concreto, los pacientes participantes en la fase piloto se han beneficiado de un seguimiento continuado durante el cual el Equipo Médico de la Clínica del Dolor ha revisado a distancia los efectos de los tratamientos de forma inmediata, sin esperar la siguiente visita. La vigilancia a distancia aumenta la seguridad de los tratamientos para el dolor, ya que la app permite que el paciente notifique rápidamente la aparición de efectos adversos. Esta seguridad también es percibida por los pacientes, que han expresado que con el uso de la app se sienten más acompañados durante el tratamiento en la Clínica del Dolor. A medio plazo, la medida también tendrá un efecto positivo en la accesibilidad de los servicios de Anestesiología, dado que se acortarán los tiempos para las visitas presenciales con el especialista.
El objetivo es que próximamente la aplicación esté disponible en todos los hospitales del ICS.