La aplicación fue mostrada en la Reunión del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN por Miguel Angel Hernández, del Servicio de Neurología del Hospital Virgen de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, quien destaca que "en un momento en que el auge de las aplicaciones es muchas veces desbordante, el tenerlas todas agrupadas en un sola ahorra tiempo y esfuerzo, además de ser tremendamente útil".
La App está dividida en dos partes: una para el paciente y otra para el profesional de la salud. La primera, dedicada al paciente, cuenta con cuatro apartados: información general, escalas, autocuidado diario y ejercicio/rehabilitación. Hernández destaca que "incluso hay herramientas para que el paciente pueda hacer auto-evaluaciones y medir la progresión de la enfermedad". En la parte profesional se engloban apps de información general, valoración clínica, escalas y congresos. "Además, la aplicación se irá actualizando según vayan apareciendo nuevos contenidos o apps relacionadas con la EM" apunta Hernández.
La App está disponible en Apple Store y google Play para Android:
htps://itunes.apple.com/es/app/em-all-in-one/id937688065?mt=8
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.genzyme.em.android