Publicidad

elabs

‘Código Urbano’: una web para ayudar a los adolescentes a convivir con la diabetes

“Desarrollar diabetes tipo 1 no es culpa de nadie. Simplemente ocurre en algunas personas. No se debe a que hayas comido demasiados dulces o chocolate o a que hayas hecho algo mal. Tampoco lo has cogido de otra persona; ni puedes contagiar a nadie”. De esta forma, con un lenguaje llano y sencillo, el programa Código Urbano de Lilly Diabetes explica a los jóvenes qué es la diabetes tipo 1 y aborda los temas clave que deben comprender tras el diagnóstico.

Dirigido a jóvenes mayores de edad y a tutores de pacientes menores, Código Urbano dispone de una web (www.codigourbano.es) a través de la que los interesados pueden hacerse con materiales descargables sobre los principales aspectos que preocupan a los adolescentes y jóvenes con diabetes en España, como la alimentación, sexo, alcohol, tatuajes, bienestar y viajes.

En relación con esas inquietudes, María Solé, enfermera especialista en educación terapéutica y diabetológica y miembro del panel de formadores del programa educativo de diabetes de la Universidad de Alcalá, señala que “tras el diagnóstico, muchos pacientes sienten miedo ante la nueva situación a la que deben hacer frente. En el caso de los jóvenes, además hay que añadir la presión que muchas veces ejerce su entorno. Por eso, es fundamental que tengan un lugar al que acudir para obtener información contrastada y elaborada en su propio lenguaje y resolver así las principales dudas que se les presentan”.

Así, Código Urbano profundiza en temas como los tatuajes y piercings que, en algunas situaciones pueden llegar a impactar sobre el control de la enfermedad. “En líneas generales, el hecho de tener diabetes no impide la realización de un tatuaje o un piercing, pero hay aspectos que es importante tener en cuenta para evitar que ese nuevo complemento no provoque problemas”, indica Solé. En concreto, las personas con diabetes pueden ser más susceptibles a las infecciones y su piel puede tardar más en cicatrizar, sobre todo, en los casos en los que no existe un buen control de la enfermedad.

A la hora de analizar la relación de los jóvenes con diabetes con el alcohol, el programa, además de apelar al consumo responsable, detalla por ejemplo lo importante que es comprobar los niveles de glucosa en sangre antes, durante y después de beber, para conocer cómo afecta cada tipo de bebida al organismo. También advierte que tras un consumo importante de alcohol, el autojuicio de valor puede verse afectado, por lo que se dificulta la capacidad de reconocer si los niveles de glucosa han bajado.

“Las personas con diabetes, han de aprender a vivir con su enfermedad y eso significa que cada día han de tomar decisiones sobre su enfermedad. Son ellas las que, una vez salen de nuestra consulta, se enfrentan con la diabetes cada día. Y conseguir que tomen las decisiones adecuadas para cambiar actitudes y comportamientos saludables requiere una gran dosis de empoderamiento. Un paciente bien informado tiene un enorme poder en su mano. Tiene la capacidad de ejercer sobre sí mismo un autocontrol que le permite no solo vivir día a día con normalidad, sino disfrutar de la vida con la tranquilidad de conocer el terreno en el que se mueve”, finaliza Solé.

Por eso, además del sexo y los cuidados de la enfermedad, Código Urbano también ofrece consejos a los jóvenes que viven una vida normalizada y quieren planear un viaje manteniendo controlada la diabetes. Consejos como llevar siempre consigo la insulina y algunas provisiones, contar con un bolso o estuche adecuado para guardar la medicación y el resto de materiales necesarios para el tratamiento durante el viaje y conocer de antemano el contacto de la asociación de pacientes del lugar que se visita, siempre puede ser una gran ayuda para disfrutar de unas vacaciones con los amigos.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 20 May 2015, 09: 53

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad