Publicidad

elabs

El Atlas Interactivo de Reproducción Asistida estrena aplicaciones para pacientes y profesionales

Cuando una paciente se enfrenta a un tratamiento de reproducción asistida, la comunicación con el médico especialista se convierte en un aspecto clave pero, en muchas ocasiones, existen aún grandes dificultades en esta relación, ya que el médico debe explicar a las pacientes, de forma clara y didáctica, unos procesos ya de por si complejos.

Se estima que en la consulta de un médico, la paciente tan solo retiene entre el 20 y el 40% de la explicación ofrecida por el facultativo. Esta cuestión inspiró a Julio Herrero, coordinador del Área de Reproducción Asistida y Endocrinología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, para crear en 2004 la primera edición impresa del Atlas de Reproducción Asistida, un material gráfico pensado para dar apoyo a las explicaciones médicas en las consultas, que en la actualidad se usa en más de 40 países de todo el mundo. Además, el hecho de que también se utilice en universidades para actividades de formación o tesis doctorales, lo ha consolidado como un referente mundial a la hora de explicar los procesos de reproducción asistida a todos los niveles.

Hoy, el Atlas de Reproducción Asistida se ha rediseñado totalmente y ha dado el salto al formato de aplicación móvil (app), con una aplicación para tabletas con sistema iOs dirigida a médicos especialistas en reproducción asistida y otra aplicación para teléfonos inteligentes dirigida a pacientes.

Por un lado, la app del Atlas Interactivo para especialistas contiene todos los procesos terapéuticos y diagnósticos relacionados con la reproducción asistida: coito programado, FIV, diagnóstico preimplantacional, etc. Y será distribuido a través de la red social exclusiva de especialistas en RA, EspacioFertilidad y próximamente en inglés, a través de Apple Store. La aplicación permite explicar en la consulta las distintas intervenciones a las que van a ser sometidas las pacientes, reproduciendo directamente en la tableta, como si se tratara de un videojuego, el uso de los instrumentos y los movimientos técnicos, tal cual se producen en la realidad.

Por otro lado, la app para pacientes estará disponible para teléfonos inteligentes de forma gratuita. Incluye una colección de vídeos 3D que, a su vez, también están disponibles en Youtube. Es un material especialmente pensado para su consulta en casa, con el objetivo de reforzar los conceptos aprendidos en la visita médica.

 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 20 May 2015, 10: 34

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad