Siete Días Médicos, revista de atención primaria
- K2 items
- ACTUALIDAD
- 2013 será Año Español de las Enfermedades Raras
- 21 de Septiembre: Una jornada contra el olvido
- 25 de octubre, Día Mundial de la «Piel de Mariposa»
- 28 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras
- Abierto el plazo para participar en la II Diabetes Junior Cup España de fútbol
- Acuerdo Marco entre Ministerio y Foro de la Profesión Médica para colaborar en el Pacto por la Sanidad y el desarrollo profesional
- Adherencia terapéutica: En busca de soluciones
- Al menos 1 de cada 4 personas con implantes dentales podrían sufrir periimplantitis
- Algunos colectivos de pacientes se libran del recorte farmacéutico que entra en vigor el 1 de septiembre
- Alzheimer y diabetes: parecida etiología, ¿un mismo tratamiento?
- AMYTS cifra el seguimiento de la huelga en la sanidad madrileña en el 85%
- AMYTS pide la mediación de la ministra de Sanidad en el conflicto de Madrid
- AMYTS rechaza el Plan de Ordenación de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de Madrid
- Ana Mato anuncia una reforma del sistema de dependencia
- Ana Mato propone la creación del Consejo de la Profesión Médica
- Ana Mato se compromete a sumar todos los esfuerzos posibles en la lucha contra el Alzheimer
- Andrés Moya y José Ignacio Cubero reciben los IV Premios Nacionales de Genética
- Antin y Antinelle, nuevos anticonceptivos orales combinados de Kern Pharma
- Aplicar de forma generalizada un test en el tumor mejoraría la prevención del cáncer de colon hereditario
- Apoyo de la CAMFiC a los profesionales y directivos de la atención primaria de Madrid
- Asamblea de la OMC: «el médico debe atender a todos, independientemente de su situación legal»
- BabyFirst: nueva web en español sobre el cuidado de bebés prematuros
- Balance 2012 de la Organización Nacional de Trasplantes: 1.643 donantes y 4.211 trasplantes
- Baxter pide a la FDA la aprobación de un tratamiento para la hemofilia B
- Becas sénior para formación en el extranjero en cirugía y hepatología de trasplante de hígado
- Bilbao acoge la V edición de los Premios Esteve ‘Unidos por la Atención al Paciente’
- Biocruces promueve la colaboración de investigadores de atención primaria y hospitalaria
- Boehringer Ingelheim lanza Syrum, un videojuego sobre la industria farmacéutica
- Boehringer Ingelheim y Ashoka Changemakers convocan una competición online sobre sistemas de salud dotada con 65.000 euros
- Boehringer Ingelheim y la EFSD subvencionarán proyectos europeos de investigación en diabetes
- Cada año se diagnostican en España 5.000 pacientes con tuberculosis
- CEAFA, SEN, SEMERGEN, SEGG y SEFAC se unen en el proyecto kNOW Alzheimer
- Células madre de Nobel
- Centro de Genética Cardiovascular: cuatro años tras la prevención de la muerte súbita
- Cesan a un jefe de servicio tras acudir a una asamblea informativa
- Chat con Manny Hernández, experto internacional en diabetes 2.0
- ChondroCelect®, para la reparación del cartílago, será reembolsado en España
- CIBERER: sinergia investigadora contra las enfermedades raras
- Científicos del IRB Barcelona descubren cómo predecir si un cáncer de colon hará metástasis
- Científicos españoles descifran los primeros epigenomas de la leucemia linfática crónica
- Cinryze®, autorizado en España para la prevención rutinaria de las crisis recurrentes y severas en pacientes con angioedema hereditario
- Ciril Rozman recibe el Lilly Foundation Distinguished Career Award
- Consejo genético en cáncer hereditario: también desde primaria
- Convocada la XVI edición del Premio Sanitas al Mejor MIR del año 2012
- Convocado el Premio Sanitas al Mejor MIR de 2013
- Corresponsabilidad y gobernanza, claves para la reforma del sistema sanitario
- Cuatro días de huelga general en la sanidad madrileña
- Cuestionada la relación directa entre HDL y el riesgo de infarto
- Cuidados del paciente anciano con diabetes: un delicado equilibrio
- Denervación renal: ¿apta para todos los hipertensos?
- Dermatología pediátrica, una subespecialidad pendiente de reconocimiento
- Descubierto un nuevo mecanismo anticoagulante basado en el que utiliza el mosquito de la malaria para alimentarse
- Detección y tratamiento precoz, líneas prioritarias en la lucha contra el Alzheimer
- Diabetes y Ramadán: ayunar bajo control
- Diez sociedades científico-médicas proponen mejoras en el SNS para superar la crisis
- Doctoralia, premio a la mejor aplicación móvil
- Dos nuevas presentaciones de Esomeprazol Kern Pharma comprimidos gastrorresistentes EFG
- Economía de lenguaje y abuso de acrónimos y anglicismos, principales males de las historias clìnicas
- El 30% de los trasplantes de hígado por intoxicación por setas fracasan
- El 50% de los pacientes abandonan el tratamiento de la depresión antes de los 6 meses recomendados
- El 89% de los neurólogos son contrarios al actual proyecto de troncalidad
- El 99% de las muertes por neumonía severa en niños se producen en países pobres
- El Colegio de Barcelona entregó sus premios a la Excelencia Profesional
- El Colegio de Barcelona organiza las II Jornadas de Orientación para Futuros MIR
- El Colegio de Médicos de Navarra inaugura la Oficina de Cooperación
- El Congreso Americano de Cardiología valida la reperfusión fármaco-invasiva como tratamiento de primera línea en el infarto
- El control glucémico en Cataluña se sitúa por encima del objetivo del SNS
- El déficit de alfa-1-antitripsina multiplica el riesgo de EPOC grave
- El diagnóstico tardío del VIH se asocia con una peor respuesta al tratamiento, mayor gasto sanitario y tasa de transmisión
- El dolor de cabeza, protagonista del Día Mundial contra el Dolor
- El edificio sanitario ha de ser armónico con su función, que es curar
- El estado de ánimo de los pacientes terminales mejora casi en el 20 % si reciben atención psicosocial
- El estudio AMBAR evaluará el papel de la hemoféresis en la enfermedad de Alzheimer
- El Gobierno anuncia que recurrirá ante el Constitucional el euro por receta que aplica Madrid
- El hígado graso no alcohólico es un factor de riesgo para el cáncer hepático
- El hospital Carlos III describe el primer caso del mundo de miasis por Hypoderma sinense en humanos
- El ICS implanta y valida nuevas formas de colaboración entre primaria y especializada
- El índice de mortalidad del 60% de las personas infectadas por el VIH se iguala al de la población general
- El Instituto Roche lidera una iniciativa para promover un modelo sanitario basado en la medicina individualizada
- El médico de familia trata alrededor de 100 personas con diabetes mellitus tipo 2 de manera continuada
- El Ministerio de Sanidad se adhiere a la campaña de la ONU «Llegar a cero» para frenar el contagio del VIH
- El Ministerio oferta 6.389 plazas MIR
- El Parkinson puede empezar a manifestarse hasta 20 años antes de la aparición de los síntomas motores
- El programa “Por fin es jueves” ha formado a más de 2.000 pacientes y 1.000 profesionales para reforzar el cuidado del paciente diabético
- El proyecto 1000 Genomas secuencia el genoma de más de un millar de personas de todo el mundo
- El proyecto de Telemedicina en insuficiencia cardiaca del Hospital del Mar, única experiencia sanitaria del país seleccionada por el congreso de telefonía móvil
- El riesgo de fractura ósea en pacientes prediabéticos es similar al del resto de la población
- El riesgo de padecer infarto, ictus o muerte súbita aumenta en un 40% por las mañanas
- El Supremo confirma la plena legalidad del Plan de Estudios de Enferrmería para la especialidad de Medicina familiar y Comunitaria
- El tabaco de liar, más perjudicial que los cigarrillos
- El VHIR lidera un ensayo europeo que utiliza por primera vez un colirio contra la retinopatía diabética
- El yoga, ¿una terapia para tratar la fibrilación auricular?
- Elaborado el Primer Consenso Nacional sobre el Manejo del Paciente Anciano con Diabetes tipo 2
- Elvira Sanz, designada nueva presidenta de Farmaindustria para los próximos dos años
- En 2015 se diagnosticarán 32.197 nuevos casos de cáncer colorrectal en España
- En 3 años ha habido 1.363 agresiones a médicos
- Enfermería: de mal en peor
- Entre el 10 y el 20% de los niños y adolescentes españoles sufren trastornos mentales
- Entrega de los Premios Solé Tura para audiovisuales sobre Alzheimer
- Entrega del Premio Fundación Grünenthal a la Investigación en Dolor 2012
- Epigenética: Una nueva frontera
- EPOC: No es demasiado tarde
- España alcanza los 100.000 donantes voluntarios de médula ósea
- Esteve impulsa su área I+D con el traslado del Centro de Descubrimiento de Fármacos al Parc Científic de Barcelona
- Esteve premia las mejores iniciativas en atención al paciente
- Europa aprueba linagliptina (Trajenta®) como tratamiento en combinación con insulina en adultos con diabetes tipo 2
- Europa implanta una nueva forma de actuar ante el infarto basada en estudios de investigadores españoles
- Éxito de participación del Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto de Barcelona
- Fallados los XXIV Premios Íñigo Álvarez de Toledo a la investigación en nefrología
- Fecundación asistida: más tasa de éxito con embriones congelados
- FEDER denuncia que el copago pone en riesgo la salud de 3 millones de personas con enfermedades raras
- forumclínic entrega los premios del concurso de relatos cortos
- Fumar durante el embarazo puede causar infertilidad al hijo
- Germans Trias incorpora un tratamiento para la EPOC pionero en Catalunya
- Glybera: primer medicamento génico para la deficiencia en lipoproteína lipasa
- Hemorragias retinianas en el síndrome del niño maltratado
- ICS: la receta electrónica llega a la atención especializada
- Identificadas dos dianas terapéuticas para bloquear las metástasis en los rabdomiosarcomas
- Identificado un mecanismo que hace que los tumores de pulmón se vuelvan resistentes a los fármacos
- Identificados los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de dolor crónico posquirúrgico
- Inlyta® (axitinib) recibe la autorización de la Comisión europea
- Investigadores del IDIBGI ponen en marcha una nueva estrategia para pacientes que han sufrido un ictus mientras dormían
- Investigadores españoles logran reducir más del 50% el tamaño de tumores renales sangrantes en la esclerosis tuberosa sin utilizar la cirugía
- Investigadores ponen en marcha un registro estatal de síndromes diabéticos raros
- Ipsen Pharma dona 15.000 euros a proyectos en torno a la parálisis cerebral
- Jentadueto®: dos por una contra la diabetes tipo 2
- Josep Manuel Menchón, nuevo director científico del IDIBELL
- Juan José Rodríguez Sendín repite en la presidencia de la OMC con un amplio respaldo
- Juan José Rodríguez Sendín, único candidato a la presidencia de la OMC
- Kern Pharma dona medicamentos a dos organizaciones de cooperación en Honduras
- Kern Pharma inicia la renovación de sus envases
- Kern Pharma lanza ácido acetilsalicílico 100 mg en comprimidos gastrorresistentes
- Kern Pharma lanza Ebastina comprimidos bucodispensables EFG para la rinitis alérgica estacional y perenne
- Kern Pharma lanza Eplerenona comprimidos recubiertos EFG
- Kern Pharma lanza Gliclazida para el tratamiento de la diabetes tipo 2
- Kern Pharma lanza Ibuprofeno 600 mg en sobres
- Kern Pharma lanza Manidipino genérico
- Kern Pharma lanza Mometasona para el tratamiento de la psoriasis y la dermatitis irritante y alérgica
- Kern Pharma lanza ocho presentaciones de Rivastigmina para el tratamiento del Alzheimer
- Kern Pharma lanza Rabeprazol genérico para el reflujo gástrico
- Kern Pharma lanza una nueva especialidad genérica: Montelukast Kern Pharma EFG
- Kern Pharma refuerza su línea de soluciones para el dolor
- La administración de hierro mejora el tratamiento de la insuficiencia cardiaca
- La AECC organiza sus colonias para niños supervivientes del cáncer
- La apatía aumenta el riesgo de mortalidad en los enfermos de Alzheimer
- La cirugía contra la obesidad mórbida disminuye el riesgo cardiovascular
- La Coalición para la Prevención y Tratamiento de las Úlceras por Presión inicia su andadura
- La dieta mediterránea no protege del envejecimiento de la válvula aórtica
- La dieta mediterránea puede reducir un 30% el riesgo de infarto e ictus
- La dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer cáncer de mama
- La enfermería de primaria pide más autonomía de decisión
- La enfermería de primaria se propone aumentar los índices de vacunación entre profesionales sanitarios
- La exposición materna a la contaminación atmosférica se asocia con un bajo peso de los bebés
- La FACME, la CESM y la OMC se unen ante los recortes
- La Federación de Diabéticos Españoles rechaza la compra centralizada de tiras reactivas
- La Federación de Diabéticos rechaza los criterios del Ministerio para financiar tiras reactivas
- La Fundación Alicia Koplowitz otorgó las Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia
- La Fundación Barraquer operó en 2012 a más de 1.100 personas de cataratas en África
- La Fundación Barraquer se desplaza a Marruecos
- La Fundación Barraquer viaja a Gabón para operar cataratas
- La Fundación Barraquer viaja a Kenia por tercer año
- La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar entregó sus becas a la investigación
- La Fundación Pasqual Maragall busca 400 voluntarios para un estudio sobre el diagnóstico precoz del Alzheimer
- La gestión sanitaria en el ojo del huracán
- La I Edición de los Premios GEPAC cuenta con 8 categorías
- La incontinencia urinaria sigue generando verguenza
- La inversión en I+D de la industria farmacéutica en España bajó un 5,3% en 2011
- La nueva estrategia científica mundial contra el sida retoma como objetivo su curación
- La nueva receta médica privada incorpora un código de barras
- La obesidad ya es la primera causa de síndrome de apnea del sueño en niños
- La OMC apoya la objeción de conciencia de la semFYC
- La OMC reconoce la «Trayectoria Profesional» de nueve médicos
- La prescripción electrónica ya funciona en todos los hospitales del ICS
- La salud del MIR
- La semFYC llama a la objeción de conciencia sobre denegar la asistencia a inmigrantes sin papeles
- La semFYC propone que los inmigrantes sin derecho a asistencia dispongan de un paquete básico de servicios
- La SEMG sale en apoyo de los médicos de Madrid
- La SEN publica el «Manual de Gestión para Neurólogos»
- La SEN publica IBERICTUS, el estudio epidemiológico más ambicioso realizado en nuestro país sobre enfermedades cerebrovasculares
- Laboratorios Actafarma ya dispone de red de visita médica propia
- Las asociaciones de pacientes denuncian desigualdades en el acceso al tratamiento de la hepatitis C
- Las bacterias multirresistentes, un problema europeo
- Las mujeres y los niños canarios entre los más obesos de España
- Las organizaciones médicas rechazan el plan de sostenibilidad presentado por la Comunidad de Madrid
- Las pacientes con fibromialgia tardan casi 7 años en ser diagnosticadas
- Las personas hiperlaxas tienen más riesgo de sufrir ansiedad
- Las revistas Siete Días Médicos y Acta Pediátrica Española estrenan página en Facebook
- Lilly celebra el X Aniversario de su Centro de Investigación en Química Médica
- Lilly presenta su plataforma de fomento de la innovación
- Los diabéticos inmigrantes son más jóvenes y muestran un peor control metabólico
- Los efectos del Real Decreto-Ley 16/2012 en los pacientes con cáncer
- Los episodios de hipoglucemia constituyen un factor de riesgo cardiovascular
- Los expertos alertan de los peligros de los suplementos dietéticos para perder peso
- Los expertos destacan la importancia implicar al paciente diabético en la autogestión de la enfermedad
- Los hepatólogos salen en defensa del Carlos III y denuncian la falta de acceso a los nuevos tratamientos contra la hepatitis C
- Los nuevos fármacos para tratar la esquizofrenia llegarán hacia 2015
- Los pacientes con cáncer, entre los grupos de riesgo que menos se vacuna contra la gripe
- Los pacientes con diabetes tipo 2 prefieren informarse por internet
- Los pacientes con EPOC que sufren complicaciones del tipo II y III no mejoran con antibióticos
- Los pediatras alertan ante el incremento de Tos ferina en Canarias
- Los «Dedos de Zinc», una nueva herramienta en la lucha contra la Enfermedad de Huntington
- Luis Rojas Marcos: «El poder de la terapia está en la relación médico–paciente»
- Manel Esteller, Académico Electo de la Real Academia de Medicina de Cataluña
- Manel Esteller, nombrado editor asociado de The Journal of the National Cancer Institute
- Más del 30% de los españoles tiene problemas para dormir
- Más del 40% de los pacientes catalanes con enfermedades reumáticas recibió su diagnóstico 3 años después de sufrir los primeros síntomas
- Más preparados para el consejo genético
- Médicos de España, Irlanda, Grecia y Portugal envían una carta común a las autoridades sanitarias europeas
- Médicos y enfermeros consensúan 85 propuestas para salvar al SNS
- Médicos y enfermeros de Madrid irán juntos a la huelga en defensa del sistema sanitario público
- Médicos y farmacéuticos colaboran en la primera guía consensuada para mejorar la atención farmacéutica a los pacientes diabéticos
- Nace Espacio Diabetes, nueva revista para los profesionales expertos en diabetes
- Nace la primera asociación de pacientes con Síndrome Hemolítico Urémico atípico de España
- Neositrín® 100% contra los piojos
- Neurocentros abre en Madrid su primer centro de rehabilitación neurológica y geriátrica
- Nobel de Medicina 2012, un reconocimiento a la ciencia básica
- Novartis España sortea la crisis con innovación e importantes inversiones en su planta de producción de Barberà
- Nueva Esbastina Kern Pharma
- Nueva Galantamina Kern Pharma cápsulas duras de liberación prolongada EFG
- Nueva página web sobre bioseguridad del personal sanitario
- Nueva plataforma para pacientes: www.personasque.com
- Nueva presentación de Escitalopram Kern Pharma EFG de 56 comprimidos
- Nueve casos prácticos de investigación en red al servicio de los pacientes
- Nuevo ácido ibandrónico de Kern Pharma
- Nuevo micofenolato de mofetilo Kern Pharma 500 mg EFG
- Nuevo Valaciclovir Kern Pharma comprimidos recubiertos EFG
- Nuevos lanzamientos EFG de Pharmagenus: Esomeprazol y Zolmitriptán Flas
- Operar miomas en la atención primaria
- Osteoporosis y dislipemias estrenan su Diccionario de ensayos clínicos, metaanálisis y revisiones sistemáticas
- Paciente crónico: de la enfermedad a la persona
- Patobiografías: cómo el cáncer cambió la vida y el legado de personajes de la historia
- Perjuicio y prejuicio
- Pharmagenus lanza un nuevo medicamento en el área del sistema nervioso central
- Pliazón: una ayuda para controlar las erupciones cutáneas en pacientes oncológicos
- Presentada la Guía de Salud de los Niños Atendidos por el Sistema de Protección a la Infancia
- Presentado el Documento de Consenso sobre Adherencia Terapéutica
- Presentado el Manual Básico de Neurología para Enfermería
- Presentado el «Atlas de Capilaroscopia», una herramienta para el diagnóstico precoz de la esclerodermia
- Primer consenso de vacunación de los grupos de riesgo frente al virus de la gripe
- Primer estudio sobre la transmisión madre-hijo de la enfermedad de Chagas en España
- Ratiopharm lanza ibuprofeno (arginina) granulado
- Recomiendan la vacuna neumocócica en todos los fumadores de más de 20 cigarrillos diarios
- Rovi lanza el II Concurso Internacional de Becas para la Investigación Biomédica relacionada con Bemiparina
- Sanidad 2020: un futuro incierto
- Sanidad madrileña, una olla en ebullición
- Se abre la convocatoria de la IV Edición de los Premios Nacionales de Genética
- Se convoca el II Premio ALGOS-Grünenthal a la labor contra el dolor infantil
- Se convocan los premios BESOSS para iniciativas de atención a pacientes crónicos
- Se estrena la película «Ventanas en el cuerpo», un homenaje a los médicos rurales
- Se presenta en sociedad el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña
- Seguimiento del posparto mediante Skype
- SEMERGEN y FAES FARMA editan la «Guía de Recomendaciones en Seguridad Vial»
- SEOM y las tres sociedades de primaria elaboran un consenso en cáncer hereditario
- Ser mujer de entre 40 y 60 años es un factor de riesgo para ingresos por asma
- Siete Días Médicos ya tiene su aplicación móvil
- Silvina Guijarro. Psiquiatra infanto-juvenil. Instituto Universitario Dexeus. Hospital Mútua de Terrassa. Barcelona
- Sin papeles y sin tratamiento para el VIH: todo un atentado contra la vida y la salud pública
- Síndrome de las piernas inquietas y riesgo de cardiopatía
- Síntomas e ignorancias que no se explican
- Sólo el 20% de los pacientes con hepatitis C recibe el tratamiento adecuado
- Trajenta® (linagliptina): menos episodios de hipoglucemia en comparación con glimepirida
- Tratamiento de la diabetes: ¿estamos avanzando realmente?’
- Tratar la anemia en pacientes cardiacos antes de la cirugía mejora su supervivencia
- Treinta residentes se forman en técnicas de donación y trasplante con robots y actores
- Tres de cada cuatro ciudadanos creen que el sistema sanitario español funciona bien
- Tres nuevos lanzamientos de Pharmagenus: Candesartan/Hidroclorotiazida, Lercanidipino Arrow y Montelukast
- UCB inicia la promoción en exclusiva de Cimzia® en España
- Un 42,5% de los pacientes con migraña sufren de discapacidad moderada o grave
- Un desafío del siglo XXI
- Un estudio de práctica clínica valida la nueva Guía Española de la EPOC
- Un foro para revisar el impacto de la enfermedad tromboembólica en oncología
- Un macroestudio internacional amplía el mapa del genoma humano
- Un marcador señala el riesgo de muerte súbita en adultos con cardiopatías congénitas operadas en la infancia
- Un modelo desarrollado desde la atención primaria permite predecir la incidencia de la depresión
- Un programa de entrenamiento en Mindfulness reduce el estrés de los profesionales de atención primaria
- Un proyecto liderado por el VHIR busca marcadores que detecten precozmente el cáncer de ovario
- Un tratamiento adecuado de la apnea de sueño reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular en ancianos
- Un vídeo sobre el funcionamiento del corazón realizado el Barcelona gana el concurso promovido por la revista Science
- Una aplicación desarrollada por profesionales de Sant Joan de Déu aconseja si es necesario acudir a urgencias
- Una diferencia epigenética en gemelas explica el distinto riesgo de cáncer de mama
- Una técnica pionera multiplica la supervivencia en cáncer de pulmón no operable
- Una vacuna terapéutica del SIDA controla temporalmente la replicación del virus
- Unilever España y la Fundación Barraquer se unen para operar de cataratas a casi 200 pacientes en Bangladesh
- Uno de los mejores hospitales oncológicos americanos ficha a Joaquim Bellmunt para dirigir el área de cáncer de vejiga
- Valentí Fuster, responsable de la lucha contra la obesidad infantil en España
- Valentín Fuster: «La motivación es clave para superar dificultades y afrontar la enfermedad»
- Vall d’Hebron desarrolla una «calculadora» del riesgo de cáncer de mama
- Vall d’Hebron ha tratado con éxito a 24 mujeres embarazadas con cáncer de mama
- Vall d’Hebron lidera un proyecto internacional para mejorar el tratamiento de la enfermedad de Chagas
- Vall d’Hebron participa en un estudio mundial para identificar los pacientes que se beneficiarían del tratamiento endovascular tras un ictus
- Vivia Biotech y Ferrer desarrollarán un nuevo medicamento para el linfoma no Hodgkin y otros cánceres hematológicos
- «El incumplimiento terapéutico tiene unas repercusiones tremendas, incluso para la sostenibilidad del sistema sanitario»
- «El Nobel reconoce el mérito de un descubrimiento que ha cambiado nuestra forma de pensar sobre la identidad de las células»
- «Los marcadores epigenéticos van a permitir administrar un fármaco específico para cada paciente»
- «Nadie se plantea actualmente una sanidad como la que tenemos en España»
- «Si cortamos la sanidad cortamos la vida»
- «Toca hablar» a los pacientes de cáncer de mama metastásico
- ¿Qué guía elegir para el tratamiento de la depresión?
- “El roce de las sábanas me producía un dolor insoportable”
- Actualidad Empresas
- 24ª edición de Campamentos de verano para niños con asma y alergia
- 3M inaugura en Madrid su centro de innovación para España y Portugal
- 3M Tegaderm® CHG con gluconato de clorhexidina, máxima eficacia contra las infecciones relacionadas con catéter
- A mayor felicidad, más salud
- AB-BIOTICS reorienta su estrategia e incrementa las ventas un 34%
- Abbott, 125 años de innovación en salud
- ABS Pants: absorbentes para adultos más cómodos y financiados por la Seguridad Social
- Ácidos Omega 3 Kern Pharma EFG para el tratamiento de la hipertrigliceridemia
- AEEG y Genzyme presentan unos vídeos de fisioterapia para los pacientes con enfermedad de Pompe
- ALAsod® un nuevo avance frente al daño neuronal
- Albert Ros, nuevo director general de Boehringer Ingelheim España
- Alcon apoya la formación de los oftalmólogos y una mejor comunicación médico-paciente
- Alcon colabora con el buque-hospital Esperanza de África
- Alcon visibiliza la labor científica e investigadora de las mujeres
- Alcon y Novartis se solidarizan con el Día Mundial de la Visión
- Alfasigma España crece un 6,5% y celebra el centenario de Linitul
- Alfasigma estrena página web corporativa
- Alfasigma mantiene un año más su compromiso social
- Almudena R. Ramiro recibe el Premio Banco Sabadell a la Investigación Biomédica
- Alnylam Pharmaceuticals y PTC Therapeutics se incorporan a AELMHU
- Ana Polanco, nueva directora de Corporate Affairs de Merck España
- Aprobada la autoadministración de Berinert® en pacientes de angioedema hereditario
- Aprobado Victrelis® (boceprevir), el primer inhibidor de la proteasa del virus de la hepatitis C
- Aristo comercializará el fármaco para el dolor Tioner
- Astellas adquiere Ocata Therapeutics
- Astellas Pharma convoca un premio dirigido a la innovación en el cuidado del cáncer más allá de la medicina
- Astellas Pharma lanza Vesomni®, combinación para los síntomas urinarios de llenado y vaciado del varón adulto
- AstraZeneca reafirma su apuesta por la innovación en España
- Audiovit, complemento alimenticio para combatir el tinnitus
- Aurora Berra, nueva presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos
- Autobús de las Bacterias: una iniciativa para promover el uso responsable de los antibióticos
- Autorizada la comercialización de Lyxumia® para el tratamiento de la diabetes
- Avizor lanza su nueva División de Oftalmología bajo la marca Visaid
- Ayudas para el «pulgar de Blackberry»
- Barraquer estudia la tendencia genética a padecer glaucoma
- Baxalta, nueva biofarmacéutica líder en enfermedades raras y minoritarias
- Baxalta, nueva compañía biofarmacéutica
- Baxter-Gambro Renal apuesta por un tratamiento sustitutivo renal individualizado, de calidad y sostenible
- Bernardo Kanahuati, nuevo consejero delegado de Bayer en la región Iberia
- Besos por la psoriasis: una iniciativa para impulsar la concienciación sobre esta enfermedad
- Bienestar, salud y turismo, una combinación posible gracias a MBestcare
- Bimedica lanza la campaña «Que la incontinencia te deje vivir tranquilo»
- Bimedica lanza la última generación de pañales para adultos con financiación pública
- Bioiberica lidera un estudio para predecir la evolución de la artrosis a partir de una muestra de saliva
- Biosim renueva su junta directiva
- Boehringer Ingelheim y el MD Anderson Cancer Center unen sus fuerzas para investigar en cáncer de páncreas
- Boehringer Ingelheim y Esteve unen esfuerzos en la prevención del ictus
- Boehringer Ingelheim y Lilly formalizan su alianza estratégica en diabetes para el mercado español
- Boehringer Ingelheim, FEASAN, FEI y Mimocardio lanzan una campaña de prevención del ictus
- Boiron presenta el estudio «Percepciones sobre salud y homeopatía en la población española»
- Botox® recibe autorización para el tratamiento de la migraña crónica
- Brilique®, nuevo antiagregante para el síndrome coronario agudo
- Brill Pharma patrocina una expedición a Mozambique de la Fundación Barraquer
- Bristol-Myers Squibb y el Institut Català d’Oncologia colaboran en la lucha contra el cáncer
- Buprenorfina-Naloxona, efectivo para el tratamiento de dependientes a opiáceos
- Campamentos para pacientes pediátricos con EII
- Casi la mitad de los madrileños han realizado una dieta en los últimos seis meses
- Cerca de 400 médicos participan en el Diabetes Game
- Chiesi patrocina el Libro Blanco sobre la Carga Socio-Económica de la EPOC
- Cicatridina®: Protección, reparación y reepitelización de las mucosas
- Clinica Baviera refuerza sus unidades de retina de Alicante y Madrid
- Coloplast lanza dos nuevas gamas de producto para pacientes ostomizados
- Concurso para crear un lema a favor del sexo seguro
- Consumir alimentos funcionales ayuda a mejorar el estilo de vida
- Convenio entre Merck y la Asociación Española de Pacientes de Cáncer de Cabeza y Cuello
- Convocadas las Ayudas Merck Serono de Investigación 2012
- Convocados los Premios Vifor Uriach de farmacia hospitalaria
- Diez millones de dólares para que científicos españoles desarrollen fármacos contra enfermedades autoinmunes
- Doctoralia supera los 140 millones de usuarios anuales
- Dr. Reddy's Laboratories expande sus operaciones comerciales en Europa
- Ediciones Mayo presentó su nueva imagen corporativa
- EFFIK lanza dos nuevos anticonceptivos orales
- El 12 de octubre todos En Marcha por la Parálisis Cerebral
- El 15% de las parejas españolas tiene problemas de esterilidad
- El acuerdo de Cinfa y Farmamundi ha llevado en 2014 atención sanitaria y alimentaria a 11 países
- El Aula Fundación Grünenthal del Dolor inicia su andadura
- El cierre de 2015 sitúa la deuda del mercado hospitalario público de medicamentos en su cifra más baja desde 2006
- El contenido del congreso de Enfermedades Cardiovasculares estará disponible en una web
- El coste de la diabetes oscila entre los 1.000 y los 6.000 euros por paciente
- El diagnóstico de espondiloartritis, en menos de 2 años
- El diagnóstico del TDAH se demora por más de dos años
- El Grupo Indukern facturó 725 millones de euros en 2016
- El Grupo Otsuka celebra su 40 aniversario en España
- El Hospital Sant Joan de Déu pone en marcha talleres de simulación para pediatras en toda España
- El ICO y MSD se alían para impulsar la actividad investigadora en cáncer
- El Parlamento Europeo reconoce la Fundación Barraquer con el Premio Ciudadano Europeo del año 2015
- El presidente de ASISA se incorpora al Patronato de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid
- El primer implante de un chip de visión artificial cumple un año
- El Programa Interlife pone a Kenia en el mapa de los trasplantes
- El sistema Flash de monitorización de glucosa FreeStyle Libre obtiene la Marca CE
- En busca de una nueva hiperinmunoglobulina contra el COVID-19
- Espidifen 600 mg granulado: nuevo sabor y nueva formulación
- Esteve patrocina un laboratorio de investigación en la Universidad de Santiago
- Esteve pide colaboración a médicos y farmacéuticos contra la muerte súbita
- Esteve recibe el Premio Empresa del Año 2017
- Esteve reúne más de 16 toneladas de alimentos y ropa para los más necesitados
- Esteve traducirá los prospectos de medicamentos a la lengua de signos
- Esteve y la Universidad Pompeu Fabra refuerzan su colaboración en la investigación contra el dolor
- Expedición asistencial de la Fundación Barraquer a Níger
- Expertos en vacunología analizan los avances en la lucha contra la meningitis meningocócica B
- Farmaindustria y la RANM colaborarán para generar conocimiento sobre los medicamentos
- Ferrer ayuda a combatir la diarrea y el colera en Haití
- Ferrer dona 360.000 dosis de Gelocatil pediátrico para Guatemala y Argelia
- Ferrer, IBEC y Mind the Byte se unen para investigar sobre la metástasis
- Ferrer, Rovi y Novartis se alían para producir vacunas contra la gripe en Granada
- Fina Lladós Canela, nueva directora de Amgen para España y Portugal
- Finasterida Normon 1 mg comprimidos EFG para la alopecia androgénica
- Finizens, la solución perfecta para invertir a largo plazo
- Formación online en genética prenatal
- Francisco J. Fernández, nuevo director de Comunicación de Farmaindustria
- Fundación Recover inicia la campaña «Ponle corazón a África»
- Gebro Pharma apoya la detección precoz de la EPOC en Ceuta
- Gebro Pharma apuesta por la formación con una masterclass sobre metotrexato
- Gebro Pharma celebra sus 10 años en España con una apuesta por la I+D
- Gebro Pharma cierra el 2017 con una facturación de 64,5 millones de euros
- Gebro Pharma colabora con la detección precoz de la EPOC en Ceuta
- Gebro Pharma crece un 20% y factura 60 millones de euros durante 2015
- Gebro Pharma creció un 5% durante 2016 y se posiciona en las áreas de reumatología y dolor
- Gebro Pharma creció un 6,7% durante 2020
- Gebro Pharma entra en el Plan Profarma
- Gebro Pharma y Goodgut se unen para avanzar en el tratamiento de la enfermedad de Crohn
- Gebro Pharma y SEMFYC se unen para potenciar la formación en el área de enfermedades respiratorias
- Gedeon Richter: un valor al alza en el vademécum de la salud de la mujer
- Genadis: un complemento alimenticio para mejorar la calidad del esperma
- Genomica: 25 años de diagnóstico molecular e identificación genética
- George R. Seage: «se puede atisbar un final para el VIH»
- Gilenya®: nuevo tratamiento oral contra la esclerosis múltiple
- Grünenthal Pharma lanza Palexia® retard
- Grünenthal Pharma y ProStrakan firman un acuerdo para la co-promoción de Abstral®
- Grupo Indukern celebra su 50 aniversario
- Harmonium Pharma se presenta en España
- Hartmann presenta un test rápido de detección de hipotiroidismo
- HM Hospitales adquiere el Hospital de Nens de Barcelona y mantendrá su obra social
- HM Hospitales renueva su plataforma de gestión de datos
- Humanizar la asistencia de los pacientes con VIH
- Hylo-Dual: contra los síntomas oculares de la alergia
- II Concurso de dibujo Salvat: ¿Qué quieres ser de mayor?
- Inauguración de la ampliación de las instalaciones de Reig Jofre en Toledo
- Intas Pharmaceuticals estrena laboratorio de pruebas de producto y distribución en Barcelona
- ISDIN colabora con Oriol Mitjà en la erradicación del Pian
- ISDIN lanza Itragerm® 50 mg, el primer itraconazol con biodisponibilidad mejorada
- Isdin pone en marcha la campaña «Fotoprotégete Bien en el deporte»
- ISDIN y Acción Psoriasis, unidos en la campaña «Reconcíliate con tu piel»
- Javier Alvarado, nuevo director general de Mundipharma Pharmaceuticals en España
- Johns Hopkins y DuPont colaboran para producir un traje de protección mejorado frente al ébola
- Johnson & Johnson anuncia el comienzo del ensayo clínico de la vacuna contra el virus del Ébola en Sierra Leona
- Jordi Ramentol, reelegido presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud
- Jornada sobre el uso hospitalario seguro del cloruro potásico intravenoso
- Kellogg’s estrena jornadas científicas, libro y cátedra sobre Nutrición y Salud
- Kern Pharma amplía su vademécum con Dexketoprofeno Kern Pharma EFG
- Kern Pharma colabora con la ONG Medicaments Solidaris
- Kern Pharma colaboró en la III carrera popular solidaria «Corre por la vida»
- Kern Pharma comercializa tamsulosina
- Kern Pharma completa su línea para el Alzheimer con memantina
- Kern Pharma crea el Memory Puzzle para cuidadores y enfermos de Alzheimer
- Kern Pharma cumple 15 años
- Kern Pharma dona 500.000 dosis de azitromicina para apoyar la erradicación del pian
- Kern Pharma ha colaborado en la campaña solidaria de Oncolliga
- Kern Pharma incrementó sus ventas un 21% durante 2015
- Kern Pharma lanza Bisoprolol/Hidroclorotiazida
- Kern Pharma lanza el primer sildenafilo bucodispersable de 100 mg
- Kern Pharma lanza la primera rivastigmina genérica en parches
- Kern Pharma lanza Nevirapina, su primer antirretroviral para el VIH
- Kern Pharma lanza Ropinirol comprimidos de liberación prolongada
- Kern Pharma lanzó 31 productos y 54 nuevas presentaciones durante 2014
- Kern Pharma patrocina el curso Neuroimagen en psiquiatría
- Kern Pharma prepara sus instalaciones para crecer en productos y mercados
- Kern Pharma refuerza su línea cardiovascular con Fluvastatina
- Kern Pharma refuerza su línea de anticonceptivos con el lanzamiento de Kerizet
- Kern Pharma refuerza su línea de medicamentos antimigrañosos
- Kern Pharma renueva su compromiso con Aldeas Infantiles
- La Alianza Hispano-Americana Astellas Pharma elige Nicaragua para realizar cirugías urológicas complejas
- La Alianza para la Vacunación Infantil de ”la Caixa” hace balance
- La Cátedra UAB-Novartis celebra 15 años impulsando la investigación y la docencia en Medicina de Familia
- La Cátedra UAB-Novartis de Docencia e Investigación Médica de Familia apuesta por los estudios médicos en la vida real
- La cirugía con mallas del prolapso pélvico permite a las mujeres recuperar su vida sexual
- La Comisión Europea autoriza la comercialización para la insulina glargina de Lilly y Boehringer Ingelheim
- La dermatitis atópica es la segunda causa más frecuente de visita al dermatólogo
- La dieta proteinada de PronoKal® presenta sus resultados
- La dosificación automática basada en mediciones estructuradas de la glucosa mejora el pronóstico de los diabéticos
- La dosis del ejercicio cardiosaludable
- La Escuela Andaluza de Salud Pública y Gebro Pharma firman un convenio de colaboración para 2016
- La Escuela Andaluza de Salud Pública y Sanofi Genzyme aúnan esfuerzos en investigación y docencia
- La FDA aprueba el primer inhibidor oral de la proteasa del virus de la hepatitis C
- La FDA aprueba Jentadueto® para la diabetes tipo 2 en adultos
- La FEDE y Sanofi firman un convenio para concienciar, formar y educar diabetes
- La Fundació Ordesa dona 400.000 euros para ayudar a los niños más desfavorecidos
- La Fundació Vila Casas patrocina el nuevo Hospital de día de hematología de Vall d’Hebron
- La Fundación Adana presenta su calendario de actividades Octubre 2015-Febrero 2016
- La Fundación Bamberg celebró unas jornadas sobre los avances y estrategias frente al cáncer
- La Fundación Barraquer celebró su décimo aniversario
- La Fundación Barraquer desembarca en Chiapas
- La Fundación Barraquer realiza una expedición asistencial a Gabón
- La Fundación Barraquer viaja a Marruecos y Senegal para seguir con su labor asistencial en África
- La Fundación Barraquer vuelve a poner rumbo a Kenia
- La Fundación Baxter Internacional apoya la atención psicológica de niños y jóvenes
- La Fundación Baxter internacional renueva su compromiso con la infancia y la adolescencia
- La Fundación Víctor Grífols i Lucas publica un cuaderno sobre los principios éticos de la publicidad en salud
- La investigación biomédica, la más perjudicado por la crisis económica
- La medicina personalizada, en imágenes
- La mitad de los pacientes españoles con IUU declaran sentirse muy satisfecho con el tratamiento médico recibido
- La planta de producción española de Lilly suministrará medicamentos al mercado estadounidense
- La polipíldora previene el segundo evento cardiovascular con una sola cápsula
- La revolución del ARNm: más allá de la COVID-19
- La sanidad privada somete sus resultados a examen
- La SEGG y Lindor Ausonia celebran “El Día del Cuidador”
- La tasa de falsos positivos del Harmony test es casi 100 veces inferior a la del cribado prenatal convencional
- La telerrehabilitación se abre paso en tiempos de la COVID-19
- La Unió presenta una guía de prevención de violencia y acoso en los centros sanitarios
- La Universidad Católica de Valencia y Mundipharma presentan la Cátedra de Investigación del Dolor
- La vacuna de la varicela vuelve a estar disponible en las oficinas de farmacia
- Laboratorios Norgine España estrena sede en Madrid y celebra su 25 aniversario
- Laboratorios Rubió lanza al mercado NurAiD II
- Laboratorios Rubió presenta Liposcale, un test para valorar el riesgo cardiovascualar de los pacientes con dislipemia
- Laboratorios Rubió y AB-BIOTICS distribuirán juntos Neurofarmagen® en España
- Laboratorios SALVAT e INMUNAL SAU acuerdan colaborar para impulsar una nueva generación de autovacunas
- Laboratorios Salvat presenta Pruritane® para aliviar el picor del oído
- Laboratorios Théa obtiene la Certificación Great Place to Work
- Laboratorios Thea: 20 años de innovación en salud ocular
- Lacer lanzará en enero Primacol®, un probiótico que combate el colesterol
- Las alianza de MMV y Novartis contra la malaria hace posibles 100 millones de tratamientos pediátricos
- Las cuentas de Kern Pharma mejoran gracias a los biosimilares
- Las fundaciones Barraquer y Fernández-Vega realizan más de 500 intervenciones en Luanda
- Las personas con artritis reclaman una atención multidisciplinar
- LEO Pharma celebra su 25 aniversario en España
- LEO Pharma lanza un servicio audiovisual para médicos y pacientes
- LEO Pharma lanza una guía profesional para prevenir la trombosis en embarazadas
- Lilly cumple 140 años de innovación al servicio de la salud
- Lilly cumple 50 años en España
- Lilly habilita una línea telefónica para denunciar incumplimientos de su código ético
- Lilly pone en marcha la primera web en España de registros de pacientes
- Lilly y AstraZeneca se alían para desarrollar conjuntamente un potencial tratamiento contra el Alzheimer
- Linagliptina recibe la aprobación para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en Europa
- Lisa Huse, nueva directora general de Roche Diabetes Care
- Lo que de verdad importa en el cáncer de próstata
- Lorediplon supera los ensayos clínicos de fase 1 para el insomnio
- Los diabéticos tipo 2 pierden casi 4 veces más peso con dieta proteinada
- Los genéricos cumplen 20 años
- Los gestores sanitarios apuestan por la diversificación de la financiación
- Los laboratorios catalanes dejarán de ingresar 900 millones de euros por el «medicamentazo»
- Los problemas de sueño y la introducción de alimentos son los temas más buscados por las madres en internet
- Los sistemas robóticos se imponen en la formación interactiva a distancia
- Lutrate Depot®1 mes, nueva opción contra el cáncer de próstata
- Maletín de salud digital para países con alta mortalidad infantil
- Mario Rovirosa, nuevo consejero delegado de Ferrer
- Martín Sellés, nuevo presidente de Farmaindustria
- Más de 50.000 personas visitado la exposición «Dale voz a la diabetes tipo 2»
- Médicos de 12 centros de salud se forman en hipotiroidismo
- Mejores condiciones para la conservación del cordón umbilical
- Menos dosis de radiación en los TAC de La Fe
- Merck lanza su nueva identidad corporativa
- Merck Serono aumentará por diez la donación de praziquantel para erradicar la esquistosomiasis
- Miglustat Accord 100 mg, primer genérico para la enfermedad de Gaucher tipo I
- MIND: Mentores para mejorar el manejo de la diabetes tipo 2
- Mirabegrón aporta un nuevo mecanismo de acción frente los síntomas de vejiga hiperactiva
- Nace el primer test diagnóstico epigenético para pacientes con cáncer de origen desconocido
- Nace la Casa de las Encías, espacio de formación y educación en salud bucodental
- Nace la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos
- Nace Roche Diabetes Care Spain, compañía especializada en innovación y digital health
- Neumólogos españoles se forman en la revisión de publicaciones científicas
- No todos los apósitos son iguales
- Normon lanza el primer genérico de Pioglitazona
- Novartis Access reafirma su compromiso con los países de renta baja y media
- Novartis Access: una cartera de medicamentos para enfermedades crónicas por 1 euro al mes
- Novartis dona tratamientos para erradicar la lepra por valor de 22,5 millones de dólares
- Novartis presenta Bexsero®, primera vacuna de amplia cobertura frente al meningococo B
- Nueva aplicación para mejorar la comunicación entre médicos
- Nueva Cátedra de Enfermedades Metabólicas Hereditarias
- Nueva combinación de azelastina y propionato de fluticasona para la rinitis alérgica
- Nueva plataforma online para ayudar a cuidadores
- Nueva presentación de finasterida para la alopecia
- Nueva Repaglinida Kern Pharma EFG
- Nueva Tamsulosina Normon EFG de liberación prolongada
- Nueva web dedicada al TDAH y a su análisis genético
- Nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación cardiaca domiciliaria
- Nuevo Esomeprazol Kern Pharma comprimidos gastrorresistentes EFG
- Nuevo kit para fomentar los hábitos saludables entre niños de 3 a 5 años
- Nuevo Magnesium SVT Sports Advanced para personas de alto rendimiento deportivo
- Nuevo método diagnóstico para determinar la alergia a antibióticos
- Nuevo monitor para la administración de terapias en pacientes críticos
- Nuevo test de alteraciones cromosómicas
- Nurane®, un compuesto natural para combatir el avance del glaucoma
- Nutira Masticable®, un comprimido que previene las malas digestiones
- Ony-Tec®, nuevo tratamiento para la onicomicosis
- Pangaea Oncology y el IOB se unen en la lucha contra el cáncer
- Paolo Chiesi, nombrado doctor honoris causa por el Instituto Karolinska
- Pfizer reúne a más de un millar de reumatólogos y dermatólogos para debatir los avances en enfermedades inflamatorias
- PiC Solution presenta “Cuida Tu Salud”, un plan orientado a fomentar el autocuidado
- Pide un deseo por la psoriasis
- Pilar de la Huerta, nueva CEO de Antibióticos de León
- Premio para Shire por su compromiso con las enfermedades raras
- Presentada la Guía metodológica para estimar los costes asociados a la diabetes
- Presentan el libro «Actualizaciones en vía aérea difícil»
- Primer genérico de bendamustina
- Primer monitor continuo de glucosa sin necesidad de pinchazos
- Primer programa europeo de formación online para enfermeros especializados en esclerosis múltiple
- Primer streaming europeo de pacientes y profesionales de esclerosis múltiple
- Primera Cátedra de Enfermedades Quísticas Renales Hereditarias
- Primera edición conjunta de la Revista Sala de Espera
- Primera guía metodológica para estimar los costes asociados a la diabetes
- Primera Jornada Internacional de Ejercicio Físico y Obesidad
- Procare Health se estrena en España con una línea de fármacos dedicados a la salud de la mujer
- Proyecto ABBACO: diez años comprometidos con el uso de Fibroscan®
- Pruritane®: solución específica para el picor de oídos
- Ratiopharm presenta Candesartán ratio y Candesartán/Hidroclorotiazida ratio
- Recreando los efectos de la hipertensión pulmonar arterial
- Roche Farma España y la Fundación Ramón Domínguez impulsan la oncología de precisión
- Roche lanza un test rápido de anticuerpos SARS-CoV-2
- Roche se posiciona como referente en medicina individualizada
- Roche y la Universidad Complutense crean la Cátedra Extraordinaria de Diagnóstico e Innovación
- ROVI anuncia el acuerdo de comercialización de Volutsa® en España
- Rubió lanza en España un test para descartar apendicitis aguda en pacientes de 2 a 20 años
- Salvat lanza Relive® Total Care, primer colirio para el cuidado integral del ojo recién operado
- SALVAT lanza un jarabe para prevenir la infección urinaria infantil
- Sandoz refuerza su vademécum con el lanzamiento de Orlistat Sandoz®
- Sanitas estrena unidad de oncología pediátrica
- Sanofi Genzyme se adhiere al Día Mundial de las Enfermedades Raras
- Sanofi presenta las seis startups finalistas para el control del colesterol
- Sanofi prolonga su colaboración con Medicines for Malaria Venture
- Sanofi y SEOM forman en Oncología 2.0
- Se inicia la validación clínica de PneumoSIP, un dispositivo que detecta en menos de dos horas la neumonía
- Se presenta Vimovo®, tratamiento antinflamatorio y protección gástrica en un solo comprimido
- Seleccionados los 11 jugadores que participarán en la VI Diabetes Junior Cup Internacional
- SEMERGEN y Chiesi ponen en marcha un programa para acreditar al paciente experto en el manejo de la EPOC
- SEOM disponible para los usuarios de iPhone, iPad y iPod
- Sergio Rodríguez, nuevo director general de Pfizer España
- Sevibe Cells inauguró su laboratorio de procesamiento de células madre del cordón umbilical
- Shire pone en marcha el Instituto de Enfermedades Minoritarias
- Stefan Kuntze, nuevo director general de Baxter España
- Stefanos Tsamousis, nuevo director general de Roche España
- Symphony®: para un tratamiento más personalizado del cáncer de mama
- Tafamidis aprobado en la Unión Europea para la enfermedad de Andrade
- Talleres para mejorar la calidad de vida de niños con artritis idiopática juvenil
- TDAH más allá de la infancia
- Tebarat®, primera azelastina sin conservantes contra la conjuntivitis alérgica
- Teknon presenta su experiencia en cirugía sin sangre
- TEVA lanza una nueva área de respiratorio en España
- The Chef’s Council, un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas con disfagia
- Trabajar la mente y buenos hábitos, recetas de Merck en esclerosis múltiple
- Treclinac®: Nueva combinación para el tratamiento del acné
- Un 20% de la población española no sabe que el colesterol es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Un equipo español gana el primer hackaton organizado para solucionar problemas de las personas que viven con esclerosis múltiple
- Un estudio sobre calidad de vida del paciente con EPOC gana la Beca REAP
- Un libro blanco permitirá conocer la situación actual de la ostomía
- Un proyecto Clínic-Hospital del Mar sobre Fibromialgia, premio Fundación FF y Ciencia 2011
- Un test permite la detección del virus del papiloma humano desde casa
- UniversalDoctor Speaker ofrece su tecnología de traducción multilingüe para ayudar en la crisis de refugiados
- Victrelis®, el nuevo tratamiento contra la hepatitis C, entra en la financiación pública
- Vivir con esclerosis múltiple... durante unos minutos
- Ya está disponible en España el primer fármaco de Boehringer Ingelheim en oncología
- Zambon celebra sus 55 años en España
- «Botiquín Aboca», tres productos para afrontar el invierno
- «Hot topics» en biometría y cálculo de lentes intraoculares
- «la Caixa» aporta 4 millones de euros para la vacunación infantil
- «La cigüeña añil», un cuento infantil para entender mejor las enfermedades raras
- «La pócima de las ausencias» conciencia a los pequeños sobre la normalización de la epilepsia
- «Vamos a luchar juntos contra la psoriasis»
- “Cuida tus encías, controla la diabetes”: una campaña que aúna a odontólogos, endocrinólogos y pacientes
- “Yo, aquí y ahora”: Programa de Novartis Oncology sobre ejercicio y nutrición en cáncer de mama
- Actualidad Sanitaria
- "Evidencias COVID-19", el recurso de Cochrane Iberoamérica con respuestas sobre la pandemia
- #1deCada20mil, una campaña para la visibilidad del sarcoma de tejidos blandos
- #SaludSinBulos y SEMERGEN firman un convenio para desmentir fake news en la red
- #StopPseudociencias: con la salud no se juega
- 10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
- 100 años de solidaridad con los médicos y sus familias
- 106 medidas para mejorar el sector de la salud tras la pandemia de COVID-19
- 117.452 pacientes han recibido tratamiento para la hepatitis C en España
- 12 de abril, Día de la Atención Primaria: celébralo con una selfie
- 12 de abril, Día Nacional de la Atención Primaria
- 12 de junio, Día Internacional de la esteatosis hepática
- 12 de Marzo, Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios
- 12 de mayo: Día Internacional de la Fibromialgia
- 12 de septiembre: Día Europeo de Acción contra la Migraña
- 13 de septiembre, Día Mundial de la Sepsis
- 13.584 médicos aspiran mañana a una de las 6.707 plazas MIR
- 15 años de tratamiento contra el VIH: de 14 pastillas diarias a tan solo dos
- 16 de octubre: Día Europeo de Concienciación del Paro Cardiaco
- 2 de junio: Día Nacional contra la Miastenia
- 2.ª Jornada Mundial por la Prevención de las Úlceras Por Presión
- 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer
- 21 de septiembre: Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer
- 22 de marzo, Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario
- 23 recomendaciones y 17 propuestas de la SEMG para la reorganización de los centros de salud
- 25 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
- 25 hospitales se unen para mejorar la atención pediátrica en enfermedades minoritarias
- 3 errores cometidos y 3 lecciones aprendidas en COVID-19 y diabetes
- 3.500 razones para dejar de fumar en 2016
- 30 mujeres mutiladas se han sometido a una reconstrucción genital gracias a la Fundación Dexeus Salud de la Mujer
- 300 millones de euros a las autonomías para combatir el COVID-19
- 35 instituciones académicas y laboratorios farmacéuticos se unen para la prevención del Alzheimer
- 35.319 titulados optan mañana a una de las 7.527 plazas de formación sanitaria especializada
- 40 años de hospitalización domiciliaria en el Gregorio Marañón
- 45 españoles mueren cada día a causa de la insuficiencia cardiaca
- 48 sociedades científicas y asociaciones de pacientes consensúan una Guía Clínica de atención al COVID persistente
- 8 de cada 10 medicamentos se recetan en atención primaria
- 9 de cada 10 medicamentos para el cáncer tienen financiación pública
- A Farmaindustria tampoco le gusta el Decreto-Ley 16/2012
- A los pacientes les gustaría recibir más educación nutricional
- A mayor calidad de los carbohidratos, menor riesgo de cáncer de mama en la premenopausia
- A vueltas con la troncalidad y sus efectos sobre los residentes
- Abierta la convocatoria de la VII Edición de los Premios ESTEVE para profesionales sanitarios
- Abordaje multidisciplinar y atención integral, principales demandas en enfermedad inflamatoria intestinal
- Abre puertas en Barcelona el International Breast Cancer Center
- Abrir UCRI en todos los hospitales evitaría casi el 50% de ingresos por COVID en UCI
- Abuso de alcohol: no tan banal como parece
- Acercando el diagnóstico y tratamiento al paciente con hepatitis C
- Actitudes sexistas y comentarios inadecuados a pacientes, las conductas incorrectas más comunes entre médicos
- Actualización del estudio di@bet.es: cerca de 400.000 personas desarrollan diabetes cada año en España
- Actualización del número de casos confirmados de coronavirus
- Actualización semanal de los casos confirmados de COVID-19 en España
- Acuerdo entre el Consejo y sociedades de atención primaria para la validación y acreditación de los médicos
- Acuerdo histórico entre médicos y enfermería sobre prescripción enfermera
- Acuerdo para incluir sofosbuvir en la financiación pública
- Acuerdo para la recertificación de los especialistas en Hematología y Hemoterapia
- Acuerdo para reforzar la formación en gestión en los Colegios de Médicos
- Adana dedica su jornada anual a ofrecer estrategias a la escuela inclusiva
- Adicción digital: cómo abordarla desde la consulta del médico de familia
- Adiós a Joan Rodés, maestro de hepatólogos
- Adiós a José Mayoral, fundador y presidente de honor de Ediciones Mayo
- Adiós a Salvador Tranche, presidente de Semfyc
- Adiós al tabaco mentolado
- Adolescentes y jóvenes españoles suspenden en igualdad
- Adrián Alegre, nuevo presidente de la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia
- AELMHU pide la creación de fondos autonómicos específicos para medicamentos huérfanos y ultrahuérfanos
- AELMHU quiere agilizar el acceso a los medicamentos huérfanos
- África necesita fármacos alternativos para combatir las resistencias frente al VIH
- AIFICC edita una guía sobre desnutrición en pacientes ancianos y crónicos
- Aislamiento pionero de células madre humanas de colon
- Al menos un 36% de los pacientes infectados por COVID-19 pueden presentar síntomas neurológicos
- Alba Brugués, nueva presidenta de la AIFICC
- Albert Jovell recibe la medalla Josep Trueta al Mérito Sanitario
- Albert Tomàs repite como presidente de Metges de Catalunya
- Alberto Breda gana el Urological Challange Award
- ALCER lamenta las consecuencias del RD 16/2012 para los pacientes renales crónicos
- ALCER logra que el 90% de los pacientes en diálisis consiga el traslado por vacaciones
- Alergólogos denuncian el desabastecimiento de adrenalina autoinyectable
- Alertan de la falta de atención sanitaria a menores
- AlertaPolen informa al paciente alérgico de los niveles de polen a través del móvil
- Alfonso Alonso: de ministro a candidato
- Alfredo Rodríguez-Antigüedad, nuevo presidente de la SEN
- Alfredo Rodríguez-Antigüedad, nuevo presidente de la SEN
- Alonso sigue configurando su Ministerio
- Alrededor del 50% de los pacientes con migraña se automedica con analgésicos sin receta
- Alteraciones en la microbiota desde muy temprana edad podrían contribuir al desarrollo de obesidad y diabetes
- Altman, Álvarez-Buylla y Rizzolatti, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica
- Alzheimer, ictus y Parkinson, las enfermedades neurológicas más buscadas en internet
- Amar con el cerebro, dar vida al corazón
- Among Doctors: una nueva red social independiente para médicos
- AMYTS cifra en un 70% el seguimiento del segundo día de huelga
- AMYTS convoca paros de 3 horas para los días 26, 27 y 28 de junio
- AMYTS denuncia las malas condiciones de limpieza y climatización de los centros de Atención Primaria de Madrid
- AMYTS pide garantías jurídicas para pacientes y profesionales ante la tramitación de la Ley Orgánica de la eutanasia
- Ana María Plaza, nueva presidenta de los alergólogos pediátricos
- Ana Mato afirma que sacará adelante un pacto de Estado social y sanitario
- Ana Mato anuncia un ahorro de 2.200 millones de euros con las últimas medidas de política farmacéutica
- Ana Mato, nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Análisis de la FACME de las propuestas del Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
- Analizan las arterias de 2.500 enfermos renales para buscar medidas de prevención cardiovascular más efectivas
- Andalucía abre una convocatoria específica para financiar la investigación de atención primaria
- Andoni Lorenzo Garmendia, nuevo presidente del Foro Español de Pacientes
- Andoni Lorenzo, nuevo presidente de la FEDE
- Ángel Gayete, nuevo presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica
- Anna Sureda Balari presidirá la Sociedad Europea de Trasplante Hematopoyético de 2022 a 2026
- Antecedentes de apnea del sueño y cáncer de pulmón elevan el riesgo de morir por COVID-19
- Antoni Comín, nuevo consejero de Salud catalán
- Antoni Sisó, nuevo presidente de la CAMFiC
- Antonio Pellicer ingresa en la Academia Médico Quirúrgica Española
- AP Farm@: un proyecto para mejorar la seguridad y el acceso al sistema sanitario de los pacientes
- Apoyo a la desprescripción en pacientes frágiles polimedicados
- App para rastrear brotes epidémicos de COVID-19 entre profesionales de hospitales
- Aprobado el decreto que regula los servicios de la sanidad laboral
- Aprobado el Real Decreto que regula el Registro de Profesionales Sanitarios
- Aragón, primera en tener recetas para los medicamentos no financiados
- Arranca el 44 Congreso Nacional de SEMERGEN
- Arranca el Plan Estratégico de Reumatología de la Comunidad de Madrid
- Arranca en Barcelona uno de los mayores estudios sobre contaminación atmosférica y gestación
- Arranca la campaña anual «La salud también viaja»
- Arranca la campaña de vacunación antigripal 2017-2018
- Arranca la campaña de vacunación antigripral
- Arranca la Campaña de vacunación contra la gripe 2019-2020
- Arranca la campaña de vacunación pediátrica contra el COVID-19
- Arranca un estudio en mil pacientes con cáncer de pulmón para conocer su respuesta frente al coronavirus
- Arranca un programa piloto de apoyo a la atención primaria para prevenir la fragilidad
- ASEBIR aboga por la creación de una especialidad conjunta de genética y embriología clínica
- ASEICA renueva los cargos de su Junta Directiva para el periodo 2015-2018
- Asma alérgica y alergia alimentaria: una relación muy estrecha
- Asma y EPOC: comorbilidades infrecuentes en pacientes hospitalizados por COVID-19
- Asma, rinitis y eccema, clasificados como un grupo único de comorbilidad alérgica
- Asociaciones de pacientes lideran un importante metanálisis sobre la calidad de vida en la artrosis de rodilla
- Asocian el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión
- ASSCAT denuncia la falta de voluntad política para eliminar la hepatitis C
- AstraZeneca defiende la seguridad de su vacuna
- Asturias y Extremadura son las regiones con peores resultados en salud mental de España
- Atención a la mujer con diabetes en atención primaria: tu opinión cuenta
- Atención integral para evitar el deterioro de los pacientes de edad avanzada con COVID-19
- Atención Primaria de Madrid participa en una investigación internacional sobre el síndrome de Sjögren
- Atención primaria redujo la prescripción de antibióticos 4,78% entre 2016 y 2017
- Atención Primaria Urbana: un verano para olvidar
- Atención primaria y COVID-19: la puntilla de una muerte anunciada
- Atención primaria y cronicidad en tiempo de pandemia
- Atención Primaria: estaba, está…y se la espera
- Atención Primaria: hora de renovarse
- Atrapados por la medicina defensiva
- Aumenta el número de fallecidos por enfermedades respiratorias
- Aumenta el número de médicos que quieren trabajar fuera de España
- Aumentan la precariedad y la inestabilidad en la profesión médica
- Aumentan las sentencias por errores médicos en cáncer
- Aumentan los casos de esclerosis múltiple en mujeres jóvenes
- Aumentan los casos de sífilis en el colectivo homosexual
- Aumentan los nuevos casos de lepra infantil y con discapacidad asociada
- Aumentan los tumores de orofaringe originados por el virus del papiloma humano
- Aumentan un 37% los problemas de salud mental y/o adicciones entre médicos, especialmente los más jóvenes
- Aumentan un 6% las solicitudes de médicos para ejercer fuera de España
- Autocuidado de la salud: mucho mejor en la teoría que en la práctica
- Avances en el manejo domiciliario del asma grave
- Avances en la atención a las drogodependencias en el Día Internacional contra esta enfermedad
- Avances en la personalización del tratamiento de la esclerosis múltiple
- Avances médicos y los efectos de los recortes presupuestarios protagonizan el congreso de SEMERGEN
- Avances «in vitro» contra el rabdomiosarcoma alveolar
- Azucena Díez, nueva presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
- Badalona Servicios Asistenciales participa en un proyecto europeo de telemedicina sobre depresión
- Barcelona acoge el encuentro internacional «Better Data, Best Health»
- Barcelona acogerá el I Congreso Internacional de Pacientes de Artrosis
- Barcelona cuenta con una sala de estimulación multisensorial para pacientes con trastorno mental
- Barcelona, capital de la cardiología europea
- Barcelona, capital mundial de la formación sanitaria
- Barcelona, nueva sede del Archivo Europeo de Genomas y Fenomas
- Barcelona: el programa de cribado de cáncer de colon se consolida con éxito gracias al papel de las farmacias
- Barómetro Sanitario 2015: El 86% de los usuarios de AP consideran la atención buena o muy buena
- Barraquer estudia la predisposición genética a padecer DMAE en algunos grupos de riesgo
- Barraquer implanta por primera vez un chip de visión artificial
- Barreras administrativas contra la investigación en AP
- Baselga, Esteller y Massagué reciben el XXVIII Premio Internacional Catalunya
- Becas para proyectos de investigación que aborden el COVID-19 desde la bioética
- Becas para trabajar en atención primaria en el Reino Unido
- Bellvitge implanta su primer corazón artificial total
- Bellvitge y el IDIBELL desarrollan un test que predice el riesgo de infección oportunista en trasplantados renales
- Benjamín Abarca, reelegido presidente de la SEMG
- Bicicletas estáticas para los pacientes de psiquiatría del Hospital Universitario de Henares
- Bilbao, punto de encuentro de los retos y avances en diabetes
- Bioibérica Farma lanza el primer test genético para predecir la evolución de la artrosis de rodilla
- BIOSIM presenta la Guía de biosimilares para médicos
- Boehringer Ingelheim se mueve con los pacientes con EPOC durante el confinamiento
- Boi Ruiz defiende su política de recortes ante la comisión de Sanidad
- Boi Ruiz: «El presupuesto para 2014 tiene como objetivo mantener y mejorar los servicios públicos de salud»
- Borrando fronteras entre las enfermedades autoinmunes, autoinflamatorias e inmunodeficiencias
- Buenos resultados de una terapia multicomponente para combatir la fibromialgia
- Buenos resultados del Código Ictus Retina del Hospital Germans Trias
- Buenos resultados en la vacunación sistemática contra la hepatitis B en preadolescentes
- Buenos resultados preliminares de una vacuna terapéutica contra el VIH
- C de Hepatitis, una nueva campaña para diagnosticar hepatitis C
- Cada 10 decibelios de pérdida auditiva, el riesgo de aislamiento social aumenta en un 52%
- Cada año se detectan en España 3.000 nuevos casos de tumores cerebrales
- Cada año se diagnostican 3.600 nuevos casos de cáncer de ovario
- Cada año se diagnostican 4.300 cánceres de hígado debidos a hepatitis y cirrosis
- Cada año se diagnostican en España 600 nuevos casos de encefalitis
- Cada año se suicidan en el mundo cerca de 46.000 adolescentes
- Cada año un 3% de los pacientes con migraña cronifica su enfermedad por la automedicación
- Cada día se suicidan diez personas en España
- Cada euro bien invertido en insuficiencia cardíaca tendría un retorno social de 3,5 euros
- Cada euro invertido en psoriasis puede tener un retorno de 5,04 euros
- Cada semana se describen cinco nuevas enfermedades raras en el mundo
- Calles en blanco para el Día Mundial del Alzheimer
- CAMFIC alerta que el número de plazas MIR de medicina familiar y comunitaria ha bajado un 18% en los últimos años
- Caminar más de una hora al día reduce a la mitad el riesgo de enfermedad arterial periférica
- Caminar y levantarse de la silla reduce un 70% el deterioro funcional en los ancianos hospitalizados
- Campaña de concienciación sobre la hemoglobinuria paroxística nocturna
- Campaña ministerial contra las “nuevas” formas de fumar
- CAMPUS HORIZON, nueva plataforma de formación integral en inmunooncología
- Cáncer de mama y embarazo: tratar con seguridad es posible
- Cáncer de vejiga, el quinto tumor más diagnosticado en España
- Carcedo presenta a sociedades científicas y de pacientes el Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias
- Carlos Diéguez, nuevo director científico del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición
- Carlos Macaya, nuevo presidente de la Fundación Española del Corazón
- Carmen Vives, nueva presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología
- Carrera profesional en España: parón y marcha atrás
- Carta a abierta de la OMC a los grupos políticos ante las Elecciones Generales de noviembre de 2019
- Carta abierta de AMYTS a los responsables de la sanidad madrileña
- Casi el 40% de los estudiantes de la Facultad de Medicina de Salamanca son bebedores de riesgo
- Casi el 70% de las mujeres encuestadas manifiesta tener una sobrecarga de roles profesionales y familiares
- Casi el 70% de los pacientes tratados por adicción a la heroína presenta comorbilidad psiquiátrica
- Casi la mitad de los niños españoles padece obesidad infantil
- Casi la mitad de los sanitarios presentó un riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola de COVID-19
- Casi la mitad de recién nacidos siguen con lactancia materna a los seis meses
- Casi un 40% de la población adulta española sufre sobrepeso
- Casi un tercio de los ancianos en España tiene diabetes
- Cataluña avanza en la regulación de la prescripción enfermera
- Cataluña cierra 40 centros de salud
- Cataluña da un nuevo paso en el desarrollo de la prescripción enfermera
- Cataluña pondrá en marcha su Modelo de Atención no Presencial antes del verano
- Cataluña reasigna los presupuestos de los CAP en base a criterios socioeconómicos
- Cataluña: El Foro de Diálogo Profesional aborda el papel de la primaria y las pruebas de acceso para profesiones sanitarias
- Cataluña: Constituido el Consejo asesor del nuevo modelo de atención primaria
- Cataluña: la espera máxima para una operación de cáncer será de 45 días
- Cataluña: Los profesionales sanitarios que trabajan con menores deberán certificar que no tienen antecedentes de delitos sexuales
- Catalunya aplicará en otoño un nuevo modelo para el sobrepeso infantil
- Catalunya aprueba el decreto de acreditación para la prescripción enfermera
- Catalunya capta el 42% de los recursos europeos para investigación en salud
- Catalunya financiará los dispositivos de monitorización continua de glucosa a algunos perfiles de pacientes
- Catalunya incorpora la detección de la Inmunodeficiencia combinada grave en su cribado neonatal
- Catalunya inicia la campaña de vacunación contra la viruela del mono
- Catalunya mejora el recuento de defunciones y nuevos casos de COVID-19
- Catalunya pone en marcha un ensayo clínico que pretende reducir el periodo de infecciosidad
- Catalunya presenta su Observatorio de la Muerte
- Catalunya prioriza la vacunación de los sanitarios y el mantenimiento de la cobertura infantil
- Catalunya quiere ampliar la edad de vacunación con AstraZeneca hasta los 65 años
- Catalunya triplica las pruebas PCR para llegar a los contactos de los positivos COVID-19
- Catalunya triplica los profesionales en salud mental y adicciones en los centros de atención primaria
- Catalunya vacunará contra el virus del papiloma humano a los niños de 11-12 años
- Catalunya: alerta sobre el peso del discurso antivacunas en internet
- Catalunya: Compromiso para la igualdad de género en los centros de investigación
- Catalunya: la transexualidad deja de ser una "enfermedad"
- Cefalea en racimos: cómo conviven los pacientes con un dolor extremo
- Celebrado en Alicante el III Congreso Nacional de Deontología Médica
- Centrales de compras y reducción del gasto sanitario
- Cerca de 11 millones de españoles padecen alguna enfermedad reumática
- Cerca de 2.000 pediatras se dan cita en Bilbao para analizar los retos clínicos de la especialidad
- Cerca de 500 profesionales sanitarios han utilizado el apoyo psicológico online que ofrece la Fundación Galatea
- Cerca de 60.000 médicos participaron en actividades de formación a través de los Colegios y la OMC
- Cerca de 60.000 personas ya han recibido tratamientos contra la hepatitis C de última generación
- Cerca de la mitad de los casos de asma infantil de Barcelona son atribuibles a la contaminación atmosférica
- Cerca de medio millón de personas padecen espondiloartritis en España
- Certamen Internacional de fotografía y relatos breves sobre heridas
- Chequeo a las terapias de rescate frente a «Helicobacter pylori» en Europa
- CIBERER presenta sus trabajos en angioedema hereditario, acromegalia y HHT
- CIBERER Y CNAG impulsan la investigación genómica en enfermedades raras
- CIBERES pone en marcha una base de datos de pacientes asmáticos en España
- CIBERESP presenta sus recomendaciones para mejorar la salud de los inmigrantes
- CIBERSAM edita dos guías para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes afectados por trastornos psicóticos y sus familias
- Científicos de IDIBELL identifican un regulador de la tolerancia inmunitaria a las células tumorales en pacientes con cáncer
- Científicos de todo el país denuncian la caída de financiación en I+D+i a niveles de hace 15 años
- Científicos piden acciones firmes para frenar la desinformación sobre las vacunas COVID-19
- Cigarrillo electrónico: en el limbo legal y científico
- Cigarrillo mentolado: más fácil para empezar, más difícil de abandonar
- Cinco candidatos para la secretaría general del CGCOM
- Cinco genes para prever recaídas en cáncer colorrectal
- Cinco hospitales españoles participan en un ensayo clínico con sarilumab para pacientes con COVID-19 en estado grave o crítico
- Cinco medidas irrenunciables para la nueva legislación antitabaco
- Cinco pilares para mejorar la adherencia a los tratamientos
- Cinco sociedades científicas avalan un consenso para el manejo de la gripe
- Cinco sociedades científicas piden en el Senado que no se baje la guardia contra el COVID-19
- Cinco sociedades médicas acuerdan las indicaciones de la polipíldora cardiovascular
- Cinco tareas para antes de morir
- Cincuenta nuevos expertos en diabetes se gradúan en la Universidad de Alcalá
- Cirugía cardiovascular del adulto: demasiado tarde y demasiadas urgencias, pero poca mortalidad
- Cirugía mínimamente invasiva para la válvula tricúspide
- Cirugía plástica y dermatología, los MIR más deseados
- Ciudadanos y profesionales ofrecen propuestas para mejorar la atención primaria
- Claves para afrontar el desafío de la cronicidad en Atención Primaria
- Código ictus: un gran avance que aún debe mejorar
- Colaboración europea para la lucha contra el tráfico de órganos
- Coloquios BQM, una serie de vídeos de reflexión y debate sobre temas éticos y deontológicos
- Colorrectal, próstata y pulmón, los cánceres más diagnosticados en 2017
- Combatiendo el uso inadecuado de psicofármacos en el Alzheimer
- Comemos poco pescado azul
- Comer rápido se asocia a mayor riesgo de sobrepeso y otros factores cardiometabólicos en la infancia
- Comienza el esbozo del Marco Estratégico para la Atención Primaria de Salud 2019
- Comienza UniverSal, un proyecto que estudiará la salud mental de los jóvenes universitarios
- Cómo mejorar la redacción de artículos científicos en inglés
- Cómo optimizar el tratamiento del daño grave pulmonar tras la COVID-19
- Completado el primer epigenoma de Europa
- Compromiso frente a la mutilación genital femenina
- Comunicado conjunto SEMI, SEMFYC, SEMG, SEMERGEN, SEMICYUC y SEC ante la propuesta de creación de una especialidad de urgencias
- Comunicado conjunto de 10 sociedades médicas en relación a la priorización de la asistencia en pacientes COVID-19
- Comunicado conjunto de los consejos generales de las profesiones sanitarias
- Comunicado conjunto: Por un refuerzo integral y revulsivo en la gestión sanitaria de Atención Primaria
- Comunicado de FADSP y Medicus Mundi: La Atención Primaria en la encrucijada
- Comunicado de la SEN sobre la relación entre Epstein-Barr y esclerosis múltiple
- Comunicado de SEMERGEN sobre la «preocupante situación» de la formación MIR
- Comunicado del Colegio de La Rioja sobre la situación actual de la pandemia por COVID-19
- Comunicado oficial de la Asociación Española de Pediatría ante el caso de difteria
- Concepció Violan, directora del IDIAP-Jordi Gol: «El número de personas que se dedican a la investigación en atención primaria ha de aumentar de forma exponencial»
- Concluye el programa de intercambio de profesionales sanitarios europeos Hope 2013
- Condena de un año de prisión por la agresión a una doctora
- Confinamiento: menos consumo de sustancias psicoactivas y aumento del tecnológico
- Confirmado el valor pronóstico de la proteína PARP 1 en el cáncer de mama
- Confirmado un caso de coronavirus
- Confirmados dos casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España
- Confirman que el “Paciente de Londres” se ha curado del VIH
- Congreso semFYC: Un paso adelante en cuidados paliativos
- Congreso XPatient: la perspectiva del paciente debe incorporarse de forma espontánea y automática en la actividad asistencial
- Consejos de oncólogos y enfermería para el paciente con inmunoterapia
- Consejos para los pacientes con epilepsia durante la pandemia por COVID-19
- Consejos para mejorar la comunicación entre el médico y el paciente con demencia
- Consenso de 8 sociedades sobre el manejo de trastornos psicóticos en personas mayores en tratamiento por COVID-19
- Consenso para el manejo de la vulvovaginitis candidiásica recurrente
- Consenso para un diagnóstico integral de las hepatitis con una única extracción
- Consenso sobre el dolor irruptivo oncológico
- Consideraciones deontológicas de los colegios de médicos catalanes en torno a la priorización de la terapia intensiva
- Consiguen que células tumorales del hígado recuperen la capacidad de autodestruirse
- Consumir aceite de oliva virgen reduce un 51% el riesgo de fractura osteoporótica
- Consumir cereales integrales reduce la mortalidad cardiovascular
- Consumir pescado durante el embarazo podría mejorar la capacidad de atención de niños y niñas
- Consumir té o café no perjudica al corazón; las bebidas energizantes sí
- Consumo de tabaco y SARS-CoV-2: una asociación peligrosa
- Contaminación y tabaco, riesgo para la salud infantil
- Contra el ictus, hipotermia terapéutica
- Contra el recorte de prestaciones a los diabéticos
- Convenio para fomentar la prescripción de actividad física
- Corazón de mujer
- Correr por el ictus
- Cosas que NO hacer en la buena práctica clínica
- COVID-19 y trombosis venosa: mucho por investigar
- CovidTag, la web para el seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2 en España
- CREAL celebra 10 años de investigación de excelencia en salud ambiental
- Crean un dispositivo que detecta las caídas de ancianos y alerta a los servicios de urgencias
- Crean un mapa europeo del colangiocarcinoma que ayudará a mejorar el pronóstico en los pacientes
- Creando Puentes: un encuentro para mejorar la atención interdisciplinar al paciente crónico
- Crece un 70% el número de mujeres con diabetes gestacional en Cataluña
- Cristino Suárez, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
- Cronicidad, adherencia y asistencia domiciliaria exigen la coordinación entre profesionales de Primaria
- Crowdfunding para comercializar un sistema que diagnostica el TDAH en 15 minutos
- Cuantifican por primera vez la capacidad del corazón infartado de autorrepararse
- Cuarenta años de trasplante renal en el Hospital del Mar
- Cuatro candidatos a la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
- Cuatro hospitales catalanes aplican un tratamiento revolucionario en el ictus isquémico
- Cuatro hospitales de Madrid se adaptan a la normativa europea sobre prevención de lesiones por objeto cortopunzante
- Cuatro medidas para frenar la incidencia del virus respiratorio sincitial en niños
- Cuatro semanas de entrenamiento mejoran la forma física de los mayores confinados en residencias
- Cuatro sociedades científicas avalan el nuevo Consenso sobre salud vascular
- Cuatrocientas empresas alimentarias y de bebidas se comprometen a reducir el contenido de azúcar, sal y grasas
- Cumbre científica en Brasil para analizar los efectos del zika en los fetos
- Cumbre global contra el Alzheimer en Madrid
- Curar ciertos tipos de ceguera será posible durante la próxima década
- Curso sobre salud y trastorno mental desde la perspectiva evolucionista
- Daclatasvir entra en la financiación pública
- David Herrera, nuevo presidente de la SEPA
- De vuelta a casa con un corazón artificial
- Decálogo de buena praxis médica ante los recortes sanitarios
- Decálogo de SEMERGEN para afrontar con garantías el desconfinamiento
- Declaración institucional con motivo del 7 de abril, Día Mundial de la Salud
- Déficit de especialistas en aparato digestivo en Catalunya
- Déficit de vitamina D: con el sol no basta
- Del glucocentrismo a la protección integral en diabetes tipo 2
- Demandan más formación en genética y sus aplicaciones reales
- Demencia, Parkinson y ELA, las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes en España
- Denuncian las precarias condiciones laborales de los enfermeros que trabajan en Alemania
- Depresión y ansiedad aumentan un 30% el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con síndrome metabólico
- Depresión y osteoporosis, las patologías con menor adherencia al tratamiento
- Desarrollado un software que mejora la identificación de los efectos adversos en pacientes reumáticos
- Desarrollan un reloj epigenético que predice la evolución de los pacientes con cáncer
- Desarticulado un almacén ilegal de medicamentos en Barcelona
- Desciende el número de médicos/as que solicitan la baja de la colegiación en España para ir al extranjero
- Describen por primera vez el metabolismo de la microbiota intestinal durante el primer año de vida
- Describen una nueva enfermedad rara y desarrollan un retrato robot para ayudar a los pediatras a identificarla
- Descubierta una alteración que predice la falta de respuesta en ciertos tratamientos de quimioterapia
- Descubierta una base epigenética común a todas las demencias
- Descubierta una causa de resistencia múltiple a la quimioterapia
- Descubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la encefalopatía hepática
- Descubiertas alteraciones epigenéticas en el cerebro de enfermos de Alzheimer
- Descubierto un mecanismo inmunológico regulador de la flora intestinal
- Descubierto un nuevo mecanismo de prevención del daño vascular inducido por obesidad
- Descubren cómo actúa una proteína clave en el pronóstico de la leucemia linfática crónica
- Descubren dos biomarcadores que pueden ser útiles en el diagnóstico del intestino irritable
- Descubren indicadores clave para controlar la enfermedad de Chagas
- Descubren la implicación del genoma oscuro en el síndrome de Rett
- Descubren nuevas dianas frente al hígado graso
- Descubren porqué la obesidad actúa como un importante factor de riesgo en el COVID-19 y condiciona su gravedad
- Descubren un nuevo mecanismo genético responsable de la hipertrofia cardíaca
- Descubren un posible tratamiento para la cirrosis
- Descubren una proteína que favorece la obesidad inducida por la dieta
- Detección precoz del VIH desde atención primaria
- Detectan el primer caso de psicosis catatónica causada por el consumo de spice
- Determinan las causas moleculares de la recuperación del sistema vestibular en casos de ototoxicidad
- Dexeus Mujer ha reconstruido el clítoris de forma gratuita a 116 víctimas de ablación
- Dexeus Mujer ha reconstruido el clítoris de forma gratuita a 127 mujeres víctimas de ablación
- Día Mundial de la Neumonía
- Día Mundial de las Enfermedades Raras: Vacúnate contra la indiferencia
- Día Mundial del Asma 2015: «Es hora de controlar el asma»
- Diabetes 2Day: La comunicación con el paciente, clave en la evolución de la enfermedad
- Diabetes: una epidemia sin fin
- Diagnóstico y seguimiento de la COVID persistente vía app
- Dieta y herencia genética, claves en la incidencia del cáncer de estómago
- Diltiwas Retard: protección cardiovascular para sus pacientes
- Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados, un factor clave contra el hígado graso
- Disponibles los diplomas del Curso de decisiones clínicas en Prevención del Riesgo Cardiovascular
- Diversos hospitales españoles ponen dificultades de acceso al tratamiento sustitutivo del déficit de alfa-1 antitripsina
- DKMS contraataca y presenta un recurso contra la ONT
- Doble hito en Vall d’Hebron: primer trasplante pulmonar 100% robótico y con 8 centímetros de incisión
- Doble reto para la Atención Primaria: el COVID persistente y la cronicidad prematura
- Documento de consenso sobre las dietas de exclusión en el síndrome del intestino irritable
- Dolors Montserrat apoya la candidatura de Barcelona para albergar la Agencia Europea del Medicamento
- Dolors Montserrat es la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Dolors Montserrat reúne a la profesión médica y enfermera en busca de diálogo y acuerdo
- Dormir poco y tener un sueño variable dificulta la pérdida de peso
- Dos de cada cinco profesionales sanitarios sufren burnout
- Dos de cada tres afectados de dermatitis atópica moderada o grave no pueden mantenerse dormidos por el picor
- Dos de cada tres familias califican de excelente la pediatría y enfermería de Osakidetza
- Dos de cada tres ingresos psiquiátricos por psicosis corresponden a consumidores de cannabis
- Dos hospitales catalanes ponen en marcha una consulta virtual para preoperatorios
- Dos investigadores del CRG premiados por el Howard Hughes Medical Institute
- Dos preguntas para detectar el sedentarismo en las consultas de atención primaria
- Dos tercios de los psicofármacos prescritos a personas mayores con demencia podrían evitarse
- Dosis altas de albúmina mejoran la función cardiaca y reducen la inflamación sistémica en la cirrosis descompensada
- DPC-AP: nueva plataforma para evaluar las competencias del médico de atención primaria
- Durante 2018 hubo 490 agresiones a profesionales sanitarios, el 52% en primaria
- Durante septiembre llegarán 10 millones de vacunas adaptadas a Ómicron
- Eduard Montanya, nuevo director científico del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas
- Eduard Vieta, nuevo director científico del CIBERSAM
- Educación nutricional, reducción de la ingesta y aumento del gasto energético, ecuación contra la obesidad
- Educar en salud, principal arma contra la diabetes
- Eficacia de la terapia cognitivo-conductual presencial y online en el dolor crónico por lumbalgia
- El 061 edita una guía farmacológica de emergencias accesible desde cualquier dispositivo móvil
- El 1 de noviembre se inicia la prescripción por principio activo en todo el Sistema Nacional de Salud
- El 1% de los pacientes de primaria tiene necesidades paliativas
- El 1% de los pacientes del ICS protagoniza el 10% de los ingresos a urgencias
- El 10-20% de la población infantil y adolescente sufre trastornos psiquiátricos
- El 13% de los españoles se muestra contrario a ponerse una "vacuna probada, segura y eficaz" contra el COVID-19
- El 15% de los casos de celiaquía son formas atípicas difíciles de diagnosticar
- El 15% de los hipertensos podrían prescindir de los fármacos si realizaran ejercicio físico
- El 17% de la población española realiza un consumo de alcohol de riesgo
- El 17% de los adultos y el 10% de los menores españoles son obesos
- El 17% de los medicamentos que se recetan por primera vez no se llegan a comprar en la farmacia
- El 17% de los trabajadores españoles manipula sustancias nocivas o tóxicas
- El 20% de casos de trombosis están relacionados con un cáncer activo
- El 20% de las consultas de atención primaria son por depresión y ansiedad
- El 20% de las mujeres embarazadas sufren alteraciones respiratorias durante el sueño
- El 20% de muertes prematuras en las ciudades podrían aplazarse con una mejor planificación urbana y del transporte
- El 21 de octubre se celebrará la Conferencia de Profesionales Sanitarios
- El 22% de los diabéticos tipo 2 están mal controlados
- El 25% de las consultas públicas en dermatología se resuelve en la primera visita
- El 25% de las personas con trastorno mental considera que han sido tratadas injustamente en hospitales y atención primaria
- El 25% de los afectados por EII son jóvenes y adolescentes
- El 25% de los reclusos tienen problemas de salud mental y el 8% son graves
- El 29% de las españolas menores de 25 años está infectada por el papiloma
- El 3% de la mortalidad anual en España es atribuible a la contaminación atmosférica
- El 30 de junio acaba el plazo de matrícula en la V edición del Programa Integral de Formación Continuada en Atención Primaria
- El 30% de las enfermedades infantiles están asociadas al medio ambiente
- El 30% de los preescolares no duerme las horas requeridas por el mal uso de dispositivos digitales
- El 31 de mayo finaliza el plazo para solicitar el acceso extraordinario al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
- El 32% de las mujeres que interrumpen de forma voluntaria el embarazo no utilizan ningún método anticonceptivo
- El 32% de las personas con psicosis inducida por sustancias derivan en trastornos bipolares o esquizofrenia en cinco años
- El 32% de las quimioterapias prescritas en el ICO son ya por vía oral
- El 33% de los ancianos dependientes se encuentran en riesgo de sufrir malos tratos
- El 35% de los médicos españoles se declara insatisfecho con el ejercicio de su profesión
- El 35% de los profesionales que requirieron apoyo psicológico durante la primera ola de la pandemia son médicos
- El 36% de las personas con cefalea en racimos asegura haber perdido su empleo a consecuencia de la enfermedad
- El 36% de los españoles presenta obesidad abdominal
- El 37º Congreso Nacional de SEMERGEN apuesta por la formación dirigida al paciente
- El 40% de los casos el Parkinson debuta con una depresión
- El 41% de los pacientes con dolor neuropático lo han sufrido más de 5 años
- El 41% de los pacientes de atención domiciliaria de Barcelona tienen riesgo de sufrir malnutrición
- El 42% de los niños está expuesto al humo del tabaco en casa
- El 45% de los canarios son adherentes a los tratamientos
- El 45% de los nuevos medicamentos aprobados por la UE no está disponible en España
- El 47% de las madres primerizas afirma que su principal temor es que su hijo se ponga enfermo
- El 48% de los médicos catalanes de primaria se sienten menos preparados para hacer frente a la segunda ola de COVID-19
- El 48% de los pacientes de atención paliativa domiciliaria son enfermos oncológicos
- El 50% de los afectados de neuritis óptica desarrolla esclerosis múltiple
- El 50% de los pacientes crónicos no sigue correctamente el tratamiento prescrito
- El 52% de los afectados por COVID persistente no tuvo un acceso a pruebas diagnósticas en la primera ola
- El 52% de los médicos de familia tiene más de 1.500 personas asignadas
- El 53% de las agresiones a médicos se producen en atención primaria
- El 53% de los neurólogos tiene dificultades a la hora de prescribir algún fármaco
- El 60% de la población española cree que la asistencia sanitaria está recuperando los niveles prepandemia
- El 60% de las personas con cáncer de tiroides presentan secuelas posquirúrgicas
- El 60% de los diabéticos presenta afectación cardiovascular a los 15 años del diagnóstico
- El 60% de los tratamientos rehabilitadores financiados por el SNS carecen de fundamento científico
- El 64% de los niños con trastorno del espectro autista sufre trastornos del sueño
- El 65% de las agresiones a profesionales médicos se producen en atención primaria
- El 66% de las personas con Parkinson experimentó un empeoramiento de sus síntomas durante el confinamiento
- El 69% de consultas de primaria presenta demoras durante los periodos vacacionales
- El 70% de los médicos de Madrid secunda la huelga contra los recortes
- El 70% del coste del asma corresponde a un mal control de la enfermedad
- El 71% de los médicos catalanes secunda la primera jornada de huelga
- El 73% de las médicas ha sufrido situaciones de machismo por parte de los pacientes
- El 75% de las diverticulitis agudas pueden tratarse a domicilio de forma segura
- El 75% de los ingresos en unidades de hospitalización breve de psiquiatría son voluntarios
- El 75% de los usuarios del cigarrillo electrónico continúa fumando tabaco convencional
- El 76% de los sanitarios que se han infectado por COVID-19 son mujeres
- El 8% de los pacientes que se infecta por VIH tiene una progresión rápida de la enfermedad
- El 80% de apps de salud se abandonan en dos semanas
- El 80% de la población no sabe qué es la EPOC
- El 80% de las enfermedades raras debuta durante la edad pediátrica
- El 80% de los casos leves de Alzheimer están sin diagnosticar
- El 80% de los hombres y al 55% de las mujeres tendrán obesidad o sobrepeso en el 2030
- El 80% de los pacientes COVID-19 atendidos en la atención primaria madrileña desarrolló sintomatología leve
- El 84% de los pediatras considera que internet aumenta las dudas de las familias e interfiere en sus consultas
- El 86% de los pacientes con diabetes tipo 2 no asocia su enfermedad al riesgo cardiovascular
- EL 87% del coste del Alzheimer es sufragado por las familias
- El 90% de los enfermos con dermatitis herpertiforme no saben que son celíacos
- El 90% de los usuarios de la sanidad pública catalana están satisfechos con la atención recibida
- El 90% de pacientes con cuadros de fibromialgia permanecen sin diagnóstico
- El 91% de los españoles mayores de 40 años ya ha recibido la pauta de vacunación completa
- El 99% de los alérgicos toleran sin complicaciones las principales vacunas contra el COVID-19
- El abordaje temprano por el especialista reduce hasta la mitad los días de baja laboral por enfermedad reumática
- El abuso de pantallas y la publicidad de alimentos, principales factores de riesgo de obesidad infantil
- El acceso a la innovación tecnológica y la evaluación de resultados, claves para construir la Sanidad del siglo XXI
- El acceso a los tratamientos en enfermedades raras será una prioridad europea en 2017
- El alcohol está detrás de casi la mitad de los ingresos por politraumatismos graves
- El alivio de los síntomas durante las 24 horas, fundamental para millones de pacientes que padecen EPOC
- El alto grado de fragilidad en mayores se asocia con la discapacidad, hospitalización y mortalidad
- El Alzheimer precisa de más investigación básica
- El arte de la prudencia médica
- El asma de inicio en la edad adulta se asocia a un riesgo elevado de desarrollar enfermedad coronaria
- El asma grave no controlada en el paciente pediátrico tiene un fuerte impacto en su capacidad física y rendimiento escolar
- El aumento de la contaminación puede multiplicar las crisis de niños asmáticos
- El aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive de la función pulmonar
- El Barómetro Sanitario 2014 otorga un 6,3 a la sanidad española
- El big data y la inteligencia artificial serán claves en la prevención de enfermedades
- El biomarcador MDW, útil para el diagnóstico precoz de la sepsis en urgencias
- El borrador de Real Decreto de Troncalidad no reconoce la especialidad de Enfermedades Infecciosas
- El brote de legionelosis de Sabadell se extiende y suma ya 7 defunciones
- El café podría reducir el riesgo de cáncer de mama en la postmenopausia
- El calendario de inmunización de la AEP incluye por primera vez un anticuerpo monoclonal para la bronquiolitis
- El cáncer de cuello de útero podría desaparecer en las próximas décadas
- El cáncer de pulmón de células pequeñas es de mal pronóstico, aparece antes de los 50 y el radón es una de sus causas
- El cáncer de pulmón es el tumor más mortal en España
- El CAP Bellvitge galardonado con el premio FAD a la excelencia en calidad en la atención primaria
- El CEMCAT da un paso de gigante en la detección de biomarcadores de la esclerosis múltiple
- El Centro de Oftalmología Barraquer presenta dos nuevos casos de implantes de visión artificial
- El cerebro de un paciente de EPOC de 50 años, equivalente al de una persona sana de 70
- El CERMI propone sus enmiendas a la ley de la eutanasia
- El Certamen Nacional de Enfermería «Raquel Recuero Diaz», para enfermeras del Ramón y Cajal
- El CGCOM actualiza su Guía de Sedación Paliativa
- El CGCOM alerta de la situación límite del sistema sanitario y del agotamiento de sus profesionales
- El CGCOM convoca elecciones para cubrir siete vacantes en su Comisión Central de Deontología
- El CGCOM demanda soporte legal para el procedimiento único de alta y baja laboral
- El CGCOM exige proteger a las médicas embarazadas con teletrabajo o con bajas laborales
- El CGCOM pide el cese de Fernando Simón y un golpe de timón en la gestión de la pandemia
- El CGCOM pide que se amplíen las indicaciones de la vacuna de AstraZeneca
- El CGCOM pone en marcha la Comisión Asesora COVID-19-OMC
- El CGCOM pone en marcha un plan piloto para implantar el Certificado Médico de Defunción Electrónico
- El CGCOM proclama las candidaturas para siete vocalías nacionales
- El CGCOM rechaza las medidas urgentes de contratación de médicos para hacer frente al COVID-19
- El CGCOM reclama avanzar en el reconocimiento de la medicina como Profesión de Riesgo
- El CGCOM solicita la calificación de “enfermedad profesional” para los médicos contagiados de COVID-19
- El CGCOM y FACME proponen implantar el certificado responsable del ciudadano para las incapacidades de tres días o menos de duración
- El CIBER incorpora 11 nuevos grupos en diversas áreas de investigación
- El CIBER recibe una ayuda para desarrollar un medicamento contra el COVID-19
- El CIBEROBN y la Universidad de Harvard renuevan su colaboración en el estudio PREDIMED
- El CIPF pone en marcha un estudio sobre la muerte súbita en deportistas de élite
- El Círculo de la Sanidad aboga por un pacto de Estado que garantice la supervivencia de la atención primaria
- El Círculo de la Sanidad pide prudencia ante la “gripalización” de la COVID
- El Clínic alerta de la importancia de cribar la enfermedad de Chagas en población de riesgo
- El Clínic aplica nuevas medidas para la protección vacunal de los bebés prematuros extremos
- El Clínic celebra sus 50 años de excelencia en hepatología
- El Clínic cuenta con un programa para la detección y seguimiento de personas que practican ChemSex
- El Clínic de Barcelona cuenta con un laboratorio para identificar las toxinas de setas hepatotóxicas
- El Clínic incorpora el primer robot para cirugía gastrointestinal que operará por un solo orificio
- El Clínic realiza la primera operación de prótesis de cadera sin necesidad de hospitalización
- El Clínic, el único hospital del Estado que puede identificar las toxinas de setas hepatotóxicas
- El Clínic, primer centro catalán en ofrecer tratamiento para la hipercolesterolemia familiar refractaria
- El Clínic, primer hospital 5G del país
- El Clínic-IDIBAPS es la institución más influyente en investigación en hepatología del mundo
- El Clínico San Carlos apuesta por la humanización del sistema sanitario
- El CNIO recibe el distintivo de excelencia «Severo Ochoa»
- El Código Sepsis reduce un 50% la mortalidad hospitalaria en pacientes con reacción inflamatoria generalizada
- El Colegio de A Coruña estrena junta directiva
- El Colegio de Álava concede la Medalla de Oro a Marcos Gómez
- El Colegio de Álava convoca elecciones para el 7 de noviembre
- El Colegio de Barcelona entrega los premios a la excelencia profesional
- El Colegio de Barcelona entregó sus Premios a la Excelencia Profesional
- El Colegio de Barcelona inhabilita durante 5 años a un médico por usar el Método Hamer
- El Colegio de Barcelona lanza la campaña «Vacunar es proteger»
- El Colegio de Barcelona se posiciona sobre la interrupción del embarazo
- El Colegio de Barcelona se posiciona sobre los límites del secreto profesional
- El Colegio de Barcelona se pronuncia contra los ERE sanitarios
- El Colegio de Bizkaia publica «Guía sobre el duelo en la infancia y la adolescencia»
- El Colegio de Cádiz lanza la campaña «Ni una sola agresión sin denunciar»
- El Colegio de Cádiz lanza una campaña a favor de la vacunación
- El Colegio de Las Palmas condena las agresiones a dos médicos de Lanzarote y Gran Canaria
- El Colegio de Madrid denuncia que no se están respetando los descansos de los MIR
- El Colegio de Madrid estrena un canal de televisión dedicado a la formación
- El Colegio de Madrid pide más medidas para limitar el tráfico por sus efectos negativos en la salud
- El Colegio de Madrid pone el foco en el COVID en niños y adolescentes
- El Colegio de Madrid publica su posicionamiento sobre la objeción de conciencia
- El Colegio de Médicos de Barcelona estrena campaña para combatir los fake news sobre salud
- El Colegio de Médicos de Madrid asesora sobre el buen uso de las redes sociales
- El Colegio de Médicos de Madrid convoca ayudas para familias con hijos menores de un año y para las monoparentales
- El Colegio de Navarra apuesta por la formación en gestión clínica
- El Colegio de Navarra impulsa un foro de reflexión y debate sobre las reformas necesarias en atención primaria
- El Colegio de Valencia registró 12 agresiones a médicos en 2015
- El Colegio y la Universidad de Las Palmas estrenan Máster sobre Gestión de Unidades Clínicas
- El colesterol HDL pierde su capacidad cardioprotectora en pacientes con hipercolesterolemia familiar
- El colesterol y la insuficiencia cardiaca, los protagonistas del Congreso Europeo de Cardiología
- El Col·legi de Biòlegs de Catalunya pone a disposición de Salut más de 1.500 voluntarios microbiólogos, virólogos y técnicos en diagnósticos microbiológicos
- El Comité de Ética Asistencial de Atención Primaria del ICS ha atendido más de un centenar de consultas
- El confinamiento empeoró el estado de las personas con deterioro cognitivo
- El Congreso da el primer paso para regular la eutanasia
- El congreso de la CAMFiC reivindica el “Orgullo de primaria”
- El congreso de la semFYC debate sobre la atención primaria "más allá de la consulta"
- El Congreso de la SEMG propone una visión más integral de la atención a los mayores
- El congreso de la SEMG revisa las diferencias entre sedación paliativa y eutanasia
- El congreso de la SEN presenta avances en migraña, ictus, Alzheimer y esclerosis múltiple
- El congreso de SEMERGEN tendrá un marcado carácter científico, con más de 3.500 comunicaciones, 100 talleres y 48 grupos de trabajo
- El Congreso de SEMERGEN arranca analizando las relaciones entre industria farmacéutica y médicos
- El Congreso de SEMERGEN arranca con 4.517 inscritos y todas sus actividades acreditadas
- El Congreso internacional sobre heridas cierra sus puertas con un decálogo de recomendaciones
- El Congreso Mundial del Proteoma Humano convoca en Madrid a más de 2.000 expertos
- El congreso nacional de la SEMG tendrá un formato híbrido
- El congreso SEOM2017 presenta las nuevas estrategias para combatir el cáncer
- El consejo asesor de AP de Euskadi aprueba una estrategia para fortalecer la atención en los centros de salud
- El Consejo Científico Asesor del CNIO se renueva
- El Consejo de Colegios de Médicos exige más pruebas diagnósticas y medidas de protección para todos los sanitarios
- El Consejo de Europa aboga por un tratamiento integral para los niños con TDAH
- El Consejo de Ministros acuerda incentivar la investigación en medicamentos huérfanos
- El Consejo General de Colegios de Médicos se pronuncia sobre la situación actual de la atención primaria
- El Consejo General de Enfermería solicita al Supremo la suspensión del artículo 3.2 del Real Decreto de prescripción
- El Consejo General de Médicos estrena el vídeo «Medicina rural, más allá de la profesión»
- El Consejo General de Médicos renueva a siete de sus representantes nacionales
- El Consejo General de Médicos renueva su revista «Profesión Médica»
- El Consejo Interterritorial aprueba el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023
- El Consejo Interterritorial aprueba la Estrategia de Salud Pública para 2022
- El Consejo Interterritorial aprueba medidas para disminuir el gasto farmacéutico
- El Consejo Interterritorial aprueba un protocolo para la explantación, seguimiento y sustitución de las prótesis mamarias PIP
- El Consejo Interterritorial avala el Marco Estratégico de la Atención Primaria
- El Consejo Interterritorial cierra los centros educativos de Madrid, Vitoria y Labastida
- El Consejo Interterritorial de Salud da luz verde a la vacuna contra la varicela y a las Unidades de Gestión Clínica
- El Consejo Interterritorial recomienda no utilizar las pruebas de autodiagnóstico del COVID-19
- El consentimiento informado no es algo adecuado, es de obligado cumplimiento
- El Consorci Sanitari del Garraf ofrece sesiones de reiki a pacientes y residentes
- El consumo de alcohol durante la adolescencia incrementa más el riesgo de cáncer de mama
- El consumo de alimentos ecológicos en la infancia podría mejorar el desarrollo cognitivo
- El consumo de cocaína cuadriplica el riesgo de muerte súbita en personas de 19 a 49 años
- El consumo de drogas baja a mínimos históricos
- El consumo de lácteos no se asocia con un incremento del riesgo cardiovascular ni de diabetes tipo 2
- El consumo de lácteos y leche descremada se asocia a un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal
- El consumo de pescado durante el embarazo es beneficioso para el desarrollo cognitivo de los niños
- El consumo de psicofármacos aumenta de forma exponencial en la población anciana
- El consumo de suplementos de calcio para prevenir fracturas no está justificado en la población general
- El consumo de tabaco disminuye drásticamente entre los profesionales sanitarios españoles
- El consumo diario de frutos secos mejora la función sexual
- El consumo elevado de cerveza duplica el riesgo de sufrir cáncer gástrico
- El consumo habitual de cannabis estimula los receptores alucinógenos del cerebro
- El consumo moderado de café no aumenta la presión arterial ni el riesgo cardiovascular en hipertensos
- El consumo regular de aceite de oliva enriquecido en ácido oleanólico reduce a la mitad el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
- El control del asma grave es clave en el pronóstico de la enfermedad y en la mejora de la calidad de vida del paciente
- El control del peso, una medida preventiva esencial frente al COVID-19
- El control precoz del ritmo cardiaco reduce los eventos cardiovasculares graves
- El copago llegará a Cataluña en 2012
- El correo electrónico se abre paso en las consultas de atención primaria
- El coste anual de un paciente con Parkinson supera los 17.000 euros
- El coste sanitario y humano de un año dedicado al COVID
- El COVID-19 hace historia: ya es pandemia
- El COVID-19 dispara las cancelaciones o demoras quirúrgicas en algunos centros
- El COVID-19 ya es enfermedad profesional para los sanitarios
- El cribado de cáncer colorrectal alcanza el 100% de la población diana en Euskadi
- El cribado de la apnea del sueño podría reducir los accidentes por somnolencia
- El cuerpo humano está compuesto por solo cinco grupos principales de células
- El Defensor del Pueblo advierte del peligro que supone la proliferación y publicidad de casas de apuestas
- El déficit de hierro, ¿nuevo parámetro en el manejo del síndrome coronario agudo?
- El déficit de pediatras en la Comunidad Valenciana impide cubrir las nuevas plazas de Primaria
- El desarrollo normal de los pulmones en los primeros años de vida es clave para evitar la EPOC
- El Día Mundial de la Salud 2017 se dedica a la depresión
- El Día Mundial de la Trombosis pone el foco en los pacientes hospitalizados
- El Día Mundial del Cáncer pone el foco en la prevención
- El diagnóstico de la cefalea en racimos se demora casi 5 años en España
- El diagnóstico de un paciente ayuda a perfilar un nuevo síndrome ultrarraro asociado a rasgos autistas
- El diagnóstico del Parkinson se demora en España entre 1 y 3 años
- El diagnóstico precoz de la DMAE, eje de la campaña #MuchoPorVer
- El diagnóstico precoz del hipotiroidismo en prematuros, asignatura pendiente
- El documental “Ser médico” recoge los siete valores fundamentales de la profesión
- El dolor crónico es la causa más común de discapacidad en Europa
- El dolor crónico osteoarticular es el más frecuente en las consultas de primaria
- El dolor es uno de los factores que más afecta la calidad de vida
- El dolor neuropático motiva el 25% de las consultas por dolor en los centros de salud
- El dolor neuropático representa el 25% de las consultas por dolor en los centros de salud
- El dolor neuropático supone el 12,5% de las consultas a atención primaria
- El dolor pélvico crónico, desde una perspectiva uroginecológica
- El dolor, el síntoma que más impacta en la vida de las personas con artritis reumatoide
- El Dr. Negrín atiende en su Unidad de dolor crónico a 1.500 nuevos pacientes al año
- El ejercicio físico de alta intensidad deja huella en las cavidades cardiacas
- El ejercicio físico regular durante el envejecimiento protege la salud cerebral
- El ejercicio físico, la mejor medicina frente a la obesidad
- El ejercicio moderado, la terapia psicológica y el sueño, los pilares del tratamiento de la fibromialgia
- El electrocardiograma es una prueba barata y efectiva para la prevención de la muerte súbita en jóvenes
- El embarazo es posible en mujeres con esclerosis múltiple
- El empleo, la precariedad y la inestabilidad laboral, principales problemas de la profesión médica
- El ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales sanitarios se expande a Latinoamérica
- El ensayo EPICOS para prevenir el COVID-19 en profesionales sociosanitarios ha reclutado más de 600 participantes en España
- El entrenamiento de los músculos respiratorios se demuestra eficaz en personas que han padecido un ictus
- El epigenoma del cerebro cambia del nacimiento a la adolescencia
- El epigenoma varía a lo largo de la vida
- El esperanzador momento de la investigación del cáncer en España
- El estado civil podría influir en el pronóstico del cáncer de mama
- El Estado presta a 10 años el dinero para que las autonomías den los tratamientos de la hepatitis C
- El estrés familiar multiplica el riesgo de hipertensión, infarto de miocardio e ictus
- El estrés y la ansiedad aumentan en los turnos de guardia
- El estudio DIHANA valida el uso de metilfenidato en niños y adolescentes con TDAH
- El estudio ESCARVAL-Riesgo rediseña el manejo de los factores de riesgo cardiovascular
- El euro por receta será una realidad en Cataluña a partir del 23 de junio
- El exceso de peso afecta al 25% de los niños entre los 3 y 5 años
- El fenotipo alérgico ayuda a mejorar el abordaje y control del asma grave
- El FoCAP pone números a los recortes en la atención primaria
- El Foro de Atención Primaria advierte de que el primer nivel podría desaparecer si continúa la situación actual
- El Foro de Atención Primaria anuncia una hecatombe por la falta de financiación
- El Foro de Atención Primaria de Madrid, satisfecho tras la reunión con el Consejero
- El Foro de Atención Primaria exige soluciones a la escasez de pediatras
- El Foro de Atención Primaria propone simplificar el modelo de incapacidad temporal
- El Foro de la Profesión Médica considera que el desarrollo de la gestión clínica es la mejor alternativa a la privatización
- El Foro de la Profesión Médica denuncia el deterioro del SNS
- El Foro de la Profesión Médica desmiente que falten médicos
- El Foro de la Profesión Médica pide que se mejore la información y formación sobre el Ébola de todo el colectivo médico
- El Foro de la Profesión Médica presenta el Manifiesto «Vota por tu salud»
- El Foro de la Profesión Médica propone ampliar la atención de los inmigrantes en situaciones especiales
- El Foro de la Profesión Médica quiere poner freno al número de facultades
- El Foro de la Profesión Médica rechaza los recortes sanitarios
- El Foro de la Profesión Médica respalda la gestión del Ministerio y las CCAA sobre la crisis del coronavirus
- El Foro de la Profesión Médica rompe con el Ministerio por el incumplimiento reiterado de los acuerdos
- El Foro de la Profesión Médica se posiciona ante el Real Decreto de Enfermería
- El Foro de la Profesión Médica se posiciona contra el traspaso del sistema MIR y la homologación de títulos
- El Foro de la Profesión Médica se reafirma contra la apertura de nuevas Facultades de Medicina
- El Foro de la Profesión Médica se siente ninguneado en la aprobación de la prescripción enfermera
- El Foro de la Profesión Médica y el Ministerio alcanzan un acuerdo
- El Foro de la Profesión Médica y el Ministerio siguen alejados
- El Foro de Médicos de Atención Primaria acude al Ministerio a exponer sus demandas
- El Foro de Médicos de Atención Primaria considera inaceptable la contratación de médicos no especialistas y ofrece sus propuestas
- El Foro de Médicos de Atención Primaria denuncia la saturación por la burocratización durante la sexta ola
- El Foro de Médicos de Atención Primaria exige la derogación de la tasa de reposición
- El Foro de Médicos de Atención Primaria expone en el Congreso de los Diputados sus propuestas para mejorar la calidad asistencial
- El Foro de Médicos de Atención Primaria plantea la salida de la medicina de familia del tronco médico
- El Foro de Médicos de Atención Primaria reivindica el centro de salud como punto de encuentro
- El Foro de Médicos de Atención Primaria se desmarca del Marco Estratégico de la Atención Primaria
- El Foro de Médicos de Atención Primaria se posiciona contra el Real Decreto de contratación de personal sanitario
- El Foro de Oncología sobre Trombosis clausura su décima edición con un homenaje al personal sanitario y su resiliencia ante la pandemia
- El Foro de Oncología sobre Trombosis presenta el estudio PROTINCOL sobre la prevención de la trombosis en pacientes con cáncer de colon
- El Foro de Oncología sobre Trombosis proclama los Premios Tinzaparina
- El Foro de Primaria exige una solución para los positivos de COVID que no pudieron hacer el examen MIR
- El Foro Español de Pacientes reclama un Pacto de Estado para reformar la Sanidad
- El Foro Español de Pacientes reclama una sanidad participativa, equitativa y sin desigualdades
- El Foro Español de Pacientes se posiciona contra el copago
- El Foro Español de Pacientes se posiciona contra el Real Decreto 16/2012
- El Foro Español de Pacientes se suma a la iniciativa #SaludsinBulos
- El Foro Gallego de Médicos de AP reivindica mejoras para mantener una asistencia de calidad
- El Foro Iberoamericano de Entidades Médicas pide más conocimiento y compromiso frente a la violencia de género
- El Foro Médico de Atención Primaria de Madrid denuncia la precariedad del sector
- El Foro Médico de Atención Primaria de Navarra reclama más transparencia y una nueva OPE
- El frío aumenta la presión arterial, el colesterol y los coágulos sanguíneos
- El gas radón, principal factor de riesgo para cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado
- El gasto farmacéutico de 2011 disminuyó en un 8,78%
- El gasto farmacéutico descendió en enero un 7,64%
- El gasto farmacéutico descendió en noviembre un 12,67%
- El gasto farmacéutico descendió un 3,13% en octubre
- El gasto farmacéutico descendió un 6,20% en septiembre
- El gasto farmacéutico descendió un 6,49% en mayo
- El gasto farmacéutico descendió un 7,07% en junio
- El gasto farmacéutico público registra una reducción del 27% en cuatro años
- El GCMSC recomienda la administración de vacunas ARNm para la COVID-19 en menores de 12 años
- El género condiciona el pronóstico y la tolerancia al tratamiento en cáncer de pulmón
- El Germans Trias pone en marcha un programa pionero en denervación renal
- El ginseng mejora el cansancio en pacientes de cáncer
- El Gobierno acuerda la creación del Comité de Coordinación Interministerial para el coronavirus
- El Gobierno aprueba el anteproyecto de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS
- El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley sobre el proceso final de la vida
- El Gobierno aprueba el Real Decreto de Troncalidad
- El Gobierno aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
- El Gobierno aprueba un crédito de 5 millones de euros para recursos contra el Ébola
- El Gobierno aprueba un Decreto de recortes sanitarios para ahorrar 7.000 millones
- El Gobierno catalán crea el Registro de profesionales sanitarios de Cataluña
- El Gobierno destina 21 millones para la atención a pacientes crónicos polimedicados
- El Gobierno establece un tiempo máximo de espera de 180 días en 6 operaciones
- El Gobierno impulsa la contratación de profesionales sanitarios extranjeros
- El Gobierno quiere reforzar el SNS durante la legislatura
- El Gobierno regula las sustancias distintas de vitaminas y minerales que pueden contener los complementos alimenticios
- El gobierno riojano reclama una compensación económica por atender pacientes vascos
- El Gobierno vasco incluye la vacuna del neumococo en el calendario vacunal pediátrico a partir del 1 de julio
- El Gobierno vasco pide al Ministerio más avances en la atención sanitaria a extranjeros
- El gobierno vasco y la UPV crean un aula para consolidar la medicina familiar en los estudios de grado de medicina
- El Gregorio Marañón desarrolla un tratamiento celular para prevenir el rechazo en trasplantes
- El Gregorio Marañón incorpora un robot pionero en cardiología intervencionista
- El Gregorio Marañón lidera un estudio sobre el SARS-CoV-2 en gestantes y recién nacidos
- El grosor de la pared de la carótida puede determinar el riesgo de repetición de un ictus
- El Grupo de Enfermedades Minoritarias del Hospital de Bellvitge atiende a más de 3.000 pacientes
- El Grupo de trabajo colaborativo en COVID persistente se consolida como Red Española de Investigación
- El hambre oculta, a estudio en el Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública
- El Hospital Clínic celebra sus 25 años de programas estructurados de educación en diabetes
- El Hospital de Basurto pone en marcha una Unidad de Síncope
- El Hospital de Bellvitge aplica un innovador protocolo para mejorar la recuperación después de la cirugía
- El Hospital de Bellvitge crea una unidad específica para atender las secuelas del Covid-19
- El Hospital de Bellvitge cuadruplica las consultas por adicción a videojuegos
- El Hospital de Bellvitge realiza el primer trasplante renal ortotópico con cirugía robótica del mundo
- El Hospital de Fuenlabrada forma a sus profesionales en urgencias digestivas
- El Hospital de La Princesa administra ambulatoriamente Duodopa pacientes con Parkinson avanzado
- El Hospital de Mataró disminuye la mortalidad de las personas mayores con un fémur roto
- El Hospital del Mar abre una unidad especializada para pacientes con bronquiectasias
- El Hospital del Mar aplica la cirugía robótica para la cefalea en racimos
- El Hospital del Mar avanza en el tratamiento personalizado del cáncer colorrectal
- El Hospital del Mar desarrolla una calculadora para predecir el riesgo de fibrilación auricular
- El Hospital del Mar es pionero en monitorizar a distancia a los pacientes con epilepsia
- El Hospital del Mar estrena Unidad de Biopsia Líquida
- El Hospital del Mar estudia el efecto de la estimulación cerebral profunda para tratar la anorexia nerviosa severa
- El Hospital del Mar estudia los beneficios de la musicoterapia en pacientes ingresados en la UCI
- El Hospital del Mar y Vall d’Hebron participan en el mayor estudio genómico internacional sobre el ictus
- El Hospital del Mar, centro de referencia para las urticarias causadas por frío
- El Hospital el Mar mejora la preservación de la fertilidad de mujeres con cáncer de mama
- El Hospital Germans Trias estrena Servicio de Geriatría
- El Hospital Germans Trias implanta un microordenador para monitorizar la insuficiencia cardiaca
- El Hospital Puerta del Mar de Cádiz pone en marcha una unidad de hidradenitis supurativa
- El Hospital Ramón y Cajal logra un récord de trasplantes: 22 en una semana
- El Hospital Sant Joan de Déu crea el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras
- El Hospital Santa Caterina implanta la anestesia epidural autocontrolable en el parto
- El Hospital Universitario de Bellvitge inicia un programa de espirometrías a domicilio
- El Hospital Vall d’Hebron, primero del Estado en implantar el autocontrol del Sintrom en niños
- El hospital y la atención primaria potencian su relación en el tratamiento de la diabetes
- El humo del tabaco repercute en la salud de los niños y en su desarrollo físico y cognitivo
- El humo del tabaco y los altos niveles de contaminación han provocado un incremento de casos de alergia respiratoria
- El I Foro EPOC de Madrid reúne a especialistas en neumología, enfermería y atención primaria
- El ICO lidera un proyecto de formación on-line de médicos en África
- El ICO logra una curación del 90% en el cáncer de próstata de alto riesgo
- El ICO pone en marcha tres ensayos clínicos sobre COVID19 en pacientes oncológicos y profesionales de la salud
- El ICO repite como referente de la OMS en el control del tabaco
- El ICS completa la digitalización de todas las pruebas de imagen de los CAP y hospitales
- El ICS evalúa la eficacia de los dispositivos móviles para mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos
- El ICS ofrecerá teletrabajo parcial a un millar de profesionales de atención primaria
- El ICS presenta sus avances para reforzar la atención primaria
- El ICS reduce un 41% las redundancias terapéuticas
- El ictus es el proceso médico que más estancias hospitalarias, invalidez y mortalidad causa
- El IDIAPJGol acredita dos nuevos grupos de investigación en atención primaria
- El IDIBAPS participa en un gran proyecto internacional para desarrollar vacunas contra el VIH
- El III Congreso médico-farmacéutico apuesta por el manejo compartido de los pacientes
- El IMIM ha participado en la elaboración del mapa del genoma del cáncer de vejiga
- El impacto de la obesidad es cada vez más determinante en el trasplante renal
- El impacto económico de los trastornos cerebrales en España equivale al 8% del PIB
- El impacto social del TDAH
- El implante autólogo de condrocitos soluciona el 90% de los defectos del cartílago articular
- El impuesto sobre bebidas azucaradas ha hecho bajar su consumo en Cataluña
- El insomnio crónico incrementa el riesgo de desarrollar enfermedad mental
- El Interterritorial aprueba la Estrategia en Cáncer y un acuerdo para mejorar su control y prevención durante la pandemia
- El Interterritorial aprueba la primera Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas
- El Interterritorial quiere mejorar la utilización de opioides en el dolor crónico no oncológico
- El invierno, estación poco propicia para el deseo sexual femenino
- El IRBLleida inicia un estudio para determinar la infección por clamidia en menores de 25 años
- El juego online y las ciberadicciones entran en el Plan de Acción Sobre Adicciones
- El juego patológico, un problema de salud pública
- El jueves arranca en Barcelona el 38º Congreso de la semFYC
- El Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer llega a España para concienciar sobre la enfermedad
- El Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer llega al Parlamento Europeo
- El límite de la presión arterial sistólica de 140 mmHg podría ampliarse en la población mayor
- El litio y los antipsicóticos inyectables de larga duración se asocian a un menor riesgo de reingreso en pacientes con trastorno bipolar
- El mal control de la glucemia favorece las infecciones en diabéticos
- El mal uso de los antibióticos provoca 3.000 muertes al año en España
- El malestar psicológico del confinamiento persiste en personas en estadios previos a la demencia
- El mayor estudio genético realizado hasta ahora sobre ictus mejora la predicción del riesgo
- El médico de familia Serafín Romero será el nuevo presidente del Consejo General de Colegios de Médicos
- El médico general, figura clave en la prevención del suicidio
- El mejor control reduce el coste del asma en 800 euros por paciente y año
- El mejor tratamiento para la artrosis en etapas iniciales es la pérdida de peso y el ejercicio físico
- El milagro de Izas, la princesa guisante
- El Ministerio aclara el alcance de los resultados de la vacuna COVID-19 de BioNTech y Pfizer
- El Ministerio adopta medidas para el seguimiento de las mujeres con prótesis mamarias PIP
- El Ministerio apuesta por mejorar la eficiencia en salud digital
- El Ministerio da luz verde a la venta libre de test de antígenos en las farmacias
- El Ministerio de Sanidad acoge la primera jornada internacional sobre prevención de fragilidad
- El Ministerio de Sanidad elabora un protocolo de actuación frente al coronavirus
- El Ministerio de Sanidad se compromete a dar voz a la profesión médica en el Consejo Interterritorial
- El Ministerio estima que en 2015 se tratarán entre 5.000 y 6.000 pacientes de hepatitis C con los nuevos medicamentos
- El Ministerio financiará a partir del 1 de marzo dos medicamentos para los pacientes con hemofilia B
- El Ministerio pone a disposición de las CCAA los laboratorios públicos y privados para detección del COVID-19
- El Ministerio prepara un real decreto urgente que regule la donación de médula ósea
- El Ministerio presenta la Estrategia de Trastornos del Espectro del Autismo
- El Ministerio presenta un estudio de simulación sobre la situación de las especialidades médicas en 2021-2035
- El Ministerio publica la Guía de cribado de la infección por el virus de la hepatitis C
- El Ministerio publica un mapa interactivo autonómico sobre las medidas del estado de alarma
- El Ministerio quiere atraer más talento hacia la atención primaria
- El Ministerio suspende las dos próximas semanas la vacunación con AstraZeneca
- El Ministerio traslada a las CCAA el “Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19”
- El Ministerio y las CCAA incrementan las zonas de riesgo para la detección precoz del coronavirus
- El ministro asegura que la mitad de los pacientes de hepatitis C recibirán en breve los nuevos medicamentos
- El ministro de Sanidad se compromete a incluir la vacuna varicela en el calendario vacunal de la primera infancia
- El modelo de atención al paciente diabético de Girona ha permitido reducir un 80% las derivaciones
- El modelo sanitario, su sostenibilidad y el papel de los profesionales a debate en el Sexto Círculo Sanitario
- El níquel y el selenio reducen el riesgo de cáncer de páncreas
- El nuevo preoperatorio del Hospital de Viladecans revela que sólo un 15% de las pruebas prequirúrgicas son realmente necesarias
- El nuevo presidente de la AEP pone el foco en la pediatría de atención primaria
- El nuevo presidente de la OMC renueva su compromiso con el SNS, los profesionales y los pacientes
- El número de hipertensos resistentes ha aumentado un 62% en los últimos 20 años
- El número de mujeres fumadoras con cáncer de pulmón no ha dejado de crecer desde 2011
- El número de pacientes con esclerosis múltiple se ha duplicado en las últimas décadas
- El Observatorio de Derechos Humanos de REDVIH se pronuncia contra la reforma sanitaria
- El origen multifactorial de las enfermedades reumáticas dificulta su diagnóstico
- El paciente crónico, protagonista del próximo Congreso Nacional de SEMERGEN
- El paciente polialérgico, el más frecuente en las consultas de alergia
- El PAIME ha atendido a 3.099 médicos enfermos con una tasa de éxito del 90%
- El paracetamol efervescente produce un aumento significativo de la presión arterial
- El peso en los primeros años de vida puede afectar la salud pulmonar en la niñez
- El Plan Nacional de Médula alcanza sus objetivos un año antes de lo previsto
- El Plan para el Abordaje de la hepatitis C alcanza en su primer semestre el 35% de los tratamientos previstos
- El precio máximo de las mascarillas quirúrgicas queda fijado en 0,96 euros
- El premio Nobel de medicina Eric R. Kandel mantiene que “andar previene la pérdida de memoria”
- El preservativo es el método anticonceptivo más utilizado
- El presidente de la OMC considera «éticamente obligatorio que los médicos se rebelen contra los recortes si atentan contra la calidad asistencial»
- El presidente de la OMC propone la creación de un parlamento médico europeo
- El presupuesto sanitario catalán entra en el Parlament
- El presupuesto sanitario para 2016 crece un 1,99%
- El presupuesto vasco de salud aumenta un 3,7% y triplica las inversiones en primaria
- El Primer concurso de pósteres de la Universidad del Asma Grave ya tiene ganadores
- El primer libro para las parejas de los pacientes con cáncer busca patrocinadores
- El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo de la OMC ha atendido más de 4.000 casos
- El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo ha atendido a 4.294 profesionales en los últimos 20 años
- El programa de detección precoz del cáncer colorrectal de Osakidetza mejora en un 20% la supervivencia de los participantes
- El programa de ictus infantil de Catalunya ha permitido tratar a un centenar de niños
- El programa de pie diabético del Germans Trias reduce a la mitad la tasa de amputaciones mayores
- El programa de trasplante cardiaco de Aragón cumple 15 años
- El programa Fifty-Fifty consigue reducir algún factor de riesgo cardiovascular en el 67% de los participantes
- El Programa ValCrónic reduce en un 52% las visitas a urgencias de pacientes crónicos
- El proyecto europeo de telemedicina PALANTE culmina en Andalucía con unos 7.000 pacientes con diabetes en seguimiento
- El psicólogo gana peso en la coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental
- El psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas explora las causas de la infelicidad
- El registro clínico SEMI-COVID-19, fuente de 65 investigaciones simultáneas
- El Registro Nacional de Tumores Infantiles alcanza al 90% de los casos
- El Registro SEMI-COVID-19 bate récords: más de 22.000 pacientes y 700 investigadores de 137 hospitales
- El reto en VIH pasa por simplificar el tratamiento y disminuir su toxicidad
- El retorno social del abordaje integral de la artritis reumatoide
- El retraso en el diagnóstico aumenta el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular
- El retraso en el diagnóstico sigue lastrando el día a día de la mitad de las personas con enfermedades poco frecuentes
- El riesgo de infarto disminuye 24 horas después del último cigarrillo
- El riesgo de morir por COVID-19 en diabéticos se dispara si presentan niveles de azúcar más altos o bajos que los habituales
- El riesgo de padecer una fractura en mujeres de más de 50 años alcanza el 40%
- El riesgo de sufrir otro tumor aumenta un 39% tras un cáncer de mama
- El riesgo social en ancianos se multiplica por 3 en mujeres y por 6 si se vive solo
- El ruido del tráfico provoca tanta enfermedad como la contaminación atmosférica
- El salario de los médicos ha bajado entre 3.000 y 5.000 euros al año
- El seguimiento de las supervivientes de cáncer de mama debe ser compartido entre atención primaria y especializada
- El seguimiento desde la atención primaria de las personas que viven en residencias geriátricas reduce un 27% los ingresos y un 16% las visitas a urgencias
- El seguimiento telefónico mejora la adherencia al tratamiento en la esquizofrenia
- El Segundo estudio de seroprevalencia revisa la situación de 11 enfermedades infecciosas
- El SEMG valora negativamente las medidas del Consejo Interterritorial
- El Servicio de Farmacia de Atención Primaria de Barcelona consigue la certificación ISO para dispensación personalizada de medicamentos
- El SIDA no es algo del pasado
- El SIDA ya no asusta tanto…
- El Sindicato Médico de Andalucía acusa al SAS de maquillar las listas de espera
- El sindicato Metges de Catalunya pide una cumbre sobre la crisis MIR de medicina de familia
- El sindicato Metges de Catalunya recoge 70.000 firmas contra los recortes sanitarios
- El síndrome de hipoventilación-obesidad debe tratarse con CPAP
- El síndrome de piernas inquietas afecta a unos 2 millones de personas en España
- El síndrome del intestino irritable y los retos del envejecimiento, protagonistas de la última sesión de la RANM
- El síndrome hikikomori también es un problema de salud en Europa
- El sistema inmunitario, premio Nobel de Medicina 2011
- El sistema sanitario en España necesitará entre 32.000 y 48.000 millones de euros más en 2025
- El SNS amplía la financiación de los sistemas de monitorización de glucosa tipo flash en los adultos con diabetes tipo 1
- El SNS financia dos nuevos medicamentos huérfanos
- El SNS financia los sistemas de monitorización de glucosa mediante sensores a los menores de 18 años con diabetes tipo 1
- El SNS solo financia el 50% de los medicamentos huérfanos que llegan a España
- El sobrepeso infantil se estabiliza en el 45% entre los 6 y 9 años
- El suicidio, primera causa de muerte no natural en España
- El suplemento alimenticio contra la tuberculosis desarrollado en el Germans Trias se venderá en la India en 2016
- El Supremo admite a trámite el recurso sobre prescripción enfermera
- El Supremo anula el decreto de prescripción enfermera en Baleares
- El Supremo ratifica que Cataluña no podrá regular la práctica de terapias naturales
- El tabaco de liar es igual de adictivo
- El tabaquismo activo o pasado es un factor de riesgo de mala evolución en pacientes hospitalizados por COVID-19
- El tamaño de dos regiones cerebrales podría predecir la eficacia de la terapia psicológica conductual en niños con TOC
- El TDAH se relaciona con la estructura y maduración cerebral
- El tiempo para localizar un donante de médula ósea se ha reducido a la mitad en la última década
- El tipo de lesión en la papila renal determina la tipología de litiasis
- El tomate puede prevenir hasta un 59% el riesgo de ictus
- El trabajo conjunto entre hospital y primaria en insuficiencia cardiaca reduce hasta un 12% la mortalidad
- El trasplante de cara se realizará en diferentes hospitales españoles
- El trasplante hepático consigue supervivencias de más de 20 años en la amiloidosis familiar
- El trasplante renal cruzado se consolida en España
- El trasplante renal de donante vivo se ha multiplicado por diez en España en la última década
- El trastorno de ansiedad, la enfermedad más buscada por los españoles en 2019
- El trastorno mental es el principal motivo de ingreso en el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
- El tratamiento antibiótico de la neumonía puede reducirse a cinco días
- El tratamiento con CPAP no previene los problemas cardiovasculares graves
- El tratamiento con metadona reduce hasta tres veces las muertes por opiáceos
- El tratamiento de la apnea del sueño reduce la incidencia de accidentes cerebrovasculares en mujeres
- El tratamiento endovascular reduce a la mitad la mortalidad por ictus isquémico grave
- El tratamiento oncológico triplica el riesgo de complicaciones cardiovasculares
- El tratamiento psicológico mejora la calidad de vida de los supervivientes de cáncer
- El trato directo y la atención a pacientes, el trabajo más satisfactorio para el 74% de los médicos
- El Tribunal Constitucional anula la capacidad de las autonomías para prestar asistencia sanitaria universal
- El uso de corticoides inhalados no previene las agudizaciones en pacientes con EPOC avanzada estable
- El uso de corticoides reduce de forma significativa el fallo en el tratamiento en neumonía grave
- El uso de CPAP no previene la aparición de nuevos eventos cardiovasculares
- El uso de herramientas de salud digital en las consultas de atención primaria aumenta en Europa
- El uso de sujeciones no disminuye el número, la gravedad y las consecuencias de las caídas
- El uso del DIU reduce a la mitad el riesgo de cáncer de cuello de útero
- El VHIR lidera un proyecto europeo para el tratamiento precoz de la ceguera por diabetes
- El VI Simposio de la Fundación Adana abordará la disregulación emocional en el TDAH
- El virus del papiloma humano multiplica por 130 el riesgo de desarrollar cáncer oral
- El «Atlas de Espondilitis en España» inicia su andadura
- Elías Campo, galardonado con el XIX Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica
- Elías Campo, nuevo miembro de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos
- Elías Campo, Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica
- Embarazo: A menos tiempo sentada, menos grasa en los bebés
- Emotivo homenaje al Profesor Juan José López-Ibor en el Hospital Clínico San Carlos
- Empieza el ensayo clínico de una nueva y prometedora terapia para tratar la esclerosis múltiple y la neuromielitis óptica
- EMprendemos: nuevas perspectivas en la progresión de la esclerosis múltiple
- En 2013 se realizaron el 10% de los trasplantes necesarios en todo el mundo
- En 2014 hubo 344 agresiones a médicos, la mitad de ellas en atención primaria
- En 2014 nuevo récord de donación y trasplantes
- En 2015 hubo más temporalidad e inestabilidad en la profesión médica
- En 2016 hubo 495 agresiones a médicos
- En 2017 loa atención primaria del ICS recetó 83.000 dosis de antibióticos menos
- En 2022 el cáncer seguirá aumentando en España
- En 3 años habrá más de 50 millones de personas con sus genomas secuenciados
- En busca de la huella dactilar epigenética de respuesta a los tratamientos oncológicos
- En busca de los factores pronósticos para combatir mejor el VHC
- En busca de un modelo predictivo para el glioblastoma multiforme
- En defensa del legado de Ramón y Cajal
- En entredicho el efecto de los alimentos ricos en omega 3 en la prevención cardiovascular
- En España el 95% de los pacientes que consumen opioides está controlado por su médico
- En España hay unos 100.000 pacientes con epilepsia farmacorresistente
- En España mueren cada día 180 personas sin haber recibido cuidados paliativos
- En España se diagnostican 900 nuevos casos de ELA cada año
- En España se suicidan tres hombres por cada mujer
- En España sólo se diagnostica el 30% de las enfermedades laborales
- En familias con más de una persona con cáncer colorrectal los expertos recomiendan la valoración en Unidades de Cáncer Familiar
- En la gravedad de la bronquiectasia el sexo sí importa
- En las próximas 12 semanas España recibirá 4,5 millones de vacunas de Pfizer
- En mayo siguió el descenso del gasto farmacéutico
- En septiembre Primer Encuentro Mundial de Médicos Gallegos
- En torno al 40% de pacientes con AR no responde al tratamiento con fármacos moduladores clásicos
- Encuesta a tres bandas sobre la calidad de vida del paciente oncológico heparinizado
- Enfermedad inflamatoria intestinal infantil: una patología en auge
- Enfermedades raras, cronicidad y dependencia
- Enfermedades reumatológicas infantiles que dejan huella
- Enfermeras reclaman el reconocimiento de las especialidades en las ofertas de trabajo
- Enrique Cerdá y Manel Esteller galardonados con el III Premio Nacional de Genética
- Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropático
- Entre el 1% y 2% de los niños llegará a la adolescencia con enuresis
- Entre el 15-20% de las afectados desarrollará alguna secuela del Covid-19
- Entre los 9 y los 21 meses es la mejor etapa para la adquisición de hábitos alimentarios saludables
- Entre un 15 y un 20% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica
- Entrega de las medallas y placas Josep Trueta al mérito sanitario
- Entrega de los Premios a la Excelencia Profesional del COMB
- Entrevista con Antoni Sisó, presidente de CAMFiC, sobre atención primaria y coronavirus
- Entrevista con Gabriel Heras. Autor de «En primera línea. Un testimonio desde la UCI de la crisis del coronavirus»
- Entrevista con José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN
- Entrevista con José Polo, presidente de SEMERGEN, sobre la situación de la atención primaria
- Entrevista con María Hernández Martí, co-autora de «Que no, que no me muero»
- EPISER 2016: nueva radiografía de la patología reumática
- Epónimos médicos con acento catalán
- Erradicar el VHC antes del trasplante hepático mejora el pronóstico
- ESCALEM: Nueva guía para la certificación de la asistencia en esclerosis múltiple
- Escandalosas diferencias retributivas entre los médicos de primaria españoles
- Esclerosis múltiple: los pacientes reclaman más investigación, acceso a los tratamientos y reconocimiento social
- España acuerda con Andorra la atención y tratamiento de posibles casos de Ébola
- España alcanza el 70% de personas con pauta completa de vacunación frente a la COVID-19
- España alcanza los 190.000 donantes de médula en el primer semestre de este año
- España aporta el 20% de los donantes de la UE y el 6% del mundo
- España bate su propio récord histórico en donación y trasplantes
- España comienza a emitir el certificado COVID digital UE
- España compra más de 31 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19
- España contará con 17 millones adicionales de vacunas de Moderna a partir de julio
- España continúa con una elevada tasa de tuberculosis
- España debería reducir el consumo preventivo de antibióticos en residencias
- España es uno de los países de Europa con mayor incidencia de nuevos casos de cáncer de vejiga
- España liderará la Acción Conjunta Europea sobre prevención de la fragilidad en mayores
- España necesitaría 141.783 enfermeros más para alcanzar la media europea
- España ocupa el primer lugar del mundo en consumo de antibióticos
- España participa en el primer registro europeo de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
- España pondrá en marcha un primer ensayo clínico sobre el uso de la sangre de cordón umbilical en pacientes con VIH
- España reafirma ante la ONU su compromiso para reducir el impacto de las enfermedades no transmisibles
- España realiza un nuevo envío con 8 toneladas de material sanitario y medicamentos para población ucraniana
- España recupera la atención sanitaria universal
- España reduce un 7,4% el consumo de antibióticos humanos y un 32,4% las ventas de antibióticos veterinarios
- España registra un incremento histórico de todos los trasplantes
- España registrará 420.000 fracturas anuales por osteoporosis en 2030
- España resiste el impacto de la COVID-19 y realiza 4.425 trasplantes en 2020
- España se sitúa entre los países europeos con una incidencia baja de fractura de cadera
- España sólo comercializa el 50% de los medicamentos huérfanos aprobados por la EMA desde 2002
- España supera los 100 primeros trasplantes renales cruzados
- España supera los 100.000 trasplantes de órganos
- España ya tiene Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C
- España, a la cabeza de Europa en número de tratamientos de reproducción asistida
- España, a la cola de Europa en el uso de bombas de insulina
- España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
- España, Suecia y Reino Unido son los países europeos más permisivos en investigación con células madre
- Especialistas defienden mejorar la información y atención en transexualidad infantil y juvenil
- Esquizofrenia y trastorno bipolar: hablando de oídas
- Esta noche primer tweetchat de nuestro Club de Lectura para profesionales y estudiantes sanitarios
- Esteve beca cuatro proyectos para mejorar la atención sanitaria al paciente crónico
- Estrategia de vacunación: deciden no ampliar la espera para las segundas dosis
- Estrategias para la erradicación de la hepatitis C
- Estudian la suplementación con probióticos para mitigar los síntomas de la rinitis alérgica
- Estudio IBERICAN: La mitad de la población no tiene un control adecuado de los factores de riesgo cardiovascular
- Europa aprobó 42 medicamentos nuevos en 2018, un 20% más que en el año anterior
- Euskadi acredita a los profesionales de enfermería para que puedan indicar, usar y autorizar medicamentos
- Euskadi estrena modelo de atención sanitaria integral
- Euskadi impulsa una estrategia integral para reducir el impacto del suicidio
- Euskadi modifica su programa de vacunación para 2015
- Euskadi pone en funcionamiento una red de investigación sobre sarcomas
- Euskadi regula y restringe el uso del cigarrillo electrónico
- Euskadi: tolerancia cero frente a las agresiones a profesionales sanitarios
- Exeltis Day: una jornada dedicada a la Salud de la Mujer
- Expedientan a los organizadores del congreso «Un mundo sin cáncer. Lo que tú medico NO te está contando»
- Expertos alertan de los riesgos de la inercia terapéutica en diabetes
- Expertos apuestan por la medicina personalizada para evitar la trombosis en pacientes con cáncer
- Expertos comparten nuevas técnicas y avances en el tratamiento de tumores huérfanos e infrecuentes
- Expertos de SEMFyC apuestan por acelerar la normalización de la atención al COVID
- Expertos debaten sobre el acceso al mercado y reembolso de nuevos medicamentos
- Expertos en EII pediátrica inciden en la importancia de tratar cuanto antes
- Expertos en enfermedad inflamatoria intestinal recuerdan la importancia de planificar el embarazo de las pacientes
- Expertos en hipertensión buscan el menú navideño más saludable
- Expertos en neumología y alergología participan en la octava edición de la Universidad del Asma Grave
- Expertos en nutrición elaboran el Decálogo para la alimentación sostenible
- Expertos en oncología instan a definir el beneficio clínico de los tratamientos
- Expertos españoles describen una nueva causa de fibrilación auricular
- Expertos europeos piden más empatía ante el paciente con estreñimiento
- Expertos piden que se potencie el tratamiento farmacológico de la obesidad y su financiación pública
- Expertos piden un calendario de vacunación del adulto dentro del Sistema Nacional de Salud
- Expertos reclaman incluir el factor género en las estrategias de salud
- Expertos reclaman incluir la vacuna contra el VPH para hombres en el calendario de vacunación
- Expertos reclaman mayor precisión diagnóstica y terapéutica en la depresión
- Expertos reclaman un abordaje diferencial de la mujer con enfermedades autoinmunes
- Expertos reclaman una legislación más estricta para frenar el uso de vapeadores
- Expertos recomiendan reforzar la vacunación del adulto durante la pandemia
- Expertos reivindican más coordinación en salud mental infanto-juvenil
- Expertos revisan en ESADE los escenarios para la integración de la atención social y sanitaria
- Expertos y enfermos reclaman regular el uso terapéutico del cannabis
- Expertos y pacientes piden mejorar la prevención de la retinopatía diabética
- Expertos y políticos europeos suman esfuerzos para hacer frente a la epidemia de alergia
- Explorando la frontera entre envejecimiento normal y los inicios de la demencia
- Factores genéticos e inmunológicos explicarían el 15% de casos graves de COVID-19
- Factores genéticos pueden moderar las consecuencias de los traumas infantiles en la edad adulta
- Fallece Albert Jovell, el médico que supo ser paciente
- Fallece el primer paciente con un corazón artificial de larga duración
- Fallece Joaquín Barraquer, «honoris causa» de la oftalmología
- Falta de médicos de urgencias en el Hospital del Henares
- Farmacéuticas de primaria lideran un proyecto para el control de la COVID-19 en residencias
- Farmacéuticos de atención primaria: mucho que aportar en los centros sociosanitarios
- Farmacéuticos de primaria piden la implantación del test de estreptococo en la faringoamigdalitis pediátrica
- Farmacéuticos y médicos de primaria piden la dispensación sin receta de la píldora anticonceptiva
- Fármacos inútiles por separado demuestran un gran potencial en combinación
- Farmaindustria alerta de las dificultades de acceso a las innovaciones farmacéuticas
- Farmaindustria avala el nuevo Sistema de Precios de Referencia
- Farmaindustria constata una caída del mercado de medicamentos de marca
- Farmaindustria debate en torno a innovación y sostenibilidad en Santander
- Farmaindustria prioriza el acceso a las innovaciones y la sostenibilidad del sistema
- Farmaindustria publicará a partir de 2018 todos los pagos realizados por la industria a profesionales sanitarios
- Farmaindustria publicará en 2018 las colaboraciones de la industria con los profesionales sanitarios
- Farmaindustria se posiciona contra las alternativas terapéuticas equivalentes
- Farmaindustria y el Ministerio firman un acuerdo para garantizar la calidad de la prestación farmacéutica
- FASAMET denuncia los recortes en la atención primaria aragonesa
- FEDE y redGDPS colaboran para fomentar la educación y formación en diabetes
- FEDER denuncia que el 51% de los afectados por enfermedades raras tiene difícil acceso a los medicamentos huérfanos
- FEDER ofrece un respiro a los cuidadores de personas con patologías poco frecuentes
- Federico Montalvo, nuevo presidente del Comité de Bioética de España
- Felipe Casanueva, nuevo presidente de la SEEDO
- Fernández Pernas, medalla de oro y brillantes del Colegio de A Coruña
- Final feliz para el primer trasplante de útero en España
- Finaliza el CANCERDIP, un proyecto europeo centrado en descifrar los cambios epigenéticos que conducen al cáncer
- Finaliza el Encuentro Internacional de Investigadores en Atención Primaria
- Finaliza el proceso de acceso excepcional al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
- Finaliza la Semana Europea de la insuficiencia cardíaca
- Financiar el tratamiento del tabaquismo en pacientes con EPOC ahorraría más de 4 millones de euros en cinco años
- Firme apuesta por un marco regulatorio que diferencie claramente entre biológicos y biosimilares
- FNETH pone en marcha la campaña “Haz un gesto por la hepatitis C”
- Fomentar la cultura de la mediación, reto del sistema sanitario
- Fondos para estrategias de salud, sida y prevención
- Formación innovadora en genómica prenatal
- Fotografía para concienciar sobre las enfermedades reumáticas
- Francesc Vilarroya, del CIBERobn, distinguido con el premio ICREA
- Francia, el país europeo con mejores condiciones para las mujeres sanitarias
- Francisco J. Ayala, investido doctor honoris causa por la UAB
- Francisco Mera: «Nuestro estudio está llevando esperanza a las pacientes afectadas por COVID persistente»
- Frenar las complicaciones neurológicas, clave del abordaje terapéutico de las mucopolisacaridosis
- Frente común de los médicos contra la asignación de sus competencias a otros profesionales
- Froilán Sánchez, premio a la Mejor Trayectoria Profesional de Médico Rural
- Fumar y vapear supone más riesgo de COVID-19 y empeora el pronóstico
- Fumar, terrazas y uso de mascarillas: una combinación que aumenta el riesgo de contagio
- Fundació ADANA dedica su jornada anual a la gestión de la diversidad en educación
- Fundació ADANA reúne en Barcelona a los principales expertos en TDAH
- Fundación ACE participa en un proyecto europeo para la creación del primer robot para asistir a personas con deterioro cognitivo
- Fundación Adana pone en marcha un posgrado on-line sobre TDAH
- Fundación GAEM: Una década de investigación y apoyo en esclerosis múltiple
- Galectina-3, una proteína clave en el desarrollo del tipo más grave de hígado graso
- Gema Frühbeck, nueva presidenta de la Sociedad Europea para el Estudio de la Obesidad
- Genéricos: no basta con ser iguales, hay que parecerlo
- Geografía de la supervivencia al cáncer
- GEPAC inaugura sede en Barcelona
- Germans Trias detecta que los anticuerpos anti-Ro pueden originar síncopes
- Germans Trias estrena unidad de atención al paciente pediátrico crónico complejo y de hospitalización domiciliaria
- Germans Trias i Pujol interviene un hepatocarcinoma mediante cirugía robótica
- Girona apuesta por la autogestión del riesgo cardiovascular
- Gobierno y autonomías reparten 2 millones de euros para la mejora de los Sistemas de Información en 2019
- Gorros hipotérmicos para evitar la alopecia permanente en pacientes oncológicas
- Grupo Mayo edita el libro «Programa TaySH. Intervención psicoterapéutica para conductas autolesivas no suicidas en adolescentes y jóvenes adultos»
- Grupo SOGUG: 20 años actualizando el conocimiento y tratamiento de tumores genitourinarios
- Guía básica de recomendaciones de vacunación de refugiados procedentes de Ucrania
- Guía para evaluar las apps de salud en geriatría
- Haber sufrido un cáncer de mama aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer ginecológico
- Hablemos el mismo idioma en dermatitis atópica
- Hacer deporte mejora la salud cerebral y promueve la formación de nuevas neuronas
- Hacer ejercicio con videojuegos durante la diálisis mejora la calidad de vida
- Hacer prácticas en un CAP mejora la opinión de los estudiantes de medicina sobre la especialidad
- Hallan activadores de una posible diana terapéutica para la diabetes y la resistencia a la insulina
- Hallan la zona cerebral responsable de las alteraciones motoras en la esquizofrenia
- Hallan relación entre el uso continuado de anticonceptivos orales y el riesgo de desarrollar obesidad a largo plazo
- Hallan relación entre un primer episodio psicótico y el desarrollo de esteatosis hepática
- Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, Nobel de Medicina 2020 por el descubrimiento del virus de la hepatitis C
- Hasta el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca puede presentar déficit de hierro
- Hasta un 64% de los pacientes que han sufrido un ictus padecen disfagia orofaríngea
- Headway 2020: una nueva hoja de ruta europea en salud mental
- HEALTHIO 2018 pone el foco en la digitalización del ecosistema sanitario
- Healthio 2018, escaparate de la sanidad del futuro
- Héctor G. Palmer: doble recompensa a su trabajo en cáncer de colon
- Hepatitis C y el nuevo calendario vacunal, protagonistas del Consejo Interterritorial
- Hígado graso no alcohólico: una nueva epidemia silenciosa
- Homenaje al profesor Ignacio Barraquer a los 50 años de su fallecimiento
- Hormona de crecimiento para hacer más efectivas las vacunas contra el VIH
- Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata
- Huelga de residentes contra la bajada de las retribuciones de las guardias en sábado
- I Connect: primer gran encuentro multidisciplinar sobre enfermedades autoinflamatorias
- ICS y Banco Farmacéutico firman un convenio para facilitar medicación gratuita a personas sin recursos
- ICS: La primera unidad de primaria especializada en personas trans ha atendido ya a 3.000 personas
- Ictus, accidente cerebrovascular, infarto cerebral, derrame, apoplejía… hoy es su dia
- Ictus, cáncer de mama y lesiones medulares incrementan el riesgo de osteoporosis
- Ictus: segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el adulto
- Identificada una causa de la resistencia al tratamiento del cáncer de colon
- Identificado nuevo candidato a vacuna contra el VIH
- Identificado un nuevo indicador de recaída en cáncer de mama
- Identificado un nuevo marcador predictivo de la respuesta al interferón beta en la esclerosis múltiple
- Identificado un patrón molecular útil para predecir la reaparición de ictus
- Identificados cuatro genes que predisponen a sufrir migraña sin aura
- Identificados dos nuevos genes implicados en el cáncer de próstata más agresivo
- Identifican la relación entre esquizofrenia y soledad a través de sus bases genéticas
- Identifican la “firma metabólica” de la adherencia real a la dieta mediterránea
- Identifican un biomarcador muy preciso de las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer
- Identifican un nuevo gen responsable de la osteogénesis imperfecta
- Identifican un nuevo marcador diagnóstico para el cáncer de páncreas
- Identifican un nuevo mecanismo molecular responsable del envejecimiento del corazón
- Identifican una nueva diana terapéutica para combatir la metástasis en cáncer de ovario
- IDIBELL y Dexeus Mujer estudiarán el desarrollo embrionario mediante la edición genética de embriones humanos
- II Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis
- Illa afirma que se están realizando más de 15.000 pruebas de PCR cada día
- Impacto de la cronificación de la pandemia y las restricciones en los pacientes diabéticos
- Implantan con éxito en «Vall d’Hebron» un nuevo dispositivo cardiaco a un bebé de 5 meses
- Impulso europeo para un monitor de la actividad cerebral tras el ictus desarrollado en el Germans Trias i Pujol
- Inaugurado el laboratorio de imagen cardiovascular del Hospital Carlos III
- Incremento de los pacientes con angustia y depresión en atención primaria
- Infecciones, cambios hormonales, radiación ultravioleta y tabaco, factores desencadenantes del lupus
- Información del Consejo General de Colegios de Médicos ante el coronavirus 2019-nCoV
- Informe anual del SNS: la Atención Primaria está mejor valorada tras la pandemia
- Informe de la OMC sobre consideraciones éticas respecto a la telemedicina
- Ingeborg Hochmair, galardonada con el premio Lasker por el desarrollo del implante coclear moderno
- Ingresar por infarto en fin de semana aumenta el riesgo de muerte
- Inician un ensayo clínico sobre plasma convaleciente para frenar el COVID-19
- Iniciativa mundial para medir la presión arterial a 25 millones de personas durante el mes de mayo
- Inmaculada Alfageme, nueva presidenta de SEPAR
- Inmunoterapia a domicilio para pacientes con cáncer de pulmón
- Innovación, eficiencia y sostenibilidad, retos de la oncología
- Innovar, pero no a cualquier precio
- Inteligencia artificial para acelerar el diagnóstico de la COVID-19
- Interlocutor Policial Territorial Sanitario: nueva figura para actuar ante agresiones a profesionales sanitarios
- Internet y las nuevas drogas: un desafío para la salud pública
- Investigación contra el VIH: el mismo virus, nuevos campos de acción
- Investigación de fármacos para pediatría: escasa, poco específica y repleta de obstáculos
- Investigadores de atención primaria esperan aumentar un 10% la realización de la prueba del VIH y otras ITS
- Investigadores de Bellvitge prueban un método para reducir la estancia hospitalaria de los pacientes con neumonía
- Investigadores de Vall d'Hebron describen un síndrome similar a la preeclampsia en gestantes con COVID-19 grave
- Investigadores del Clínic-IDIBAPS identifican una nueva encefalitis autoinmune
- Investigadores del Germans Trias descubren el primer marcador pronóstico de la infección por tuberculosis
- Investigadores del IDIBAPS identifican una nueva diana terapéutica en cáncer de hígado
- Investigadores españoles crean una calculadora del riesgo de mortalidad por COVID-19
- Investigadores españoles firman un editorial sobre mujeres, obesidad e incidencia de insuficiencia cardiaca
- Investigadores españoles identifican 3 pacientes con el VIH controlado sin tratamiento durante más de 25 años
- Investigadores españoles validan una herramienta que predice la evolución de la insuficiencia cardiaca
- IrsiCaixa desarrolla anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del Ébola
- IrsiCaixa lidera un consorcio internacional de investigación para reproducir el único caso de curación del VIH
- Islandia, el mayor banco de ADN
- ITHACA: primeros resultados prometedores en autocontrol de la hipertensión
- J. Enrique Domínguez , nuevo presidente de la Fundación Española del Aparato Digestivo
- Javier González Lagunas, nuevo presidente de la SECOM
- Jerónimo Sancho, reelegido presidente de la SEN
- Jesús Acebillo es reelegido por tercera vez presidente de Farmaindustria
- Jesús Argente ingresa en la Real Academia Nacional de Medicina
- Joaquín Arenas, nuevo director del Instituto de Salud Carlos III
- Jordi Barretina, nuevo director del IDIBGI
- Jordi Bruix, nuevo director científico del CIBER de enfermedades hepáticas y digestivas
- Jornada ADANA sobre los trastornos del neurodesarrollo y su transición a la vida adulta
- Jornada Mundial para la prevención de las úlceras por presión
- José Jerónimo Navas, nuevo responsable de innovación del Instituto Catalán de la Salud
- José Luis Llisterri inicia su campaña por la presidencia de SEMERGEN
- José Luis Llisterri y José Ignacio Cantero se disputarán la presidencia de SEMERGEN
- José Manuel Fernández-Real y Ernest Vinyoles reciben el Premio a la Trayectoria Investigadora 2011
- José Manuel Miñones, nuevo ministro de Sanidad
- José María Castellano, nuevo director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales
- José María Miró, nuevo presidente de la SEIMC
- José María Ordovás recibe el Gran Premio de la Ciencia de la Alimentación 2011
- José María Ordovás, galardonado con el Premio Grande Covián 2012
- José Mir, premio Certamen Médico de la Fundación del Colegio de Médicos de Valencia
- José Polo García, nuevo presidente de SEMERGEN
- Josep Tabernero, nuevo presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica para el mandato 2018-2019
- Juan Jorge González Armengol, nuevo presidente de la SEMES
- Juramento Hipocrático y acto de licenciatura de la promoción 2005-2011
- Juristas sanitarios piden regular la telemedicina para evitar riesgos de seguridad
- Kālida Sant Pau, un espacio innovador para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer
- Kepa Urigoitia Saudino repite como presidente del Colegio de Médicos de Álava
- Kepa Urigoitia, nuevo presidente del Consejo de Médicos del País Vasco
- KRISTINA: un asistente virtual para mejorar la asistencia sanitaria a los inmigrantes
- La "ruleta rusa del sida" y otras prácticas de riesgo demuestran que los jóvenes han perdido el miedo al VIH
- La AAUC crea un mapa interactivo de los centros de referencia en urticaria crónica
- La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao nombra a 33 nuevos académicos de honor
- La actividad física en niños con fibrosis quística o cáncer reduce los efectos secundarios de la medicación
- La actividad física habitual en pacientes con EPOC reduciría hasta un 40% el riesgo de hospitalización y mortalidad
- La actividad física modifica el ADN relacionado con los triglicéridos
- La actividad física por la mañana podría ser más beneficiosa contra el cáncer
- La actividad física regular disminuye la frecuentación de visitas en atención primaria
- La aecc alerta de la poca cobertura de los programas de cribado del cáncer de colon
- La AECC beca con 108.000 euros seis proyectos de investigación oncológica
- La AECC entrega 5,2 millones de euros en ayudas a la investigación
- La aecc reivindica más y mejores cuidados paliativos
- LA AEDV revisa las novedades más destacadas del congreso americano de dermatología
- La AEMPS autoriza el primer ensayo clínico de una vacuna contra la COVID-19 en España
- La AEMPS recuerda los requisitos para la evaluación de prototipos de respiradores artificiales
- La AEP considera muy insuficientes las plazas MIR convocadas
- La AEP respalda la recomendación de vacunar a los niños de 5-11 años frente al COVID-19
- La AEPap denuncia la poca seriedad de los mensajes de salud en los libros de texto
- La Agencia de Salud Pública de Cataluña informa de la detección de 26 casos de sarampión
- La Agència de Salut Pública de Catalunya propone que se limite el uso de los cigarrillos electrónicos
- La Agencia del Medicamento alerta sobre los riesgos de los tatuajes temporales a base de Henna negra
- La Agencia Europea del Medicamento cifra en un 50% la orfandad terapéutica en pediatría
- La Agencia Europea del Medicamento evalúa positivamente la vacuna RTS,S contra la malaria
- La Agencia Europea del Medicamento fija las plantas medicinales recomendadas para niños
- La Agencia Europea quiere conocer las opiniones de niños y adolescentes sobre medicamentos e investigación
- La AHA avala el test de 14 puntos sobre dieta mediterránea de PREDIMED
- La Alianza de Plataformas de VIH y SIDA denuncia el abandono del Gobierno frente a a esta enfermedad
- La ampliación del programa de cribado neonatal de Euskadi arroja sus primeros resultados
- La anemia persistente aumenta un 62% el riesgo de mortalidad por insuficiencia cardiaca
- La anorexia nerviosa, un trastorno metabólico-psiquiátrico
- La ansiedad y la depresión dificultan un correcto diagnóstico en pacientes con fibrilación auricular
- La apnea de sueño no se asocia a hipertensión arterial
- La apnea del sueño duplica el riesgo de absentismo laboral
- La apnea del sueño no afecta a la gravedad y el pronóstico inmediato del síndrome coronario agudo
- La apnea del sueño podría relacionarse con un mayor riesgo de desarrollar cáncer
- La apnea obstructiva del sueño no tratada duplica el riesgo de sufrir un accidente de tráfico
- La App MediCamina acumula premios
- La artrosis ha aumentado más de un 70% en veinte años y sigue en aumento
- La artrosis provoca más fracturas y caídas en mujeres posmenopáusicas
- La asamblea de la OMC aprobó el nuevo Código de Deontología Médica
- La Asamblea de MIR llama a la movilización ante los recortes
- La Asociación de Economía de la Salud propone una guía de actuación para salvar la sanidad pública
- La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña denuncia nuevos retrasos en el reconocimiento de su especialidad
- La Asociación Española de Cirujanos recomienda cómo actuar ante el COVID-19
- La Asociación Española de Pediatría insta a resolver la precariedad de la atención primaria en Madrid
- La Asociación Española de Pediatría pide al consejo interterritorial que apruebe la vacunación universal contra la varicela
- La Asociación Española de Pediatría reclama mejorar la prevención del suicidio en centros sanitarios y escolares
- La Asociación Española para el Estudio del Hígado reclama la aprobación de tratamientos de segunda línea para el carcinoma hepatocelular avanzado
- La Asociación Española para el Estudio del Hígado, SEMERGEN, SEMFYC y SEMG presentan su consenso sobre hepatitis C
- La Asociación Médica Mundial se pronuncia sobre el Ébola
- La Asociación Médica Mundial solicita a los Gobiernos que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo
- La atención integrada, elemento clave para mejorar la calidad asistencial
- La atención paliativa, clave en el tratamiento y en el bienestar emocional del paciente
- La atención primaria catalana hace balance de su actuación frente al COVID-19
- La atención primaria de Barcelona ciudad estrena blog
- La atención primaria de Euskadi se lleva el 30% de la inversión sanitaria
- La Atención Primaria necesita tiempo para detectar y diagnosticar la depresión
- La Atención Primaria quiere más protagonismo en los programas electorales
- La Atención Primaria Rural teme por su supervivencia
- La atención primaria se pronuncia contra los recortes
- La atención primaria se suma a las especialidades incluidas en ClinicAPP
- La atención primaria tendrá un papel relevante en la realización del estudio de seroprevalencia del COVID-19
- La atención primaria, experta en apnea del sueño
- La brecha de género sigue lastrando la carrera profesional de las médicas
- La brecha entre liderazgo, mujer y medicina
- La CAMFiC considera que las nuevas guías americanas sobre hipertensión favorecen el sobrediagnóstico
- La CAMFiC continúa apostando por la información a pacientes
- La campaña Destápate’13 invita a las personas con psoriasis a enseñar su piel
- La cara amable de la radiología de urgencias
- La CE anuncia las 23 primeras Redes Europeas de Referencia para enfermedades raras
- La cefalea se postula como indicador de buen pronóstico en el COVID-19
- La cirugía bariátrica modifica la microbiota intestinal de los pacientes con obesidad severa
- La Coalición por la Diabetes presenta su Manifiesto y promueve un estudio para mejorar el autocuidado
- La colaboración entre hospitales y atención primaria, fundamental en el diagnóstico precoz de la insuficiencia renal
- La colaboración interprofesional protagoniza el I Congreso Nacional Médico & Farmacéutico
- La combinación contra el VIH de tenofovir/emtricitabina reduce el riesgo de infección y hospitalización por COVID-19
- La combinación de hipercisteinemia y sobrepeso, causa de más ictus y a más temprana edad
- La Comisión Asesora COVID-19-OMC recomienda iniciar el debate sobre las prioridades en la aplicación de vacunas
- La Comisión Asesora COVID-19-OMC señala cuatro grupos de alta prioridad para hacer los test
- La Comisión de Salud Pública establece los próximos grupos que serán vacunados
- La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos aprueba la financiación sofosbuvir
- La Comunidad de Madrid culmina su adhesión a la historia clínica europea
- La concienciación, el acceso al diagnóstico y el tratamiento temprano, claves en el manejo del VIH
- La consejera andaluza defiende las virtudes de la sanidad pública en la RANM
- La Consejería de Sanidad de Castilla y León se plantea contratar médicos de familia sin especialidad
- La contaminación ambiental modifica e incrementa los procesos inflamatorios e irritativos del paciente asmático
- La contaminación aumenta las urgencias infantiles por infecciones respiratorias
- La contaminación del aire reduce la fertilidad humana
- La contaminación del aire se relaciona con un empeoramiento de los síntomas de la rinitis
- La contaminación procedente del tráfico disminuye la capacidad de atención de los niños a corto plazo
- La contaminación, el tabaco y ciertos entornos urbanos se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil
- La COVID grave con fracaso respiratorio es una complicación frecuente en pacientes jóvenes
- La creación de valor, nuevo motor del sistema sanitario
- La creación del registro nacional de profesionales sanitarios, más cerca
- La crisis económica acentúa las diferencias de género en las bajas laborales
- La crisis económica tiene efectos sobre los hábitos de consumo de alcohol, cannabis y tranquilizantes
- La cronicidad determina el nuevo modelo de atención sanitaria
- La cronicidad, principal reto de los sistemas sanitarios
- La Declaración de Santiago de Compostela reclama mayor acceso a los medicamentos esenciales
- La Defensora del Pueblo reclama más profesionales en urgencias para combatir su saturación crónica
- La dependencia a 10 años vista
- La depresión aumenta un 184% el riesgo de mortalidad en los pacientes con diabetes
- La depresión es la segunda causa de baja laboral, incapacidad permanente o jubilación anticipada
- La depresión se asocia a mayor mortalidad por insuficiencia cardiaca
- La depresión se cronifica en la edad anciana y se agrava con la soledad
- La dermatitis atópica afecta significativamente a la vida cotidiana de 8 de cada 10 pacientes
- La desalentadora situación de las urgencias de primaria
- La desnutrición y la anemia incrementan el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca
- La deuda por medicamentos a hospitales supera los 6.300 millones de euros
- La diabetes es la cuarta causa de mortalidad entre las mujeres españolas
- La diabetes incrementa en un 67% el coste sanitario de un paciente
- La diabetes se abre paso en la agenda política
- La diabetes tipo 2 es ya la cuarta causa de mortalidad femenina en España
- La diabetes, cuarta causa de mortalidad entre las mujeres
- La diálisis peritoneal domiciliaria ofrece mayor supervivencia que la hemodiálisis en todos los pacientes renales
- La dieta cetogénica, clave para el tratamiento de la epilepsia refractaria infantil
- La dieta durante el embarazo podría modular el riesgo de desarrollar síntomas de TDAH
- La dieta mediterránea complementada con aceite de oliva y frutos secos ayuda a revertir el síndrome metabólico
- La dieta mediterránea previene el envejecimiento celular
- La dieta mediterránea retrasa el envejecimiento celular
- La dieta mediterránea rica en aceite de oliva ayuda a las mujeres con diabetes gestacional a normalizar el nivel de glucemia
- La dieta mediterránea también protege del riesgo de cáncer de piel
- La dieta mediterránea también protege frente al cáncer de mama
- La dieta saludable ralentiza el envejecimiento celular
- La difícil supervivencia de la medicina rural en la España vaciada
- La dificultad para deglutir incrementa el riesgo de padecer neumonía en los ancianos
- La dirección científica del «Príncipe Felipe» dimite por falta de fondos
- La disfagia, un serio problema de salud infradiagnosticado
- La disfagia, una de las principales secuelas del COVID-19 grave
- La disfunción eréctil en diabéticos predice la aparición de enfermedades cardíacas
- La disfunción eréctil, signo centinela de la salud cardiovascular
- La disfunción sexual causa el 36% de los abandonos del tratamiento antipsicótico
- La doble broncodilatación se abre paso en el abordaje de la EPOC
- La dominancia coronaria es un predictor independiente de muerte y reinfarto
- La ecografía transcraneal facilita el diagnóstico y pronóstico de la migraña crónica
- La edad y los primeros síntomas son elementos clave para diagnosticar un trastorno psicótico
- La educación sanitaria se muestra eficaz en la reducción del dolor de espalda en escolares
- La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común
- La elastografía hepática tiene mucho que decir en la atención primaria
- La EMA designa un compuesto natural como medicamento huérfano para la cistinuria
- La encefalitis deja secuelas en más del 20% de los afectados
- La enfermedad cardiovascular empieza en la infancia
- La enfermedad cardiovascular mata a casi un 8% más de mujeres que hombres
- La enfermedad cardiovascular se mantiene como primera causa de mortalidad en España
- La enfermedad de Fabry reduce entre 15 y 20 años la esperanza de vida
- La enfermedad periodontal destructiva afecta al 30% de los trabajadores de Madrid
- La enfermera con fiebre hemorrágica Crimea-Congo recibe el alta
- La enfermera infectada por fiebre hemorrágica Crimea-Congo ya está libre de virus
- La enfermería escolar se reivindica en tiempos de pandemia
- La enfermería recurrirá ante el Supremo el real decreto sobre prescripción enfermera
- La entrevista motivacional puede ser más efectiva que los medicamentos para reducir el colesterol
- La enuresis infantil no siempre se resuelve por sí sola
- La epigenética promete grandes avances en el diagnóstico precoz y en nuevas terapias
- La EPOC triplica el riesgo de cáncer de pulmón
- La EPOC y el asma causan cada año 3,6 millones de muertes en el mundo
- La EPOC, cuarta causa de mortalidad en España
- La erradicación de la hepatitis C, al alcance de la mano
- La erradicación de la hepatitis C, cada vez más cerca
- La escasez de matronas pone en riesgo la seguridad y la salud reproductiva de mujeres y recién nacidos
- La escasez de tutores amenaza la formación MIR
- La esclerosis múltiple afecta a más de 50.000 personas en España
- La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes españoles
- La especialidad de Medicina Legal y Forense entra en el sistema MIR
- La especialización enfermera, eterna asignatura pendiente
- La espera quirúrgica en España podría superar el millón de personas
- La esperanza de vida del paciente con VIH se acerca a la de la población general
- La esquizofrenia aumenta 2,5 veces el riesgo de mortalidad
- La estimulación eléctrica transcutánea es segura y eficaz para pacientes con disfagia orofaríngea post-ictus
- La exención del uso de mascarilla en pacientes con enfermedad respiratoria carece de fundamento
- La exposición a disruptores endocrinos durante el embarazo puede condicionar el desarrollo genital en niños
- La exposición a la contaminación atmosférica a largo plazo aumenta el riesgo de cáncer de pulmón
- La exposición durante el embarazo a la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de bajo peso al nacer
- La exposición prenatal a la contaminación del aire se asocia al crecimiento fetal
- La exposición prenatal al paracetamol puede aumentar los síntomas del espectro autista y la hiperactividad
- La FACME considera inaceptable que se pretenda prohibir la colaboración de la industria en la investigación y formación de los profesionales sanitarios
- La falta de financiación amenaza el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades mentales
- La falta de riqueza microbiana es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas
- La falta de vareniclina y bupropión deja en la estacada a los pacientes que quieren dejar de fumar
- La Fe sigue avanzado en la humanización de la asistencia neonatal
- La fibrilación auricular puede estar detrás del 30% de los ictus de origen desconocido
- La fibromialgia ficticia, más fácil de detectar
- La fibromialgia sigue teniendo un escaso reconocimiento social
- La fisioterapia es clave en la rehabilitación de los pacientes que han padecido COVID-19 severo
- La forma de metabolizar la nicotina determina el éxito para abandonar el tabaco
- La formación a la población en RCP y manejo de desfibriladores aumenta un 20% la supervivencia al infarto
- La formación médica no tributará
- La fractura osteoporótica de cadera tiene una mortalidad del 8% en fase aguda
- La fragilidad en ancianos infartados multiplica por tres las probabilidades de muerte o reinfarto
- La Fundació Pasqual Maragall se instalará en el campus de la Universitat Pompeu Fabra
- La Fundació Puigvert y los equipos de AP Dreta de Barcelona presentan una guía para la atención a la enfermedad renal crónica
- La Fundación Alicia Koplowitz convoca sus Becas en Psiquiatría y Psicología de la Infancia y Adolescencia
- La Fundación AstraZeneca premia la excelencia en diabetes, EPOC, oncología y rehabilitación cardiaca
- La Fundación Barraquer tratará gratuitamente a personas en riesgo de exclusión
- La Fundación Colegio de Médicos de Navarra entrega la beca de apoyo a la formación MIR 2011
- La Fundación contra la Hipertensión Pulmonar celebra su segundo aniversario
- La Fundación Dexeus Mujer ha realizado más de 100 reconstrucciones de clítoris a mujeres mutiladas
- La Fundación Dr. Esteve premia al equipo de Rafael Maldonado
- La Fundación ECO pide más agilidad en la aplicación clínica de la innovación oncológica
- La Fundación Española de Diálisis impulsará un registro estatal de accesos vasculares para hemodiálisis
- La Fundación Genzyme convoca cuatro becas de investigación en esclerosis múltiple
- La Fundación Irene Megías presenta 10.000 firmas a favor de la venta libre de la vacuna contra el meningococo B
- La Fundación Josep Carreras cumple 25 años y estrena documental en La 2
- La Fundación Pasqual Maragall pone en marcha un programa online para cuidadores
- La Fundación Pasqual Maragall promueve hábitos de vida saludable para frenar el Alzheimer
- La Fundación Puigvert realiza el primer trasplante renal completo con cirugía robótica en Europa
- La Fundación SEMERGEN y la Universidad de Alcalá firman un convenio de colaboración
- La genética es responsable de un tercio de las muertes súbitas inexplicadas en jóvenes
- La gripe puede suponer hasta 100 visitas al pediatra al día
- La Guía de consenso europea sobre hipertensión en niños y adolescentes recomienda controles a partir de los 3 años
- La Guía Española para el Manejo del Asma pone en marcha el proyecto GEMA práctica
- La guía GesEPOC revisa la clasificación de la EPOC de alto riesgo
- La guía GOLD recomienda mejorar la estadificación de los pacientes de EPOC
- La hepatitis C podría ser erradicada en España en cinco años
- La hidroxicloroquina no es eficaz como tratamiento preventivo del SARS-COV-2 en personal sanitario
- La hipercolesterolemia familiar dispara el riesgo cardiovascular
- La hiperglucemia dobla la tasa de mortalidad en los pacientes tras un infarto o angina
- La hiperglucemia empeora el pronóstico de los pacientes hospitalizados por COVID-19
- La hipersensibilidad a las ondas, causa de incapacidad permanente
- La I+D farmacéutica crece un 2,4% tras 3 años consecutivos de caídas
- La igualdad de género entra en las prioridades de la OMC
- La III Beca Fero se otorga a un estudio para la inhibición de la oncoproteína Myc
- La imagen más bella en Cardiología
- La importancia de la salud bucal antes y durante el embarazo
- La importancia del colesterol remanente en el riesgo cardiovascular
- La incidencia de la endocarditis infecciosa crece en España un 20% en 12 años
- La incidencia del melanoma aumenta en España y llegará a 7.474 casos nuevos
- La incidencia y mortalidad del ictus se incrementarán más de un 35% en los próximos 15 años
- La individualización del tratamiento en diabetes tipo 2, clave en el manejo de la enfermedad
- La inequidad en la aplicación del cribado neonatal de la inmunodeficiencia combinada grave está costando vidas
- La innovación en salud cuenta con la opinión de los pacientes
- La insuficiencia venosa crónica inaugura una serie de Documentos SEMG sobre patologías prevalentes en AP
- La inteligencia artificial busca su espacio en la visita médica
- La intervención sobre el estilo de vida en atención primaria reduce la indidencia de diabetes en personas de alto riesgo
- La inversión en I+D farmacéutica creció un 5,7% en 2015
- La inversión en I+D farmacéutica creció un 8% en España en 2016
- La investigación para frenar el envejecimiento prematuro en las personas con VIH, un reto inesperado
- La llegada del frío dispara las exacerbaciones de la EPOC
- La lucha contra el suicidio, prioridad de la nueva Estrategia Nacional de Salud Mental
- La mala calidad del sueño, factor de riesgo para enfermedades neuropsiquiátricas
- La Marató de TV3 financia un proyecto del IRBLleida sobre la prevención del ictus
- La mayoría de las mujeres con fatiga crónica renuncia a la maternidad
- La mayoría de los niños que ingresan por gripe no tienen patologías previas
- La mayoría de personas con alto riesgo de ictus no están siendo examinadas para detectar los factores de riesgo habituales
- La media de cesáreas en España supera en un 10% las recomendaciones de la OMS
- La medicina de familia sigue sin convencer a los MIR
- La medicina hiperbárica reduce el riesgo de amputaciones por pie diabético
- La medición de resultados en salud, clave para promover la innovación asistencial
- La medición del dolor agudo, asignatura pendiente en los servicios de urgencia
- La mejora de la atención sanitaria en residencias de mayores requiere de una agenda urgente
- La Mesa de Atención Primaria del Colegio de Madrid considera prioritario mejorar las urgencias extrahospitalarias
- La mesa de Atención Primaria del Colegio de Madrid desconfía de que la carrera profesional sea una realidad en 2017
- La mesa sectorial de Sanidad se cierra sin acuerdo
- La metabolómica puede mejorar el diagnóstico y el tratamiento del hígado graso no alcohólico
- La metanfetamina lleva a urgencias a uno de cada diez consumidores
- La Michael J. Fox Foundation busca catalanes o vascos con Parkinson o algún caso familiar
- La microbiota intestinal puede ayudar al diagnóstico del Crohn y la colitis ulcerosa
- La microbiota regula la respuesta inmunitaria del organismo frente a la enfermedad inflamatoria intestinal
- La migraña afecta en España a más de 5 millones de personas
- La ministra Ana Mato acuerda con las comunidades autónomas limitar el consumo de cigarrillos electrónicos
- La ministra de Sanidad quiere que se complete la universalización de la sanidad
- La ministra hace un llamamiento para seguir impulsando la vacunación por COVID-19
- La ministra se reúne con los representantes del Foro de Médicos de Atención Primaria
- La miocardiopatía dilatada de origen genético tiene peor pronóstico
- La mitad de las mujeres sufren disfunción sexual después de la mastectomía
- La mitad de las provincias españolas no disponen de unidades de Ictus
- La mitad de los diabéticos tuvo dificultades para controlar su enfermedad durante la primera oleada COVID-19
- La mitad de los jóvenes españoles se expone de manera continua a niveles excesivos de ruido
- La mitad de los niños con TDAH siguen padeciéndolo en la adolescencia y la edad adulta
- La mitad de los pacientes laringectomizados no retornan a su actividad laboral
- La mortalidad en pacientes con VIH ha disminuido un 54% en la última década
- La mortalidad infantil por COVID-19 en Europa es inferior al 1%
- La mortalidad por cáncer se incrementó un 2% durante 2010
- La mortalidad por enfermedad coronaria se ha reducido un 40% en los últimos 27 años
- La mortalidad tras ingresos por EPOC triplica la del infarto
- La mujer, protagonista del Día Mundial de la Diabetes 2017
- La música se abre paso en la sanidad valenciana
- La neonatología defiende su reconocimiento y los derechos de familiares y pacientes
- La neumología logra reducir la mortalidad pese la alarmante falta de recursos
- La neumonía adquirida en la UCI está asociada con el COVID persistente
- La neumonía se mantiene como una de las principales causas de mortalidad infantil
- La Neuroalianza quiere que se reconozca un 33% de discapacidad con el diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa
- La nueva junta del Colegio de Médicos de Valencia inicia su andadura
- La nueva Ley de Salud de Valencia reconoce a los profesionales como autoridad pública
- La nueva plataforma web de compra centralizada del SNS incorpora 25.000 medicamentos y productos sanitarios
- La obesidad abdominal duplica el riesgo de muerte súbita
- La obesidad durante el embarazo aumenta las probabilidades de muerte prematura y enfermedad cardiovascular en la madre
- La obesidad mórbida y el bajo peso extremo están relacionados genéticamente
- La obesidad y el sobrepeso multiplican la posibilidad de sufrir cáncer o una enfermedad cardiovascular
- La obesidad y los trastornos psíquicos, entre los problemas con peor adherencia terapéutica
- La obesidad, principal factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2
- La Obra Social "la Caixa" implanta su Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas en 104 hospitales españoles
- La OCU pide más psicoterapia y menos pastillas para pacientes con ansiedad y depresión menor
- La OMC aboga por crear un fondo de financiación específico y finalista para la hepatitis C
- La OMC alerta sobre la necesidad de mejorar las condiciones de los médicos de Atención Primaria
- La OMC aprueba el informe “Medicamentos: visión social y clínica”
- La OMC califica de "sensata" la retirada de la reforma de la Ley del Aborto
- La OMC considera excesivo el consumo de medicamentos en España
- La OMC crea un Observatorio contra las pseudociencias
- La OMC demanda que el presupuesto para primaria alcance el 1,19 del PIB en 2025
- La OMC dice que no hay evidencia científica que avale el uso terapéutico del cannabis
- La OMC estrena un registro de médicos cooperantes
- La OMC exige un pacto político y social para revitalizar el SNS
- La OMC hace sus aportaciones al Libro Verde de la CE
- La OMC implantará un código de verificación electrónica en la nueva receta médica privada
- La OMC inicia en Twitter una campaña con el hashtag #contrarecortesanitarios
- La OMC inicia la formación de mediadores sanitarios
- La OMC pide medidas drásticas para reforzar la Atención Primaria ante la sexta ola
- La OMC pide una partida económica inmediata para los afectados por la talidomida
- La OMC pone en marcha un estudio sobre la “Ética de la relación entre niveles asistenciales”
- La OMC premia la Trayectoria Profesional de nueve médicos
- La OMC premia la Trayectoria Profesional de nueve médicos españoles
- La OMC presenta el e-Colegio
- La OMC presenta mañana el curso online sobre “Rastreo COVID-19, vigilancia epidemiológica de casos y contactos”
- La OMC pretende que la formación médica quede totalmente desligada de conflictos de interés
- La OMC propone prohibir fumar en los coches donde viajen niños y embarazadas
- La OMC recomienda reforzar y activar las estructuras de salud pública
- La OMC refuerza las prestaciones para médicos y sus familias ante la crisis del coronavirus
- La OMC revisa en un informe el papel de la Atención Primaria durante la desescalada
- La OMC se pronuncia sobre el RDL 16/2012
- La OMC se pronuncia sobre el sector farmacéutico
- La OMC se pronuncia sobre las medidas de contención mecánica de pacientes
- La OMC se pronuncia sobre naturopatía y medicina naturista
- La OMS actualiza sus informes y ratifica la seguridad de la vacuna frente el virus del papiloma humano
- La OMS declara la alerta internacional por la expansión del coronavirus
- La OMS dedica el Día Mundial de la Salud a la diabetes
- La OMS presenta el primer Plan de Acción Mundial para luchar contra las resistencias del VIH a los fármacos
- La OMS presenta su Primer informe mundial sobre diabetes
- La OMS y China refuerzan su colaboración en la batalla contra el brote por coronavirus
- La ONT celebra su 25 aniversario con un récord histórico de 4.279 trasplantes
- La ONT insiste en que los llamamientos públicos a la donación de médula ósea son innecesarios
- La ONT se pronuncia sobre el caso Abidal
- La ONU insta a los Estados miembros a luchar de manera coordinada contra las resistencias bacterianas
- La Organización Nacional de Trasplantes celebra su 25 aniversario con pacientes y profesionales
- La Organización Nacional de Trasplantes niega que DKMS pueda captar donantes en España
- La osteoporosis, protagonista del XXII Congreso Nacional de SEIOMM
- La oxidación de las lipoproteínas que transportan el colesterol HDL, un posible biomarcador de aneurisma aórtico abdominal
- La pandemia de COVID-19 está teniendo un triple impacto negativo en los pacientes con cáncer
- La pandemia ha deteriorado la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple
- La pandemia sigue pasando factura a los nuevos diagnósticos de cáncer
- La paralización de la compra centralizada de tiras reactivas supone una oportunidad para mejorar el acuerdo
- La participación en grupos psicoeducativos de atención primaria reduce los síntomas de ansiedad casi a la mitad
- La patología urológica femenina y su impacto en la calidad de vida
- La Paz muestra el impacto social de la psoriasis a través de la realidad virtual
- La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall d'Hebron encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación
- La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall d'Hebron encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación
- La percepción del riesgo de diabetes, cuestión de género
- La pérdida de olfato y gusto por COVID-19 afecta más a jóvenes y mujeres
- La placenta protege a los bebés del COVID-19
- La plataforma europea Change Pain dedica su próxima campaña al dolor en el anciano
- La Plataforma para la Prevención de las Fracturas por Osteoporosis apela al compromiso político
- La Plataforma VIH en España refuerza su organigrama
- La poliomielitis y el sarampión siguen al acecho
- La práctica de cesáreas sigue en aumento
- La prescripción de ejercicio físico, asignatura pendiente en las consultas de primaria
- La prescripción diferida de antibióticos en niños con infecciones respiratorias es segura y efectiva
- La presencia de revistas científicas españolas con impacto aumenta un 33%
- La presencia del virus del Zika en el suero materno se confirma como posible evidencia de infección del feto
- La prevalencia de EPOC en Canarias se sitúa en un 7,3% con un infradiagnóstico de hasta el 71,6%
- La prevención de accidentes de tráfico en ancianos desde la atención primaria
- La prevención de cáncer de cérvix pasa por la detección del ARNm del virus del papiloma
- La prevención y la innovación, claves en la lucha contra el cáncer
- La primaria de Madrid quiere que cada nivel asistencial sea responsable de sus recetas mientras dure el tratamiento
- La primera médica colegiada de Madrid se inscribió en 1908
- La profesión médica reclama un gran pacto para la reconstrucción del SNS
- La profesión médica renueva su compromiso con la sociedad en el Congreso de los Diputados
- La propuesta de semFYC para agilizar las altas y bajas laborales
- La psiquiatría demanda más recursos para el abordaje de la esquizofrenia en los jóvenes
- La radiología avanza en especificidad y seguridad para el paciente
- La radioterapia intraoperatoria del cáncer de mama permite completar el tratamiento local en un solo día
- La receta electrónica interoperable se extiende a 12 comunidades autónomas
- La receta electrónica llega al 66% de las residencias de Euskadi
- La rehabilitación logopédica, clave para la recuperación de la afasia derivada del ictus
- La Reina visita la Fundación Pasqual Maragall para conocer sus proyectos sobre Alzheimer
- La relación médico-paciente
- La reproducción asistida se asocia a un mayor riesgo cardiovascular en la infancia
- La revisión de los pacientes polimedicados por los farmacéuticos de primaria reduce en un 40% los riesgos asociados
- La rinitis es más prevalente en niños expuestos a tráfico de camiones
- La salud 2.0 potencia la corresponsabilidad del paciente
- La salud digital avanza lentamente en España
- La Sanidad canaria incluye los sistemas de monitorización de glucosa tipo Flash para adultos
- La sanidad debe prepararse para la demanda asistencial que está generando el síndrome post-covid
- La sanidad española ya será universal
- La sanidad privada queda a disposición de las comunidades autónomas
- La sanidad pública aprueba su barómetro anual con un 6,5
- La sanidad pública catalana ofrecerá la reconstrucción de clítoris a las mujeres que han sufrido mutilación genital femenina
- La sanidad vasca destina 2,6 millones a la prevención de las drogodependencias
- La sanidad, en compás de espera ante el denso calendario electoral de 2015
- La SEC acredita la excelencia de catorce unidades de insuficiencia cardiaca
- La SEC propone siete puntos de mejora en el uso actual de los NACO en pacientes con fibrilación auricular
- La SEC reclama atención sobre los problemas cardiovasculares en pacientes oncológicos
- La SED lanza una campaña de vídeos para personas recién diagnosticadas de diabetes
- La SED recomienda a los diabéticos hacer ejercicio en casa
- La SED tranquiliza sobre el impacto del COVID-19 en personas con diabetes
- La SEDAR reclama un plan nacional para luchar contra el dolor
- La SEEN establece su hoja de ruta hasta el 2022
- La SEGG presenta sus recomendaciones de vacunación para adultos y mayores
- La segunda jornada de huelga tuvo un 73% de seguimiento
- La SEH-LELHA presenta el primer protocolo de automedida de la presión arterial
- La SEH-LELHA recuerda la importancia de la automedida de la presión arterial
- La SEH-LELHA renueva su junta directiva
- La SEICAP denuncia la escasez de alergólogos pediátricos
- La SEIMC analiza las claves del virus del Zika
- La SEIMC asegura que el riesgo de infeccción por Zika en los juegos olímpicos es bajo
- La SEIMC destina 7.500 euros a ayudar a ayudar a combatir el Ébola en África
- La SEIMC pide una estrategia de anticipación ante las próximas enfermedades infecciosas
- La SEIMC reclama el reconocimiento de la especialidad de enfermedades infecciosas
- La SEIMC recomienda la vacunación y mantener la calma ante el brote de gripe
- La SEIMC recomienda la vacunación y mantener la calma ante el brote de gripe
- La SEIMC recuerda la importancia de la vacunación de la gripe en los grupos de riesgo
- La SEIMC se pronuncia sobre las pruebas rápidas para el COVID-19
- La Semana Europea de la Vacunación se centra en adultos y mayores
- La SEME denuncia ante la AEMPS la venta de ácido hialurónico en Amazon
- La semFYC promueve el test «Alcohol, ¿cuánto es mucho?»
- La semFYC advierte de los riesgos sanitarios de dejar a los inmigrantes sin atención continuada
- La semFYC alerta sobre la necesidad de detectar el riesgo de suicidio en las consultas de primaria
- La semFYC exige recursos humanos y materiales para las Unidades Docentes de Medicina de Familia
- La semFYC inicia hoy un proceso colaborativo para definir su nuevo modelo de congreso
- La semFYC pide añadir las pruebas de diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas a la cartera de servicios de primaria
- La semFYC pide que los médicos de primaria encuesten a 20 pacientes en la Semana del Autocuidado
- La semFYC publica 20 recomendaciones sobre la prescripción de antibióticos en AP y urgencias
- La semFYC reclama la implicación del SNS para hacer atractiva la especialidad
- La semFYC reclama una discriminación positiva para la especialidad
- La SEMG afirma que en AP no hay personal suficiente para la vacunación masiva
- La SEMG alerta de las dificultades para detectar más casos de hepatitis C
- La SEMG analiza la prescripción de ejercicio físico en afectados de COVID persistente
- La SEMG avala dos iniciativas para conocer el contagio por COVID-19 entre los sanitarios
- La SEMG descarta el riesgo a una epidemia de opioides en España
- La SEMG difunde los nuevos objetivos de control del LDL de las guías internacionales
- La SEMG plantea en el Ministerio la necesidad de un Plan Nacional de Ecografía en Atención Primaria
- La SEMG pone en marcha una nueva encuesta de seguimiento sobre COVID persistente
- La SEMG premiará iniciativas destinadas a mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres
- La SEMG presenta en Santiago las actividades de su cátedra de medicina de familia
- La SEMG propone medidas para reducir la carga laboral que supone la tramitación de bajas
- La SEMG receta normalización y conocimiento contra el estigma de la enfermedad mental
- La SEMG recuerda la necesidad de mejorar las tasas de vacunación en adultos
- La SEMG recuerda que en la situación actual no es necesario el uso generalizado de mascarillas
- La SEMG revisa la práctica clínica sobre diabetes
- La SEMG y LONG COVID ACTS lanzan una encuesta sobre los efectos de la vacunación en personas con COVID persistente
- La SEMI lanza un registro clínico sobre COVID-19
- La SEMICYUC hace balance de la epidemia de gripe
- La SEN apadrina la obra «Examen Neurológico»
- La SEN aplaude la nueva clasificación del ictus en la CIE-11 de la OMS
- La SEN estudiará las repercusiones de los despidos de neurólogos en Cataluña
- La SEN presenta la Guía Oficial de Práctica Clínica en la Enfermedad de Parkinson
- La SEN presenta un manual sobre el final de la vida y la ley de eutanasia
- La SEN publica el Manual de Cuidados Paliativos en el Paciente con Ictus
- La SEN publica el Manual de Práctica Clínica de Cefaleas
- La SEN pública el «Manual de Urgencias Neurológicas»
- La SEN publica un manual sobre los trastornos del movimiento funcionales
- La SEN publica un nuevo Manual de Práctica Clínica en Epilepsia
- La SEN revisa la eficacia de los tratamientos no farmacológicos en las cefaleas
- La SEOM presenta la hoja de ruta de la oncología médica
- La SEOM presenta una queja al Defensor del Pueblo sobre el acuerdo andaluz de equivalencias terapéuticas
- La SEOM trabaja en un plan integral para la atención a los largos supervivientes del cáncer
- La SEPAR reclama que el cribado del cáncer del pulmón entre en la cartera de servicios
- La SEQC defiende la troncalidad del laboratorio clínico
- La SER pone en marcha una investigación para conocer la epidemiología de la osteoporosis en España
- La SER publica una guía para el manejo de la gota
- La sexta ola en Atención Primaria: más de 48 pacientes al día y 5 días de demora media
- La simulación virtual llega a la salud mental
- La Sociedad Catalana de Hematología pone en marcha la campaña sobre la hemoglobinuria paroxística nocturna
- La Sociedad de Arteriosclerosis estrena Grupo de Atención Primaria
- La Sociedad de Reumatología presenta 6 infografías para ayudar al diagnóstico precoz de las vasculitis
- La Sociedad Española de Arteriosclerosis defiende la seguridad de las estatinas
- La Sociedad Española de Diabetes celebra su primer congreso virtual
- La Sociedad Española de Inmunología actualiza sus recomendaciones ante el COVID-19
- La Sociedad Española de Rehabilitación rebate las acusaciones de ineficacia
- La Sociedad Española de Reumatología se posiciona sobre los fármacos biosimilares
- La Sociedad Española del Dolor entrega sus premios más sociales
- La soledad multiplica por cinco las probabilidades de desarrollar una depresión
- La sostenibilidad del sistema sanitario protagoniza la apertura del curso 2016 de la RAM de Zaragoza
- La suma del test TAI y receta electrónica mejora la detección de pacientes con asma y EPOC que incumplen el tratamiento
- La sumisión química está presente en una de cada tres agresiones sexuales
- La supercomputación permitirá crear nuestro propio avatar y experimentar con él
- La supervivencia a cinco años del cáncer de ovario ha aumentado un 11% en los últimos 15 años
- La supervivencia de cáncer en Cataluña, de las más altas del mundo
- La tasa de mortalidad en Madrid duplicó la de Nueva York en el pico de la pandemia
- La tecnología, clave para mejorar la comunicación entre médico y paciente
- La telemedicina acelera el diagnóstico de los niños con dislexia
- La telemedicina en diabetes precisa más implicación y compromiso de profesionales y pacientes
- La telemedicina reduce a la mitad el coste sanitario y mejora el pronóstico de la insuficiencia cardiaca
- La telemonitorización diaria de los pacientes con EPOC reduce los ingresos hospitalarios
- La terapia antirretroviral reduce la transmisión del VIH en un 90%
- La terapia asistida con perros es eficaz en el tratamiento del síndrome alcohólico fetal
- La terapia combinada se consolida como tratamiento de referencia en la enfermedad de Alzheimer
- La terapia de alto flujo domiciliaria, un avance para la EPOC hipoxémica
- La terapia de rehabilitación cognitiva no es eficaz en la esquizofrenia
- La terapia electroconvulsiva tiene una disponibilidad muy desigual en España
- La toma de decisiones compartidas en atención primaria rebaja el consumo de antibióticos más del 60%
- La toxina botulínica es eficaz como tratamiento preventivo para la migraña crónica
- La trombosis es la segunda causa de muerte en pacientes con cáncer
- La trombosis es una de las principales causas de mortalidad prevenibles en pacientes con cáncer
- La trombosis supera al ictus y al infarto como causa de muerte en pacientes con cáncer
- La UCI de Vall d’Hebron llega a los 200 pacientes tratados con ECMO
- La UE pierde 10.200 millones de euros anuales debido a la falsificación de medicamentos
- La UE respalda la campaña «Di que sí a al menos 3 lácteos al día»
- La Unidad de Diagnóstico Rápido de Bellvitge acaba con la incertidumbre en menos de 10 días
- La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Germans Trias inicia un nuevo proyecto de telemedicina
- La Unidad de Hospitalización Domiciliaria Psiquiátrica del Hospital del Mar cumple su primer año
- La Universidad de Barcelona se ilumina por la polio
- La Universidad de Pacientes impulsa el Aula Health Dialog de Toma de Decisiones Compartidas
- La Universidad del Asma Grave abre sus puertas en Córdoba
- La Universidad Johns Hopkins lanza un mapa para monitorizar los casos de coronavirus en tiempo real
- La Universitat de Barcelona reúne el mayor número de investigadores más citados
- La Universitat de Barcelona, primera del ránquing español de producción científica
- La vacuna contra la gripe, más necesaria que nunca para prevenir la coinfección con COVID-19
- La vacuna de AstraZeneca mejora su eficacia dejando 12 meses entre dosis
- La vacuna de AstraZeneca se administrará a menores de 55 años en España
- La vacuna de HIPRA demuestra una buena respuesta frente a Ómicron BA.2 y BA.4/BA.5
- La vacuna de Janssen se autoriza para personas de 50-59 años y para colectivos de gran vulnerabilidad
- La vacuna de la varicela no se venderá en farmacias
- La vacuna del virus del papiloma previene el 90% de casos de cáncer de cérvix
- La vacunación anual de la gripe tiene un alto efecto protector de casos graves en mayores
- La vacunación frente al COVID-19 empezará el próximo domingo
- La vacunación, la mejor herramienta para prevenir las meningitis
- La venta sin receta de la píldora del día después reduce el número de abortos
- La versión 8.0 de las Guías Europeas sobre VIH y coinfecciones recomienda tratamiento para todas las personas con VIH
- La vuelta al trabajo y la falta de condiciones para la extracción de la leche, principales obstáculos para la lactancia materna
- La web que predice el riesgo de depresión, ansiedad o alcoholismo supera las 148.000 visitas en apenas un mes
- La World Doctors Orchestra actúa en Cataluña los días 7 y 8 de octubre
- Laboratorio de ideas en salud mental
- Las agresiones a médicos aumentan un 39% y primaria sigue en cabeza
- Las agresiones a médicos aumentaron en 2015 y sumaron 361 casos
- Las agresiones a médicos disminuyeron un 15% en 2013
- Las alergias a alimentos se duplican entre la población más joven
- Las alergias por contacto siguen en aumento
- Las asociaciones europeas de pacientes con hepatitis C piden acceso a los nuevos tratamientos
- Las autonomías no se ponen de acuerdo sobre la gestión de la incapacidad temporal
- Las bacterias intestinales pueden estar asociadas al desarrollo de obesidad
- Las bacterias multirresistentes, un problema de salud mundial
- Las bajas por trastorno mental no están relacionadas sólo con factores médicos
- Las benzodiacepinas, los medicamentos más peligrosos para la conducción
- Las caídas, principal causa de lesión medular traumática
- Las cefaleas son para el verano
- Las células madre mesenquimales, una opción prometedora en las enfermedades musculoesqueléticas
- Las cifras de corte de la hipertensión, en la cuerda floja
- Las citologías anales reducen en un 75% los cánceres en varones con VIH
- Las clínicas dentales se suman a la lucha contra el tabaquismo
- Las comunidades virtuales de pacientes se incrementan un 25% en solo un año
- Las consultas de primaria, aún más saturadas en verano
- Las consultas relacionadas con la diabetes copan el 15% de las realizadas en primaria
- Las demandas de los médicos de familia catalanes ante las elecciones del 27-S
- Las donaciones de sangre en España han descendido un 7% desde 2009
- Las dos versiones de la reunión entra la ministra de Sanidad y el conseller de Salud catalán
- Las encefalitis, una entidad infradeclarada
- Las enfermedades autoinmunes incrementan el riesgo cardiovascular y de mortalidad
- Las enfermedades infecciosas quedan excluidas del Real Decreto de autorización de servicios sanitarios
- Las enfermedades infecciosas siguen sin ser especialidad
- Las enfermedades respiratorias minoritarias ya tienen registro
- Las especialidades pediátricas continúan sin reconocimiento
- Las exacerbaciones se relacionan con un aumento de la mortalidad por asma
- Las hiperintensidades de la sustancia blanca son claves para determinar la edad cerebral
- Las intervenciones dietéticas sobre la microbiota abren nuevas vías terapéuticas para la diabetes tipo 2
- Las intervenciones psicológicas y educativas reducen los nuevos casos de ansiedad un 43%
- Las madres “se enamoran” de sus bebés gracias a cambios anatómicos del cerebro
- Las médicas también tienen su techo de cristal
- Las medidas de protección COVID y la vacunación disminuyen más de un 30% los casos de meningitis
- Las medidas del Gobierno y CCAA para controlar las infecciones por COVID-19
- Las mujeres acaparan el 61% de las agresiones a profesionales sanitarios
- Las mujeres con angina de pecho estable tienen peor calidad de vida
- Las mujeres con apnea de sueño grave no tratada tienen 3,5 veces más riesgo de muerte cardiovascular
- Las mujeres con ciclos menstruales irregulares son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares
- Las mujeres con enfermedades reumáticas precisan más información y orientación respecto a sus opciones para ser madres
- Las mujeres mayores de 30 años, las más predispuestas a las pautas continuas flexibles en anticoncepción
- Las mujeres tienen comportamientos más saludables, pero peor estado de salud
- Las nuevas guías dietéticas americanas reconocen los beneficios de la dieta mediterránea
- Las nuevas medidas del Gobierno frente al coronavirus
- Las nuevas vacunas antialérgicas se dirigen a las células dendríticas
- Las olas de calor afectan más a las personas con problemas de salud mental
- Las organizaciones médicas de España, Francia, Italia y Portugal abren oficina en Bruselas
- Las personas ansiosas sufren mayor discapacidad por su dolor de espalda
- Las personas con enfermedad renal crónica quieren participar en la gestión de su enfermedad
- Las personas con TDAH tienen casi 8 veces más probabilidades de consumir cannabis
- Las personas con TDAH tienen mayor riesgo de padecer obesidad, trastornos de la alimentación y del sueño
- Las personas con trastornos mentales tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas crónicas
- Las personas de baja estatura tienen más riesgo de sufrir alguna cardiopatía
- Las personas impulsivas se adhieren peor a patrones dietéticos saludables
- Las personas que viven con perros gozan de mejor salud cardiovascular
- Las pipas de agua y la exposición pasiva a su humo son tan nocivos como el tabaco
- Las posibilidades de éxito al dejar de fumar se multiplican por 10 con ayuda profesional
- Las principales causas de muerte súbita en los jóvenes siguen siendo genéticas
- Las pruebas de determinación de la edad en menores son poco fiables
- Las recetas de los pediatras para reducir en un 25% la obesidad infantil en 10 años
- Las redes sociales y los influencers en salud
- Las secuelas oculares del COVID-19 son similares a las lesiones por neuropatía diabética y ojo seco
- Las sociedades científicas de pediatría y de sueño piden una regulación de los preparados de melatonina
- Las sociedades científicas reclaman más liderazgo en la reorganización del Sistema Nacional de Salud
- Las sociedades de Cardiología y de Médicos Generales y de Familia estrechan relaciones
- Las sociedades de primaria piden al ministro un Consejo Interterritorial monográfico sobre la especialidad
- Las Sociedades Española y Catalana de Reumatología rechazan el ERO del Hospital Mútua Terrasa
- Las técnicas no invasives son más efectivas en el diagnóstico de la fibrosis hepática
- Las terapias avanzadas e innovadoras se abren paso en el sistema sanitario
- Las terapias para tratar el síndrome de Pickwick mejoran la estructura y función cardiacas
- Las unidades de hospitalización breve en psiquiatría apuestan por la toma de decisiones compartidas
- Las urgencias del Doctor Peset disponen de un «botón antipánico»
- Las vacunas contra la COVID-19 con ARN mensajero se pueden volver a congelar sin perder eficacia
- Las vacunas son la mejor estrategia para evitar el asma alérgica en niños
- Las vocalías de Atención Primaria Rural y Urbana de la OMC exigen la convocatoria urgente del Consejo Interterritorial
- LCZ696 de Novartis reduce las muertes por insuficiencia cardiaca un 20% frente a enalapril
- LEO Academy: nueva plataforma formativa sobre trombosis y cáncer para médicos
- Leve incremento de la inmunidad en la segunda ronda del ENE-Covid19: el 5,21%
- Leve repunte del tabaquismo: un 0,50%
- Ligero descenso en la demanda de certificados de idoneidad para ejercer fuera de España
- Ligero descenso en las plazas MIR para médicos
- Lipocalina 2: nuevo biomarcador para las demencias vasculares
- Llamamiento a las embarazadas para que se vacunen frente a la gripe
- Llevar una vida cotidiana satisfactoria parece tener un efecto protector contra las enfermedades cardiacas
- Lluís Bagán y Albert Tomàs, candidatos para dirigir Metges de Catalunya
- Lluvia de ideas de jóvenes investigadores en el CIBERSAM
- Logroño reúne expertos iberoamericanos en heridas y úlceras por presión
- Los 40.000 médicos catalanes podrán participar en la redacción de las ponencias del 3er Congreso de la Profesión Médica
- Los adolescentes con cáncer serán atendidos en unidades pediátricas hasta los 18 años
- Los adultos con diabetes tipo 1 tienen una elevada adherencia a la dieta mediterránea
- Los adultos con trastornos alimentarios tienen peor pronóstico si sufren hiperactividad
- Los alimentos con un alto índice glucémico aumentan la posiblidad de fracturas
- Los alimentos y bebidas ultraprocesados aumentan la adiposidad relacionada con la edad
- Los análisis confirman un caso de rabia humana en Bizkaia
- Los antibióticos son la primera causa de alergia a medicamentos en niños
- Los antioxidantes disminuyen el dolor en la pancreatitis crónica
- Los beneficios de la dieta mediterránea son contagiosos
- Los betabloqueadores son los fármacos más utilizados en pacientes con fibrilación auricular no valvular
- Los bifosfonatos alargan la vida de las prótesis de rodilla y cadera
- Los biólogos reivindican su reconocimiento como profesionales sanitarios
- Los biomarcadores permitirán establecer el pronóstico del tratamiento de la esclerosis múltiple
- Los biomarcadores se abren paso en el tratamiento personalizado del asma
- Los buenos hábitos en la infancia pueden mejorar hasta un 35% la salud cardiovascular en la edad adulta
- Los bulos informativos están reduciendo la eficacia de las campañas de vacunación
- Los casos de COVID-19 en niños son ya el 12% del total
- Los casos de sífilis aumentaron un 16% en 2010
- Los casos diagnosticados esclerosis múltiple se han duplicado en las últimas dos décadas
- Los centros de atención primaria catalanes se rebelan contra los recortes continuados
- Los centros de salud de la Comunidad de Madrid sufren graves problemas informáticos
- Los cerebros autistas comparten genes y anomalías con los cánceres de cerebro, riñón, tiroides y páncreas
- Los científicos lo tienen claro: la depresión posvacacional no existe
- Los cinco patrones cutáneos del COVID-19
- Los cinco problemas sociales que más preocupan a los médicos españoles
- Los Colegios catalanes alertan sobre el exceso de burocracia de médicos y otros profesionales clínicos
- Los colegios de Baleares y Córdoba, los primeros en aplicar la evaluación de competencias diseñada por SEMERGEN
- Los Colegios de Catalunya y Baleares desacreditan las terapias alternativas y pseudociencias en pacientes con cáncer
- Los Colegios de Médicos incrementan un 14% su participación en proyectos de cooperación y emergencias
- Los Colegios de Médicos piden a los partidos políticos que asuman la defensa del Sistema Nacional de Salud
- Los Colegios de Médicos rechazan la prórroga de contratación de residentes de último año
- Los Colegios de Médicos se rebelan contra los recortes sanitarios
- Los colegios de médicos, farmacéuticos, economistas e ingenieros apoyan la candidatura de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento
- Los colegios sanitarios catalanes se pronuncian con motivo de las elecciones autonómicas
- Los Colegios valencianos convocan a los médicos para posicionarse ante los recortes
- Los consumidores de cannabis sufren alteraciones a nivel cognitivo
- Los contagios y fallecimientos por COVID-19 en sanitarios son considerados accidente de trabajo
- Los corazones mecánicos se convierten en una alternativa para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca
- Los corazones mecánicos se convierten en una alternativa para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca
- Los cuidados paliativos al final de la vida sólo llegan a la mitad de las personas que los necesitan
- Los dermatólogos reclaman una guía para la psoriasis pustulosa generalizada
- Los dermatólogos recomiendan las vacunas con ARN mensajero para los pacientes con psoriasis en tratamiento sistémico
- Los descubridores del ritmo circadiano se llevan el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2017
- Los descubrimientos sobre los mecanismos moleculares, una oportunidad para las enfermedades raras
- Los diabéticos en tratamiento intensificado de insulina realizan menos controles de los necesarios
- Los directivos de Atención Primaria quieren aprovechar lo aprendido frente al COVID-19
- Los dispositivos IQOS para calentar el tabaco también contienen sustancias tóxicas que pueden causar cáncer
- Los drogodependientes se sienten abandonados
- Los economistas de la salud buscan respuestas al déficit sanitario
- Los embajadores de la candidatura de Barcelona para acoger la Agencia Europea del Medicamento
- Los embarazos gemelares deberían finalizarse en la semana 37
- Los endocrinos valoran positivamente la asistencia a los pacientes diabéticos durante la pandemia
- Los enfermeros de familia reclaman la creación de empleos específicos para su especialidad
- Los enfermeros especializados son un elemento clave para mejorar la calidad de vida de los ostomizados
- Los enfermos de hidrosadenitis tardan 9 años en ser diagnosticados
- Los enfermos terminales prefieren recibir los últimos cuidados en casa
- Los epidemiólogos piden un análisis crítico de los programas de cribado neonatal y que se eliminen las diferencias entre autonomías
- Los equipos multidisciplinares y los nuevos tratamientos cambian el pronóstico de la fibrosis quística
- Los españoles creen que la falta de tiempo es la principal causa de los errores médicos
- Los españoles, entre los más asiduos a las consultas de atención primaria
- Los especialistas destacan el papel de la broncodilatación dual en la EPOC
- Los especialistas destacan la necesidad de realizar revisiones oftalmológicas a todos los pacientes con diabetes
- Los especialistas presentan el mapa actual de la hepatitis C en España
- Los especialistas reivindican un mayor uso de las técnicas rápidas de diagnóstico etiológico de la neumonía
- Los estudiantes de medicina elaboran una guía ética para sus prácticas
- Los expertos abogan por una gestión multidisciplinar de los tumores y tratamientos personalizados
- Los expertos apuestan por el inicio rápido del tratamiento y más coordinación frente al VIH
- Los expertos apuestan por mejorar el diagnóstico temprano y el control de la insuficiencia cardiaca
- Los expertos avalan la eficacia del Código Sepsis
- Los expertos piden prudencia en el uso del trasplante fecal en la enfermedad inflamatoria intestinal
- Los expertos reclaman la misma rapidez para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca que para el infarto
- Los expertos recuerdan que el infradiagnóstico de la EPOC en España se sitúa en el 73%
- Los extranjeros en situación irregular que acrediten una residencia de seis meses tendrán derecho a asistencia sanitaria y social
- Los fallos de seguridad en la atención sanitaria ocasionan el 15% del gasto hospitalario
- Los farmacéuticos de atención primaria alertan sobre la prescripción de opioides fuera de indicación y sin seguimiento
- Los farmacéuticos de atención primaria consideran necesaria una reducción drástica del uso de antibióticos
- Los farmacéuticos de atención primaria reivindican su coordinación y liderazgo en la prescripción de medicamentos
- Los farmacéuticos pueden ayudar a conseguir una mejor adherencia terapéutica
- Los Foros de Médicos de Castilla-La Mancha y Navarra se pronuncian en el Día de la Atención Primaria
- Los fumadores tienen 4 veces más riesgo de padecer asma
- Los futuros tratamientos contra la hepatitis C serán más eficaces y cómodos para el paciente
- Los hábitos dietéticos saludables protegen ante el ictus
- Los hijos de varones deprimidos durantes el periodo postnatal tienen el doble de riesgo de sufrir trastornos de la conducta
- Los hombres siguen liderando la investigación española en epidemiología y salud pública
- Los hospitales del ICS ponen en marcha un sistema informático para reducir el uso de antibióticos
- Los hospitales europeos no prestan suficiente atención al consumo de alcohol entre sus pacientes
- Los ingresos por complicaciones de la hepatitis C serán anecdóticos en 2025
- Los inmigrantes con peor castellano reciben más diagnósticos de psicosis y ansiedad
- Los inmigrantes irregulares podrán volver a ser atendidos en la atención primaria
- Los internistas impulsan su grupo de trabajo sobre enfermedades minoritarias
- Los investigadores buscan fórmulas para compartir datos genómicos y clínicos de forma segura y eficiente
- Los jugadores de baloncesto podrían tener más riesgo de padecer tromboembolismo pulmonar
- Los largos supervivientes de cáncer requieren un seguimiento coordinado con atención primaria
- Los mediadores en salud piden que la resolución de conflictos sea gratuita, universal y con un marco legal propio
- Los medicamentos biológicos reducen los pólipos nasales y la rinosinusitis
- Los médicos avisan: si no hay coronavirus, no es una baja médica
- Los médicos catalanes firman un manifiesto sobre el colapso de las urgencias y los recortes presupuestarios
- Los médicos catalanes renuevan su compromiso con la sociedad con la aprobación de la "Declaració de Girona"
- Los médicos catalanes se posicionan contra la aplicación del artículo 155
- Los médicos cooperantes y voluntarios internacionales tendrán seguro de viaje y vida gratuito
- Los médicos de atención primaria, tan «tecnológicos» como los americanos
- Los médicos de Barcelona proponen cómo mantener y mejorar la sanidad pública
- Los médicos de familia abogan por individualizar los umbrales en la hipertensión arterial
- Los médicos de familia ante el desafío de la cronicidad
- Los médicos de familia ante los biosimilares
- Los médicos de familia catalanes consensúan un documento sobre buenas prácticas
- Los médicos de familia destacan la importancia del autocuidado y los hábitos de vida saludables para prevenir hasta el 40% de cánceres
- Los médicos de familia piden más formación en enfermedades raras
- Los médicos de familia reclaman medidas urgentes para frenar el consumo de alcohol entre menores
- Los médicos de familia son los principales usuarios del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
- Los médicos de familia, poco optimistas sobre el estado actual de la asistencia sanitaria
- Los médicos de la Comunidad de Madrid se unen contra los recortes sanitarios
- Los médicos de primaria del ICS harán huelga del 26 al 30 de noviembre
- Los médicos de primaria denuncian el aumento de la presión asistencial
- Los médicos de primaria quieren hablar de sexo con sus pacientes
- Los médicos de primaria reclaman más autonomía en la gestión
- Los médicos de urgencias harán huelga en octubre
- Los Médicos en Formación presentan sus alegaciones al modelo de troncalidad
- Los médicos jóvenes alertan sobre el riesgo de fuga masiva de profesionales
- Los médicos jóvenes anteponen la conciliación a la carrera profesional
- Los médicos jóvenes se pronuncian ante el problema de las vacantes MIR
- Los médicos jubilados que hacen frente al COVID-19 podrán compatibilizar su pensión
- Los médicos madrileños acusan el desgaste psicológico de la pandemia
- Los médicos rurales de semFYC reclaman más reconocimiento
- Los médicos, poco cumplidores con las guías europeas sobre hipertensión arterial
- Los médicos, satisfechos con la redacción final del real decreto de prescripción enfermera
- Los menores expuestos a anestesia en múltiples ocasiones muestran tasas elevadas de TDAH
- Los menores son poco transmisores del SARS-CoV-2 y el 47% son asintomáticos
- Los nacimientos prematuros han aumentado un 36% en España desde 1996
- Los neumólogos reclaman más estudios sobre el fenotipo mixto asma-EPOC
- Los neumólogos recuerdan que los cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo son nocivos para la salud
- Los niños con TDAH presentan un deterioro cerebral en las zonas relacionadas con la atención y el autocontrol
- Los niños más obesos no ingieren más calorías, pero son más sedentarios
- Los niños que van a escuelas cercanas a zonas de mucho tráfico muestran un menor desarrollo cognitivo
- Los niños siguen sin comer bien
- Los nuevos altos cargos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
- Los nuevos recortes ponen a la industria farmacéutica «en una situación límite»
- Los olvidados de la reforma sanitaria de 2012
- Los oncólogos creen que un coste anual de entre 30.000 y 100.000 euros por tratamiento “es razonable” por cada año de vida ganado
- Los oncólogos piden equidad en el tratamiento del cáncer de mama para pacientes con más de 70 años
- Los oncólogos reclaman mayor colaboración entre sanidad pública y privada
- Los ORL advierten del incremento de tumores de cabeza y cuello
- Los otorrinolaringólogos reclaman medidas más rotundas contra la contaminación acústica
- Los pacientes anticoagulados quieren mejorar su asistencia sanitaria
- Los pacientes aragoneses, satisfechos con la intimidad de los servicios de urgencias hospitalarias
- Los pacientes con artritis reclaman un tratamiento multidisciplinar
- Los pacientes con cáncer de hígado tienen más dificultades para acceder a tratamientos innovadores
- Los pacientes con diabetes o patología cardiovascular, los más cumplidores
- Los pacientes con diabetes tienen entre dos y tres veces mayor riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca
- Los pacientes con diabetes tipo 2 que forman parte de grupos de apoyo en línea tienen peor salud
- Los pacientes con enfermedad arterial periférica tienen el doble de riesgo de presentar un evento coronario
- Los pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas tienen el doble de probabilidad de padecer esteatosis hepática
- Los pacientes con lumbalgia que pasan más de seis meses de baja ya no se reincorporan a la vida laboral
- Los pacientes con lupus también deben protegerse del sol en invierno
- Los pacientes con obesidad e hígado graso con inflamación presentan un mayor riesgo tras infectarse con COVID-19
- Los pacientes crónicos dan un 4,9 a la calidad de la atención sanitaria recibida por el Sistema Nacional de Salud
- Los pacientes crónicos valoran con 5,4 el funcionamiento de sistema sanitario español
- Los pacientes de Oriente Próximo tienen peor control de su diabetes
- Los pacientes de púrpura trombócitopénica idiopática se asocian
- Los pacientes en tratamiento por consumo de opiáceos tienen el doble de riesgo de muerte cardiovascular
- Los pacientes oncológicos se sienten perdidos en el sistema: ocho recomendaciones para garantizar la calidad de la atención
- Los pacientes que debutan con esquizofrenia tardan una media de dos años en recibir tratamiento
- Los pacientes que sufren un ictus isquémico tienen mayor edad biológica que cronológica
- Los pacientes renales prefieren la diálisis peritoneal domiciliaria
- Los pacientes trasplantados rinden homenaje a Rafael Matesanz
- Los partidos de la oposición y organizaciones sanitarias firman el «Pacto por un sistema sanitario público y universal»
- Los pediatran revisan la patología psicosocial en niños
- Los pediatras alergólogos piden tranquilidad ante las reacciones alérgicas a la vacuna del COVID-19 en Reino Unido
- Los pediatras alergólogos reclaman dos autoinyectores de adrenalina en cada colegio
- Los pediatras celebran la llegada a las farmacias de la vacuna contra la meningitis B
- Los pediatras de primaria demandan más plazas y mayor presencia en la universidad
- Los pediatras de primaria presentan sus investigaciones
- Los pediatras destacan la mejora del calendario de vacunación infantil durante el último año
- Los pediatras españoles ya pueden obtener el Título Europeo de Alergólogo Pediatra
- Los pediatras piden cautela ante el aumento de casos de hepatitis agudas en niños
- Los pediatras presentan el calendario de vacunación infantil para 2022
- Los pediatras recomiendan la vacunación antigripal a todos los niños de entre 6 y 59 meses
- Los pediatras reivindican la humanización de los hospitales
- Los pediatras valencianos advierten de los peligros de la contaminación en niños asmáticos
- Los pediatras ya están viendo los problemas de salud mental originados en el confinamiento
- Los Premios Tinzaparina reconocen un caso clínico sobre trombosis desarrollado en el Hospital Universitari Vall d’Hebron
- Los presupuestos de 2019 reducen el copago e incrementan un 60% los fondos para la dependencia
- Los problemas de salud mental crecen un 9% en sólo siete años
- Los problemas respiratorios de los pescadores que participaron en la limpieza del Prestige persistieron 5 años
- Los profesionales de radiología quieren ser prioritarios en la vacunación del COVID-19
- Los profesionales de urgencias se movilizan para pedir el reconocimiento de su especialidad
- Los profesionales del derecho sanitario, contrarios al sistema andaluz de subastas de medicamentos
- Los profesionales del Sistema Nacional de Salud serán considerados «autoridad pública»
- Los profesionales sanitarios hospitalizados por COVID-19 no tienen peor pronóstico que la población general
- Los programas de rehabilitación cardiaca son efectivos en el 80% de los pacientes
- Los psiquiatras reclaman invertir en prevención del suicidio y en aplicar más rápido los avances en investigación
- Los repatriados españoles procedentes de Wuhan pasarán 14 días en aislamiento
- Los retos de las nuevas técnicas de imagen: rapidez, resolución, precisión y personalización
- Los reumatólogos piden que los fármacos biológicos no puedan ser sustituidos por el farmacéutico
- Los síntomas cognitivos, principal causa de incapacidad laboral en la depresión
- Los síntomas residuales pueden cronificar la depresión
- Los supervivientes del cáncer necesitan más apoyo en el ámbito emocional, social, laboral, y económico
- Los suplementos de testosterona aumentan en un 20-30% el riesgo cardiovascular
- Los trabajadores del Hospital de Henares denuncian la saturación de las urgencias
- Los trastornos de conducta en los adolescentes han aumentado en los últimos cinco años
- Los trastornos psiquiátricos y psicológicos aumentan el riesgo de demencia
- Los tratamientos antiinflamatorios, beneficiosos para mejorar el pronóstico de pacientes con enfermedad mental grave
- Los tratamientos contra la migraña pueden afectar a la salud sexual
- Los tumores de mama dependen del suministro de grasas para poder crecer
- Los tumores de páncreas, pulmón y cerebro son los que presentan mayor incidencia de trombosis
- Los usuarios de drogas por vía parenteral, principal "reservorio" de la hepatitis C
- Los usuarios puntúan con un 6,5 el Sistema Nacional de Salud
- Los usuarios valoran con un 9,5 el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto de Barcelona
- Luces y sombras de la ministra Ana Mato
- Luis Serrano, nuevo director del Centro de Regulación Genómica
- Luz verde a la tercera dosis de vacuna COVID-19 para algunas personas inmunodeprimidas
- Madrid acoge a un centenar de expertos en insuficiencia cardiaca
- Madrid culmina su plan de implantación de ecógrafos en los centros de salud
- Madrid investiga dos posibles casos de fiebre hemorrágica
- Madrid, capital europea de las úlceras por presión
- Malabsorción e intolerancia a la lactosa no implican la eliminación completa de lácteos de la dieta
- Malestar de los médicos de familia da Madrid con el nuevo programa de incapacidad temporal
- Mañana arranca en Santiago el XXVI congreso de la SEMG
- Manejo de la diabetes en atención primaria en la era COVID-19
- Manel Esteller lidera una campaña de micromecenazgo para investigar sobre el síndrome de Rett
- Manel Esteller recibe el Premio Severo Ochoa
- Manel Esteller, Premio Internacional de Investigación de la Fundación Dexeus «Salud de la Mujer»
- Manel Santiñà, nuevo presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial
- Manifiesto contra el estigma de la enfermedad mental
- Manifiesto contra la desfinanciación de los SYSADOA
- Manifiesto de las profesiones sanitarias con motivo del Día Mundial de la Salud
- Manifiesto de los jefes de servicios de medicina interna contra las nuevas especialidades
- Mantas y edredones de plumas, principal causa conocida de la fibrosis pulmonar idiopática
- Manual de esperanza frente a la enfermedad
- Manual de estilo para médicos sobre el buen uso de redes sociales
- Manual para traducir protocolos de ensayos clínicos
- Manuel Cervera recibe la Medalla de Oro de la Fundación Bamberg
- Marcapasos para combatir el síncope recurrente
- María Blasco recibe el Premio XXXVI Lección Memorial Fernández-Cruz
- María José Alonso entra en la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos
- María José Sánchez Rubio, nueva consejera de Salud de la Junta de Andalucía
- María Luisa Carcedo toma posesión como ministra de Sanidad
- María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad y médico de familia
- Mariano Provencio, Premio del Año de la RANM por un estudio sobre la biopsia líquida
- Marina Pollán, nueva directora científica del CIBER de Epidemiología y Salud Pública
- Más autocuidado, menos visitas en primaria
- Más control y bienestar en la espondilitis anquilosante
- Más de 10.000 médicos se formarán con la SEMG a lo largo del año
- Más de 12.000 médicos se presentan mañana a las pruebas MIR
- Más de 150 expertos en oftalmología participan en Retinnova 6.0
- Más de 170 médicos participarán en el VI Foro de Oncología sobre Trombosis
- Más de 175 organizaciones acuerdan el nuevo concepto de Cuidados Paliativos
- Más de 2.500 facultativos solicitaron certificados de idoneidad en 2021
- Más de 200.000 aplicaciones de salud y ningún sistema de validación
- Más de 3,5 millones de personas padecen migraña en España
- Más de 3.000 pacientes andaluces participan en el proyecto europeo de telemedicina PALANTE
- Más de 3.000 personas sufren un ictus cada año en Aragón
- Más de 300.000 personas en España padecen urticaria crónica
- Más de 4 millones de hipertensos sin diagnosticar
- Más de 40 hospitales se unen para crear un modelo predictivo de riesgo de trombosis en pacientes oncológicos
- Más de 40.000 pacientes de hepatitis C han recibido tratamiento desde el 1 de enero de 2015
- Más de 46.700 personas participan en la primera semana del estudio ENECovid19 para establecer las tasas de inmunidad
- Más de 5.000 pacientes canarios ya se han beneficiado de la hospitalización a domicilio
- Más de 5.700 casos de tuberculosis fueron diagnosticados en España durante 2012
- Más de 7.000 profesionales dan nuevas respuestas a viejas preguntas sobre alergias e inmunología
- Más de 8.000 personas sufren algún tipo de ataxia hereditaria en España
- Más de 9.000 personas padecen miastenia en España
- Más de la mitad de las embarazadas sufrieron síntomas de depresión o ansiedad durante el confinamiento
- Más de la mitad de las personas alérgicas podrían beneficiarse de la inmunoterapia
- Más de la mitad de las personas mayores afirman tener relaciones sexuales con frecuencia
- Más de la mitad de los celíacos catalanes desconfían de los menús sin gluten
- Más de la mitad de los enfermos de Huntington presenta síntomas psiquiátricos moderados o graves
- Más de la mitad de los médicos de primaria registran demoras de más de un día en sus consultas
- Más de la mitad de los niños con enfermedades reumáticas precisan tratamiento en la edad adulta
- Más de la mitad de los pacientes con cáncer es mayor de 70 años
- Más de la mitad de niños con enfermedades reumáticas presentan signos de actividad o secuelas en la edad adulta
- Más de medio millón de europeos padecen alguna enfermedad neurológica rara
- Más de treinta sociedades y entidades implicadas en el cáncer exponen las inequidades existentes
- Más de un centenar de personas han participado en el Programa Paciente Experto Catalunya en enfermedad de Chagas
- Más del 25% de las personas con artritis reumatoide abandona su trabajo
- Más del 25% de los pacientes con esclerosis múltiple ingresan en el hospital una vez al año
- Más del 40% de las personas con enfermedades poco frecuentes no dispone de tratamiento o el que recibe no es el adecuado
- Más del 43% de los médicos afirma haber sufrido acoso, discriminación o maltrato en su centro de trabajo
- Más del 50% de los niños entre 6 y 15 años nacidos prematuros siguen programas de educación especial
- Más del 50% de los trabajadores españoles obesos son metabólicamente sanos
- Más del 57% de los pacientes hospitalizados por COVID-19 desarrollaron algún síntoma neurológico
- Más del 6% de los europeos sufre depresión y las mujeres son las más afectadas
- Más del 60% de los antibióticos prescritos en infecciones respiratorias son innecesarios
- Más del 7% de los pacientes con síndrome de Dravet fallecen de muerte súbita
- Más del 70% del gasto sanitario está vinculado a la atención de la cronicidad
- Más del 90% de los casos de adicción al juego están asociados con otros trastornos de salud mental
- Más especialistas y diagnóstico rápido, asignaturas pendientes del linfoma en España
- Más nombramientos en el Ministerio
- Más obesidad, dislipemia y tabaquismo entre las personas con patología mental grave
- Más polifenoles en la adolescencia, mejor salud cardiovascular
- Master Class quirúrgica con Google Glass
- Máximo Vento, nuevo presidente de la Sociedad Española de Neonatología
- Medicina de Familia acumula la mayor pérdida de plazas MIR
- Medicina Interna, contra las especialidades de Infecciosas y Urgencias
- Medicina personalizada: ¿un nuevo derecho universal?
- Médicos de AP europeos rechazan la contratación de profesionales sin la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria en España
- Médicos de familia alertan del mayor riesgo de lesiones tras el confinamiento
- Médicos de familia diseñan un algoritmo para el tratamiento individualizado de los pacientes con diabetes tipo 2
- Médicos de familia logran reducir el consumo de benzodiacepinas en un 28% con una intervención educativa
- Médicos de familia y ginecólogos andaluces se unen para mejorar la anticoncepción y la salud sexual
- Médicos de primaria contra el sedentarismo
- Médicos de primaria proponen medidas para agilizar las altas y bajas por COVID
- Médicos de primaria y farmacéuticos comunitarios celebran por primera vez un congreso conjunto
- Médicos de primaria, farmacéuticos, enfermeros y psicólogos establecen un consenso sobre la COVID persistente
- Médicos detrás de la cámara
- Médicos Sin Fronteras concluye su intervención de respuesta a la COVID-19 en España
- Médicos sin Fronteras se despliega en diferentes ciudades para colaborar frente al coronavirus
- Médicos y enfermeros acuerdan reforzar su colaboración y compromiso con el paciente
- Médicos y enfermeros reclaman la convocatoria del Foro Profesional
- Médicos y enfermeros se forman juntos en la asistencia del paciente crónico
- Médicos, farmacéuticos, biólogos, físicos y químicos se comprometen a desarrollar la recertificación
- Medir la circunferencia de la cintura mejoraría la detección de niños y adolescentes con riesgo cardiometabólico
- Meditar puede reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular
- Mejora de la atención a los niños con enfermedades crónicas complejas y necesidades paliativas
- Mejorando la gestión del dolor crónico
- Mejoras en el diagnóstico del lupus
- Mejoras en el tratamiento del choque cardiogénico
- Menos insulina gracias a la dieta mediterránea
- Menos miedo, más riesgo
- Mensaje de 55 sociedades científicas: «En salud, usted mandan pero no saben»
- MenteScopia, un proyecto de CIBERSAM para la salud mental de los adolescentes
- Mepentol celebra 20 años de trabajo, constancia y pasión
- Mercè Boada recibe el Premio Alzheimer de la Sociedad Española de Neurología
- Mercedes Vinuesa, nueva directora general de Salud Pública
- Metges de Catalunya califica de "irrisoria" la contratación anunciada de 306 médicos de primaria
- Metges de Catalunya convoca huelga de facultativos de atención primaria los días 13, 14, 15 y 16 de octubre
- Metges de Catalunya convoca una huelga de personal médico para los días 15 y 16 de noviembre
- Metges de Catalunya denuncia que un 40% de CAP tiene médicos mileuristas
- Metges de Catalunya pide retirar la orden de cierre parcial de los grandes hospitales del ICS
- Metgesses.cat: las médicas catalanas reclaman más liderazgo
- Mezclar bebidas energéticas con alcohol puede incrementar el riesgo de accidente de tráfico
- Micromecenazgo a ritmo de baile
- Migraine Adaptive Brain Center: un centro pionero para el estudio de la migraña
- Miguel Muñoz-Navas, nuevo presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva
- Miles de tratamientos de rehabilitación de ictus y fracturas se han interrumpido por la sexta ola
- Ministerio de Sanidad y autonomías acuerdan un calendario común de vacunación infantil
- Ministerio y comunidades autónomas acuerdan la hoja de ruta del Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales
- Ministerio y Foro de la Profesión Médica rubrican su hoja de ruta
- MIR: sueldo de pinche, recorte de médico
- Mitos y certezas sobre la prevención y tratamiento de la obesidad
- Mobile World Congress 2016: Llega la hora de la salud
- Moderna producirá parte de su vacuna para el COVID-19 en Madrid
- Montserrat Vendrell dirigirá el Barcelona Institute of Science and Technology
- Morir a las puertas del Nobel
- MOSAIC, un proyecto europeo para el diagnóstico precoz de la diabetes tipo 2
- MoTriColor: Proyecto pan-europeo para el desarrollo de nuevas terapias en cáncer colorrectal avanzado
- Muere Sergio Erill Sáez, impulsor de la farmacología clínica en España
- Muere una niña por enterovirus con afectación neurológica aguda en Sabadell
- Muestra de revistas y apuntes de los estudiantes de Medicina desde el siglo XIX
- Mujer de 43 años y más de 185 días con síntomas, perfil más frecuente del COVID persistente
- Nace ASACO, primera asociación de afectadas por cáncer de ovario
- Nace Astellas-Pro, nuevo canal online para los médicos españoles
- Nace el Aula SEMG-Universidad de Granada de Docencia e Investigación en Atención Primaria
- Nace el Barcelonaßeta Brain Research Center, un centro dedicado a la prevención del Alzheimer
- Nace el Foro de Industrias Biomédicas
- Nace el Foro Galego de Pacientes
- Nace el Observatorio de la hepatitis C
- Nace el Observatorio sobre Salud Cognitiva, Autonomía y Competencia
- Nace el Primer Banco de Imágenes Enfermeras para romper con los estereotipos profesionales y de género
- Nace HérculeS, alianza para redefinir el estándar de cuidado de la hidradenitis supurativa
- Nace la Academia de Medicina de Familia de España para promover la especialidad
- Nace la Cátedra de Educación Médica USC-SEMERGEN
- Nace la Plataforma para Alcanzar Soluciones a la Obesidad (PASO)
- Nace la primera Asociación en España de pacientes con mieloma múltiple
- Nace la primera red de unidades de experiencia clínica (XUEC) en enfermedades minoritarias en Cataluña
- Nace la primera Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en niños y adolescentes
- Nace Neuroalianza: 400 asociaciones unidas para defender los derechos de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas
- Nace Spanish Journal of Medicine, la nueva revista científica de la SEMI
- Nace una Alianza de organizaciones científico-profesionales para defender el Estado del Bienestar
- Nanomedicinas inteligentes para mejorar el tratamiento del ictus
- Nature Medicine incluye PREDIMED Plus entre los estudios que cambiarán la medicina en el mundo
- Navarra aprueba una norma para eliminar el uso de sujeciones en las residencias de mayores
- Neurología en clave de humor
- Neurólogos de Vall d’Hebron diseñan un chaleco Holter que mejora la detección de una de las principales causas del ictus grave
- Neuromuscular Journal Review Service, nuevo buscador bibliográfico en enfermedades neuromusculares
- Niveles altos de omega-3 incrementan la esperanza de vida en casi cinco años
- Niveles elevados de triglicéridos y de colesterol remanente incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular a pesar de ser tratados
- Niveles normales-altos de vitamina D en sangre podrían indicar un menor riesgo de cáncer colorrectal
- Niveles récord de polen de plátano de sombra en el centro y sur de la Península
- No habrá pasaporte sanitario, sino Certificado Verde Digital
- No hay evidencia científica de que el ayuno intermitente tenga beneficios para la salud
- No hay evidencia de que el chocolate prevenga las enfermedades cardiovasculares
- Nobel de Medicina para los descubridores del tráfico celular
- Novedades en insuficiencia cardiaca con firma española en el Congreso Europeo de Cardiología
- Nueva "Guía de manejo y diagnóstico terapéutico de la enuresis infantil"
- Nueva actualización de la Estrategia de vacunación frente a la COVID-19
- Nueva alianza europea para combatir el dolor crónico
- Nueva app para detectar el Covid-19 en Catalunya
- Nueva app para el seguimiento continuado de la ansiedad en la vida real
- Nueva app para monitorizar lesiones dermatológicas
- Nueva base de datos para mejorar la investigación en atención primaria
- Nueva campaña de Sanidad: #SiemprePreservativo frente a las Infecciones de Transmisión Sexual
- Nueva campaña SEMFyC: Cosas que no hacer en urgencias
- Nueva comunidad online para pacientes crónicos: redpacientes.com
- Nueva edición del manual de traducción de protocolos de ensayos clínicos
- Nueva edición del postgrado Expertos en TDAH
- Nueva escala para predecir el riesgo de padecer dolor crónico tras una intervención quirúrgica
- Nueva guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia respiratoria por obesidad
- Nueva guía clínica sobre la disreflexia autónoma
- Nueva guía de ayuda para jóvenes que padecen un primer episodio psicótico
- Nueva Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de pacientes con EPOC
- Nueva Guía de SEH-LELHA para la automedida de la presión arterial
- Nueva guía para el diagnóstico y tratamiento del hígado graso no alcohólico
- Nueva guía para incrementar las donaciones de órganos en las UCI
- Nueva guía para los pacientes con síndrome de intestino irritable
- Nueva guía para «Convivir con la hepatitis C»
- Nueva guía práctica para prevenir las fracturas por la osteoporosis
- Nueva herramienta para medir el riesgo de fractura ósea desde las consultas de atención primaria
- Nueva herramienta para medir en atención primaria el riesgo de fractura ósea en población general
- Nueva herramienta para prescribir actividad física
- Nueva hoja de ruta para proteger los derechos de los pacientes con enfermedades raras
- Nueva iniciativa internacional: Cuidado nutricional óptimo para todos en Europa
- Nueva Oficina Ejecutiva para el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria
- Nuevas directrices para comunicar estudios epidemiológicos de forma más precisa y ética
- Nuevas evidencias avalan el cribado de cáncer de pulmón en personas con riesgo elevado
- Nuevas fronteras éticas en el secreto médico
- Nuevas pistas sobre el origen genético de la hipertensión arterial
- Nuevas recomendaciones de la SEIMC sobre el alta de los profesionales sanitarios
- Nuevas recomendaciones para tratar la enfermedad venosa crónica en atención primaria
- Nuevas recomendaciones sobre colesterol para los pacientes de muy alto riesgo
- Nueve de cada diez nuevos especialistas en Ciencias de la Salud están trabajando
- Nueve lecciones que deja la pandemia en Primaria y Farmacia Comunitaria
- Nueve sociedades científicas y organizaciones de pacientes se pronuncian contra las recomendaciones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
- Nuevo algoritmo para identificar quien puede beneficiarse de estudios de prevención del Alzheimer
- Nuevo avance para mejorar el diagnóstico genético para las familias con cáncer hereditario
- Nuevo Consenso de Vacunación 2014 para embarazadas, adultos y ancianos
- Nuevo consenso internacional: No es necesario ayunar antes de una prueba de colesterol
- Nuevo Consenso para el abordaje de la obesidad grave
- Nuevo consenso para mejorar la detección y diagnóstico de la migraña episódica y crónica
- Nuevo consenso para mejorar la erradicación del «Helicobacter pylori»
- Nuevo consenso sobre el abordaje multidisciplinar y secuencial del asma grave en España
- Nuevo consenso sobre la apnea del sueño infantil
- Nuevo consenso sobre la apnea obstructiva del sueño
- Nuevo cuestionario en español sobre el impacto del pie diabético en la calidad de vida
- Nuevo día internacional: el del Síndrome de Rubinstein-Taybi
- Nuevo día internacional: el del Síndrome de Rubinstein-Taybi
- Nuevo hito en cirugía mínimamente invasiva: extracción total del colon a través del ano
- Nuevo impulso de 3 millones de euros a la investigación sobre demencias
- Nuevo instrumento para la detección de ancianos frágiles desde las consultas de atención primaria
- Nuevo manual de referencia para el manejo de las dislipemias
- Nuevo manual sobre investigación cualitativa en ciencias de la salud
- Nuevo modelo predictivo de riesgo cardiovascular para la población diabética vasca
- Nuevo protocolo de dolor neuropático para las consultas de primaria
- Nuevo protocolo para mejorar el tratamiento y control de la hipertensión arterial en primaria
- Nuevo récord de la ONT: 94 trasplantes en 72 horas
- Nuevos criterios diagnósticos para la esclerosis múltiple
- Nuevos datos sobre cómo se transmite el trastorno bipolar
- Nuevos datos sobre el beneficio de los lácteos en la obesidad y la hipertensión
- Nuevos datos sobre el papel de la telemedicina en la insuficiencia cardiaca
- Nuevos datos sobre la administración de ticagrelor
- Nuevos datos sobre la seguridad de los bisfosfonatos para la osteoporosis en pacientes con enfermedad renal
- Nuevos estudios alertan de la vulnerabilidad de las personas mayores a los trastornos de juego
- Nuevos tiempos, nuevas adicciones
- Nutrimedia, un proyecto que analiza el grado de confianza científica de los mensajes sobre alimentación y nutrición
- Obesidad, función cognitiva y salud mental
- Obesos, adictos al juego y a sustancias comparten rasgos neuropsicológicos
- Objetivo Día Mundial del SIDA 2030: 95% de calidad de vida y cero discriminación
- Objetivo: LDL ≤70 en 2 pasos
- Objetos de Después: exposición sobre desafíos cotidianos tras un ictus
- Obtenidos los epigenomas completos de los tumores más frecuentes
- Ocho de cada diez ciudadanos que usaron la sanidad pública en 2013 afirman que la atención fue muy buena o buena
- Ocho sociedades científicas participan en la Clausura del X Foro de Oncología y Trombosis
- Olysio® (simeprevir), primer tratamiento de nueva generación para la hepatitis C financiado por el SNS
- OMC y SECPAL manifiestan su preocupación sobre el futuro de los cuidados paliativos
- OMC y SECPAL redefinen los cuidados paliativos, obstinación terapéutica, eutanasia y suicidio asistido
- OMC y SECPAL se pronuncian sobre la sedación paliativa y la ética de la alimentación e hidratación al final de la vida
- OMC y SESPAS proponen que la iatrogenia sea reconocida como problema de salud pública
- Once investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y cuatro de la Universidad de Barcelona entre los más influyentes del mundo
- Once sociedades respaldan el consenso sobre bronquiolitis aguda por VRS
- ONCE y Fundación Jiménez Díaz colaboran en el estudio de las distrofias de retina sindrómicas
- Oncosaludable: Un año ayudando a los pacientes con cáncer
- OPTIMA: Consorcio europeo para mejorar el tratamiento del cáncer de próstata, mama y pulmón
- Organizaciones de médicos y de derechos humanos piden igualdad en el acceso a la sanidad para los presos
- Ortogeriactiva: una iniciativa para movilizar a los mayores tras la cirugía de cadera
- Ortoprótesis, dietoterápicos y transporte sanitario no urgente se libran de nuevos copagos
- Ortoprótesis, productos dietéticos y transporte no urgente también tendrán copago
- Osakidetza aumenta un 19% el número las plazas MIR para garantizar el relevo generacional
- Osakidetza completa su Programa de Cribado Poblacional de Cáncer de Cérvix
- Osakidetza convocará un concurso de traslados de más de 3.000 plazas
- Osakidetza crea una nueva app para mejorar el cumplimiento terapéutico
- Osakidetza destina 190.000 euros a la formación de profesionales sanitarios
- Osakidetza inicia la vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
- Osakidetza pagará los complementos de la carrera profesional desde 2012
- Osakidetza pone en marcha un programa de autocuidado para personas que han superado un cáncer
- Osakidetza pone en marcha una nueva estrategia para mejorar la seguridad del paciente
- Osakidetza recibe un premio por su contribución a la informática sanitaria
- Osakidetza refuerza la seguridad clínica del paciente
- Osakidetza se apunta a la receta deportiva
- Óscar Fernández, nuevo presidente de la Sociedad Española de Neurología
- Pacientes con hepatitis C denuncian que no pueden acceder a los nuevos tratamientos
- Pacientes de Crohn y colitis ulcerosa denuncian problemas en el abastecimiento de medicamentos
- Pacientes y expertos inciden en la necesidad de reclamar que a los médicos de atención primaria les permitan incluir análisis de vitamina D
- Pacientes y odontólogos, unidos para mejorar el control y la detección precoz de la diabetes
- Pacientes y sociedades científicas presentan una Declaración Conjunta sobre Medicamentos Biológicos y Biosimilares
- Padres con trastornos mentales, hijos en riesgo de suicidio
- País Vasco y Canarias, cara y cruz de la eficiencia en los hospitales públicos españoles
- País Vasco: los médicos perciben mayor violencia verbal y menos respeto
- Pallapupas lleva su humor a los pacientes oncológicos adultos del ICO
- Pallapupas reivindica la risa como tratamiento hospitalario
- Pandemia COVID-19 y crónicos con altas necesidades: doble amenaza para el sistema sanitario
- PAPPS: 25 años de prevención y promoción de la salud
- Parkinson: más que un temblor
- Paro, precariedad e inestabilidad, principales problemas de la profesión médica
- Participa en la Encuesta sobre la Situación de la Profesión Médica en España
- Participa: Encuesta del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada sobre formación médica continuada
- Pasado, presente y futuro del trasplante hepático
- Pediatras alergólogos reclaman un protocolo común para actuar frente a las alergias en los centros escolares
- Pediatras comparten reflexiones y experiencias sobre la atención interdisciplinar
- Pediatras y endocrinólogos piden mayor formación en diabetes para pacientes y familias
- Pediatras, neumólogos, infectólogos y farmacéuticos urgen a agilizar la importación de un tratamiento oral para los niños con tuberculosis
- Pediatrics incluye un estudio de la UB sobre dieta mediterránea y TDAH entre los diez mejores del 2017
- Pedro Alonso, nuevo director del Programa Mundial sobre Malaria de la OMS
- Pedro Valdivielso, nuevo presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
- Pensar en fibrilación auricular para prevenir más ictus
- Pfizer cifra en un 90% la eficacia de su vacuna contra el coronavirus
- Piden la creación de una cohorte colaborativa europea para mejorar la salud infantil
- Piden mayor igualdad en el acceso a los nuevos anticoagulantes orales
- Piden que los medicamentos huérfanos y ultra-huérfanos queden fuera de los recortes farmacéuticos
- Piden que los pacientes con cáncer hematológico sean grupo prioritario en la vacunación frente al COVID
- Pilar Garrido, nueva presidenta de SEOM
- Plan contra el calor
- Poliquistosis renal: una enfermedad frecuente y sin cura que se puede erradicar
- Pon una bolsa en tu vida: nueva campaña para dar visibilidad a los ostomizados
- Ponerse en forma antes de la cirugía oncológica mejora los resultados
- Por un cerebro sano y longevo
- Posicionamiento de la AEP sobre una vacunación infantil responsable
- Posicionamiento de la SED sobre las guías de prescripción enfermera en diabetes
- Posicionamiento de la SEOM ante las equivalencias terapéuticas de fármacos oncológicos
- Posicionamiento de SEMERGEN Extremadura sobre la realización de consultas por residentes de último año
- Posicionamiento de SEMERGEN sobre la crisis de la Atención Primaria
- Posicionamiento de semFYC sobre la Guía Europea de Hipertensión 2018
- Posicionamiento del Colegio de Barcelona sobre el tratamiento de la hepatitis C
- Posicionamiento del Colegio de Bizkaia ante la organización veraniega de la sanidad pública
- Posicionamiento del Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya sobre los TEA y su tratamiento
- Posicionamiento del Grupo de Ética de CAMFiC sobre la proposición de ley para la regulación de la eutanasia
- Posicionamiento por la intervención temprana en psicosis
- PowerFrail: una app para evaluar y mejorar la fragilidad y la potencia muscular en mayores
- Prebióticos y probióticos podrían ser útiles en la lactancia, el cerebro y la enfermedad celiaca
- Precariedad, falta de sustitutos y carrera paralizada, principales preocupaciones de la primaria urbana
- PREDIMED-PLUS: a más sedentarismo, más factores de riesgo cardiometabólico
- Premio para Control RCV, la app para controlar el riesgo cardiovascular
- Prescribir ejercicio en la diabetes 2, una obligación ética
- Presentación de la "Guía sobre el manejo del estrés desde Medicina del Trabajo"
- Presentación del Programa «Yo también quiero estudiar», dirigido a niños afectados por enfermedades raras
- Presentada la Estrategia de Atención Primaria de Euskadi
- Presentada la «Guía de sedación paliativa»
- Presentado el Atlas Mundial de Alergia
- Presentado el Estudio ENSERio sobre las Necesidades Sociosanitarias de las Personas con Enfermedades Raras en España
- Presentado el informe «Comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes»
- Presentado el informe «Impacto social de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias»
- Presentado el Libro Blanco del Parkinson
- Presentado el libro «Bioética y Oncología. Una puerta abierta a la oportunidad»
- Presentado el libro “Médicos de Familia, médicos de personas”
- Presentado un Documento de Consenso sobre Obesidad y Sedentarismo
- Presentan al Parlamento Europeo la Carta del Paciente con Fibrosis Pulmonar Idiopática
- Presentan el ‘Libro blanco de los medicamentos biosimilares en España. Innovación y sostenibilidad’
- Presentan los resultados de la mayor encuesta europea realizada a personas con esquizofrenia y psicosis
- Presentan un plan para dar respuesta a los afectados por la talidomida
- Presidente de la SEMG: «Cualquier mejora del modelo sanitario pasa por una Atención Primaria más fuerte»
- Prevención de la obesidad: una ecuación muy compleja
- Prevención de lesiones y primeros auxilios en la infancia
- Prevención y seguridad en los tratamientos son las claves para mejorar la calidad de vida del paciente artrósico
- Prevención, concienciación, investigación e inversión, factores clave en el abordaje de la enfermedad tromboembólica venosa
- PREVENTOMICS: nutrición y hábitos de vida personalizados
- Primaria necesita reactivar la atención a los pacientes crónicos
- Primaria quiere identificar antes a los pacientes que desarrollarán COVID-19 grave
- Primer aniversario de la consulta de cáncer familiar del CNIO
- Primer borrador del documento de consenso sobre la atención primaria
- Primer caso de VIH resistente a todas las combinaciones antirretrovirales
- Primer consenso europeo multidisciplinar en enfermedad de Andrade
- Primer consenso europeo sobre sensibilidad química múltiple
- Primer consenso sobre la trombosis venosa en atención primaria
- Primer Diccionario de términos médicos escrito en español
- Primer ensayo clínico para tratar a lesionados medulares agudos con células madre mesenquimales
- Primer estudio epidemiológico sobre las enfermedades mitocondriales en España
- Primer gran encuentro multidisciplinar sobre urticaria crónica espontánea
- Primer Libro Blanco Europeo sobre el TDAH
- Primer libro en español sobre la ética en la investigación de las enfermedades raras
- Primer protocolo para garantizar el trasplante renal sin transfusión de sangre a testigos de Jehová
- Primer Registro Nacional de Hemofilia Adquirida
- Primer símbolo global para concienciar sobre la resistencia a los antibióticos
- Primer test molecular para afinar en el tratamiento del cáncer de mama avanzado
- Primer trasplante bilateral de piernas del mundo
- Primer webinar sobre colaboración médico-farmacéutica
- Primera denervación renal percutánea para la hipertensión resistente
- Primera estructura tridimensional del genoma completo de una bacteria
- Primera Guía Europea de Práctica Clínica en Esclerosis Múltiple
- Primera guía internacional sobre el tratamiento de hepatitis C en pacientes renales
- Primera guía “made in Spain” para el diagnóstico y tratamiento farmacológico de la vejiga hiperactiva
- Primera intervención robotizada en el campo de la ORL
- Primera Jornada Nacional de la Enfermedad de Menkes
- Primera promoción de la Cátedra de formación de expertos en diabetes
- Primera resonancia magnética a un paciente tratado con estimulación cerebral profunda
- Primera reunión del Consejo Asesor de Sanidad de esta legislatura
- Primera reunión del Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales
- Primera revisión sobre enfermedades reumáticas inmunomediadas en personas transgénero
- Primera Unidad Funcional de Envejecimiento Saludable para personas con VIH
- Primera valoración de la OMC sobre el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales
- Primeras consultas para dejar de fumar cigarrillos electrónicos
- Primeros acuerdos sobre la estrategia de vacunación COVID-19 en España
- Primeros casos de Chikungunya en España
- Primeros casos de hepatitis aguda provocada por un nuevo virus zoonótico
- Primeros marcadores para detectar el daño cerebral adquirido en niños de 1 año
- Probado el efecto epigenético de una dieta cetogénica muy baja en calorías en el tratamiento de la obesidad
- Probióticos y prebióticos se someten a examen
- Probióticos: posible efecto en la prevención de catarros en población general y en el consumo infantil de antibióticos
- Producción científica, formación e investigación, prioridades de la nueva junta directiva de SEMERGEN
- Producir isquemia no reduce el daño causado por un infarto cardiaco
- Profesionales de la salud mental piden ayuda para los refugiados sirios
- Profesionales y pacientes en torno al linfedema
- Profesionales y pacientes reflexionan sobre la necesidad de una medicina centrada en las personas
- Programa de formación en incontinencia urinaria para médicos de primaria
- Programa INDI: Educación y ayuda para el paciente depresivo y sus familiares
- Programa Intercambio 1x1 de enfermería: «¿Cómo lo hacéis aquí?»
- Prometedora cirugía para el tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior de rodilla
- Proponen una innovadora estrategia de edición génica para tratar la anemia de Fanconi
- Proponen una nueva escala para evaluar el riesgo de mortalidad en mayores de 65 años con neumonía
- Proposición no de ley para incluir las enfermedades raras y las personas sin diagnóstico en los planes de vacunación contra el COVID
- Propuestas contra el envejecimiento de la atención primaria
- Propuestas de mejora de la SEMG tras la COVID-19
- Propuestas para incentivar el uso de medicamentos genéricos
- Protocolo pionero para el manejo integral de la obesidad en personas de más de 65 años
- Protocolo pionero para reducir el postoperatorio de los juanetes
- Proyecto Europeo KRISTINA: El primer asistente virtual sanitario ya habla español, alemán y polaco
- Psicooncólogos alertan sobre un exceso de positivismo frente al cáncer
- Psicoterapia asistida por ordenador para el tratamiento de la ansiedad generalizada
- Psiquiatras y especialistas en adicciones quieren poder recetar los tratamientos financiados contra el tabaco
- Puerto Rico da luz verde a la marihuana medicinal
- Puesta al día de la casuística en colitis ulcerosa
- Puesta al día en atención sociosanitaria y fragilidad
- Puesta al día en cirugía vitreorretiniana
- Puesta al día en diabetes para la atención primaria
- Puesta al día en el Gregorio Marañón sobre la enfermedad de Fabry
- Puesta al día en la relación entre trombosis y cáncer
- Puesta al día en tumores digestivos
- Puesta al día en «cardiogenómica»
- Puesta al día multidisciplinar en la enfermedad de Fabry
- Puesta al día sobre el papel de la fitoterapia en la hiperplasia benigna de próstata
- Que la artritis no sea el centro de la vida
- Quinta edición de "La práctica clínica diaria y el uso racional de los fármacos"
- Radiòlegs de Catalunya reivindica el peso de la especialidad en el proceso diagnóstico y terapéutico
- Rafael Barraquer ingresa en la Real Academia de Doctores
- Rafael Bengoa: “Debemos poner una solución inmediata a la fragmentación entre el sistema social y sanitario”
- Rafael Matesanz ingresa en la Real Academia Nacional de Medicina
- Ramon Massaguer, nuevo director general y patrón delegado de la Fundació Puigvert
- Ramon Salazar, nuevo jefe del Servicio de Oncología Médica del ICO de Hospitalet
- RECALSEEN : la foto más completa de los servicios de endocrinología y nutrición en España
- Recetas para evaluar y mejorar el clima emocional en los equipos de atención primaria
- Rechazo frontal a las medidas contra los médicos de cupo, zona y APD
- Reclaman la creación de una institución de salud pública tras la crisis por COVID-19
- Reclaman más recursos y coordinación en el tratamiento del melanoma
- Reclaman mejoras en la prevención y detección de la psicosis en sus fases iniciales
- Reclaman priorizar a los diabéticos en la vacunación frente a la COVID-19
- Recomendaciones de la SEI y SEIMC para la prevención del coronavirus en pacientes inmunodeprimidos
- Recomendaciones de la SEMG para compensar el déficit de vitamina D durante el confinamiento
- Recomendaciones de la SERMEF para los médicos rehabilitadores
- Recomendaciones de SEMERGEN para la vacunación COVID-19 en pacientes anticoagulados
- Recomendaciones para la derivación de pacientes con cefalea y/o neuralgias craneofaciales desde urgencias y atención primaria
- Recomendaciones para la desescalada de la atención sanitaria frente al COVID-19
- Reconocimiento universitario al posgrado de Experto en TDAH de la Fundación Adana
- Reconstruyendo la atención primaria
- Recortes y despilfarro, principales escollos de la investigación
- Recursos para heridas en tiempos de crisis
- Redefiniendo el concepto de salud
- Redoncologia.es, la nueva red social para médicos
- Reducción del uso de psicofármacos en pacientes con demencia institucionalizados
- Reducir los errores de seguridad del paciente, una prioridad de salud mundial
- Refuerzo de la atención primaria, la digitalización y los pacientes, ejes para la modernización del SNS
- Registro CoVid-19, una iniciativa gratuita y transversal para optimizar el manejo de pacientes
- Registro SEMI-COVID-19: la tasa de reingreso a 30 días es del 4%
- Relacionan el síndrome de distrés respiratorio en prematuros con la presencia del hongo Pneumocystis
- Relacionan la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres
- Relevante representación española en el Congreso Europeo de Cardiología
- Relevo ministerial
- Repaso por las enfermedades emergentes y desatendidas
- Repulsa unánime ante la agresión sufrida por un médico de atención primaria en Camarena (Toledo)
- Residentes del CAP Chafarinas demuestran que la danza puede reducir los niveles de ansiedad
- Residentes y tutores reclaman evaluar la calidad del sistema MIR
- Resultados positivos de una combinación de medicamentos para las apneas
- Retinnova: puesta al día sobre patología retiniana
- Retomar la medicación preventiva del asma antes de empezar el colegio reduce las crisis en otoño
- Reumatólogos del Gregorio Marañón coordinan un estudio internacional en pacientes con artritis reumatoide en remisión
- Reumatólogos y farmacéuticos hospitalarios presentan un documento de optimización de las terapias biológicas
- Revisando los grandes retos de la salud mundial
- Rigor científico y humanismo en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos
- Rocío Mosquera, nueva consejera de Sanidad de Galicia
- Rodríguez Sendín se opone a flexibilizar la ley antitabaco para Eurovegas
- Rompiendo barreras en la prescripción y dispensación de medicamentos
- Rompiendo mitos en torno al cáncer
- Rubén Moreno, nuevo secretario general de Sanidad y Consumo
- Salud digital, la salud del siglo XXI
- Salud Mental España denuncia el uso de contenciones mecánicas
- Salud Mental España pone el foco en la población infantil y adolescente y en la perspectiva de género
- Salvador Illa apuesta por la creación de un Centro Estatal de Salud Pública
- Salvador Illa destaca el aumento de pruebas PCR y el papel de la primaria ante la Comisión de Sanidad
- Sanidad afirma que los test rápidos defectuosos contaban con homologación europea
- Sanidad convoca 7.772 plazas MIR, un 3,7% más respecto a la convocatoria anterior
- Sanidad distribuye 21,8 millones para impulsar la cohesión, la formación de los profesionales y el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea
- Sanidad ha modificado 1.000 formatos de antibióticos para ajustar las dosis a la duración del tratamiento
- Sanidad implanta el copago farmacéutico en función de la renta
- Sanidad impulsará la formación de los profesionales sanitarios en antibióticos
- Sanidad incrementa su presupuesto un 7,83% para 2023
- Sanidad mantiene la especialidad de Urgencias y Emergencias
- Sanidad participa en las ayudas europeas para los afectados por la guerra de Ucrania
- Sanidad recomienda la vacunación frente a la gripe a mayores de 65 años, grupos de riesgo y personal sanitario
- Sanidad regulará los medicamentos homeopáticos
- Sanidad reparte más de 1,3 millones de vacunas pediátricas contra el COVID-19
- Sanidad revisa los precios de más de 16.000 presentaciones de medicamentos
- Sanidad revisará el precio de más de 15.000 presentaciones de medicamentos
- Sanidad y comunidades autónomas acuerdan un protocolo común frente al virus zika
- Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan reforzar los protocolos frente al Ébola
- Sanidad y SEGO acuerdan un protocolo de seguimiento para las embarazadas con virus zika
- Sanofi y Regeneron presentan resultados positivos de cuatro ensayos pivotales con alirocumab
- Sant Joan de Déu desarrolla un maniquí para formar a expertos en el manejo de la mucopolisacaridosis
- Sant Joan de Déu estrena un nuevo hospital de día gracias a un millón de euros aportados por la sociedad civil
- Sant Pau realiza la reconstrucción quirúrgica de un pabellón auricular con ayuda de tecnología 3D
- Sant Pau sube su apuesta por la investigación en Salud con perspectiva de género
- Santiago González Moreno, nuevo presidente de la Sociedad Europea de Cirugía Oncológica
- Santiago González Moreno, presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Quirúrgica
- Se abre el proceso de selección para formar parte del equipo español de intervención en emergencias humanitarias
- Se abre la convocatoria de las Ayudas 2012 para la investigación oncológica
- Se abre una encuesta para definir las necesidades de las personas confinadas con dolor crónico
- Se acaba la emergencia por la pandemia, pero el COVID continúa
- Se amplía a 16 semanas la administración de la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60 años
- Se buscan casos de hepatitis sin diagnosticar
- Se buscan pacientes españoles con alcaptonuria o “enfermedad de los huesos negros”
- Se celebra el primer curso de desensibilización a fármacos
- Se confirma la eficacia de la vacuna contra el VPH en mujeres adultas
- Se confirma la relación del virus del papiloma humano con el cáncer de orofaringe
- Se constituye el CNECS, nuevo órgano asesor en especialidades de la salud
- Se crea un grupo de trabajo para definir cómo evaluar la gestión sanitaria de la pandemia
- Se crea una red estatal para promover la donación y trasplante de tejidos pediátricos
- Se cumplen 30 años del primer trasplante de hígado en España
- Se cumplen 40 años del primer diagnóstico de sida en España
- Se demuestran las diferencias genéticas entre los tres subtipos de ictus isquémico
- Se identifican 8 moléculas que podrían servir para mejorar el diagnóstico del síndrome de fatiga crónica
- Se incrementa el número de especialistas de digestivo que realizan formación
- Se incrementa un 48% el presupuesto para la evaluación de tecnologías y prestaciones sanitarias
- Se inicia el rodaje de la Videoteca Internacional de Medicina Humanitaria
- Se inicia la producción de la polipíldora cardiovascular
- Se inicia un estudio para el diagnóstico genético de autismo, TDAH y TOC en Galicia
- Se presenta el Foro Profesional Sanitario
- Se presenta el primer Libro Blanco de la Nutrición Infantil en España
- Se presenta el «Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad»
- Se presenta el «Tratado de medicina legal y ciencias forenses» en lengua castellana
- Se presenta en España Ultibro® Breezhaler®, el primer broncodilatador dual de una sola dosis diaria para la EPOC
- Se publica una Guía de enfermedades indicadoras de VIH para mejorar el diagnóstico precoz
- Se reducen en un 50% las infecciones por bacterias multirresistentes en las UCI
- Se valida un cuestionario para facilitar a los dermatólogos la detección de artritis psoriásica
- SEDISA analiza cómo mejorar la asistencia en la pandemia
- SEEDO y SEEN piden que las personas con obesidad sean un grupo prioritario para la vacuna COVID-19
- SEFAP alerta del abuso de los hipnóticos
- SEFH y SEOM unen sinergias en torno a los medicamentos oncológicos
- Seguir las recomendaciones de la OMS sobre actividad física puede reducir un 16% el riesgo de muerte
- Según la OMS, 4 de cada 10 pacientes de primaria sufren algún daño relacionado con la asistencia sanitaria
- Segundo caso en el mundo de remisión del VIH sin antirretrovirales
- SEIMC lanza un decálogo de recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección por Borrelia burgdorferi
- SEIMC reclama que la microbiología clínica esté disponible 24 horas los 7 días de la semana
- SEIMC y SEMPSPH sellan una alianza contra las resistencias bacterianas
- SEIOMM publica un manual sobre enfermedades metabólicas óseas
- Seis sociedades científicas hacen 10 recomendaciones para una desescalada segura para el sistema sanitario
- Seis sociedades pediátricas presentan un nuevo consenso de asma en niños y adolescentes
- SEMERGEN y GETECCU colaboran para mejorar la atención en enfermedad inflamatoria intestinal
- SEMERGEN actualiza a sus miembros sobre la atención integral del dolor
- SEMERGEN apuesta por la formación en TICs para mejorar la atención primaria
- SEMERGEN apuesta por un nuevo modelo de visado farmacéutico
- SEMERGEN calienta motores para su 40º Congreso Nacional
- SEMERGEN Castilla-La Mancha celebra su 20 aniversario
- SEMERGEN celebrará en Gijón su 41 Congreso Nacional
- SEMERGEN da la bienvenida a María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad y médico de familia
- SEMERGEN denuncia la situación insostenible de la Atención Primaria
- SEMERGEN expone su preocupación ante la inminente campaña de vacunación del COVID-19
- SEMERGEN inicia la celebración de su 50 Aniversario con un cupón de la ONCE
- SEMERGEN insta a los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca que completen la inmunización con la misma vacuna
- SEMERGEN muestra su cara más solidaria
- SEMERGEN no quiere restricciones en la prescripción de ACOD
- SEMERGEN pide a la industria farmacéutica colaboración, confianza, ética, rigor y transparencia
- SEMERGEN presenta el Plan Nacional de Tutores de Medicina de Familia
- SEMERGEN presenta propuestas para la reconstrucción de la atención primaria
- SEMERGEN presenta su nueva iniciativa: Primaria, primera y primordial
- SEMERGEN presenta su plan estratégico para 2016-2020
- SEMERGEN presenta su plataforma de formación DPC-AP a los Colegios de Médicos
- SEMERGEN presenta un documento de posicionamiento para mejorar la eficacia de los ACOD
- SEMERGEN quiere que el médico de familia sea el profesional de referencia en violencia de genero
- SEMERGEN quiere un mayor reconocimiento a la labor investigadora de primaria
- SEMERGEN Solidaria reivindica mayores recursos y menos burocracia para atender las personas sin hogar
- SEMERGEN y Organon apuestan por un abordaje integral de la salud de la mujer
- SEMERGEN y SEMG reclaman la contratación como adjuntos de los MIR de último año
- SEMERGEN y SEMG ven imprescindible incrementar la presencia de la Medicina de Familia en la Universidad
- SEMERGEN: nuevo impulso a la formación continuada
- SEMES elabora un protocolo sobre la atención y el alta a pacientes con diabetes en urgencias
- semFYC pide un aumento de las horas mínimas de Educación Física en escuelas e institutos
- semFYC presenta un documento sobre la atención a los pacientes al final de su vida
- semFYC y FEDER se coordinan para mejorar el diagnóstico y control de las enfermedades raras en AP
- SemFYC y OPEM firman un acuerdo para mejorar la búsqueda de empleo de los médicos de familia
- SEMG Solidaria imparte formación a 36 sanitarios de los campamentos saharauis
- SEMG y afectados avanzan juntos en el estudio y reconocimiento del COVID persistente
- SEMG, semFYC y SEMERGEN quieren que primaria lidere la prevención cardiovascular
- SEMG-Aragón renueva su Junta Directiva
- SEMI identifica cuatro grupos fenotípicos de pacientes COVID-19 hospitalizados y su pronóstico
- SEMI publica 17 recomendaciones para la valoración integral del anciano hospitalizado
- SEMI, SEMFYC, SEMICYUC y SEPAR proponen que se contrate a los MIR de último año como especialistas
- Seminarios on-line para formar a médicos sobre pseudoterapias y movimientos negacionistas
- SEOM analiza el impacto de la anorexia-caquexia en los pacientes con cáncer
- SEOM dedica su congreso a los tumores más infrecuentes y al impacto del COVID-19
- SEOM reúne a destacados especialistas para analizar los avances contra el cáncer
- SEOM2021 profundiza en los tumores raros, la farmacoeconomía y la escasez de oncólogos
- SEOM: Oncología con mayúsculas
- SEPAR advierte de la importancia del seguimiento post-COVID
- SEPAR advierte que las pipas de agua son tan nocivas como fumar cigarrillos
- SEPAR aplaude la financiación pública de vareniclina
- SEPAR presenta GEMA 5.0, la nueva Guía Española para el Manejo del Asma
- SEPAR presenta un consenso para el tratamiento del asma grave en adultos
- SEPAR protocoliza las teleconsultas de 20 patologías respiratorias
- SEPAR publica nuevas recomendaciones sobre las vacunas COVID-19 en pacientes con patologías respiratorias
- SEPAR publica un consenso para tratar la insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19
- SEPAR reivindica que todo centro hospitalario y de primaria cuente con fisioterapia respiratoria
- SEPAR solicita que los pacientes con EPID fibrosante progresiva puedan recibir nintedanib
- SEPAR urge a formar a los niños de primaria para evitar que empiecen a fumar o a vapear en la adolescencia
- SEPAR y cuatro sociedades científicas firman el primer consenso de criterios de derivación en asma
- SEPAR y SEMERGEN reiteran la necesidad de ayudar al fumador
- Serafín Romero ya es el nuevo presidente del Consejo General de Colegios de Médicos
- SERMEF y SEMICYUC se unen para mejorar la atención del síndrome Post-UCI
- Sesenta organizaciones hacen frente común en el Día Mundial de las Enfermedades Raras
- Sesenta y siete hospitales españoles pugnan por hacerse un hueco en los TOP 20
- SESPAS afirma que no hay evidencia científica suficiente para adelantar la vacunación contra la varicela
- SESPAS propone 16 líneas de trabajo en salud en su informe bienal
- SESPAS y OMC plantan cara a la iatrogenia
- Setenta hospitales se adhieren al Proyecto Mimocardio para promover el autocuidado del paciente cardiaco
- Siete artículos sobre medicamentos para la COVID-19 se encuentran entre los 100 de mayor impacto social de la historia
- Siete hospitales españoles participan en el ensayo clínico en embarazadas con la vacuna de Pfizer-BioNTech
- Siete países europeos participan en el programa de intercambio HOPE 2023
- Siete sociedades científicas reclaman un Plan Estratégico Nacional de la Migraña
- Sigue aumentando el número de médicos españoles dispuestos a emigrar
- Sigue la renovación de la cúpula ministerial
- Síndrome de Lynch: la información marca la diferencia
- Situación actual de la Atención Primaria en España (2014-2015)
- Sobre la EPOC y sus agudizaciones
- Sobrecarga en los servicios de rehabilitación por las secuelas del COVID-19
- Sobredosis homeopática
- Sobrepeso y obesidad, enemigos de la fertilidad
- Sobrepeso y obesidad: una tendencia preocupante entre los jóvenes
- Sobrepeso y riesgo cardiovascular: ¿las apariencias engañan?
- Sociedades científicas y asociaciones de pacientes de enfermedades raras salen en defensa del cribado neonatal
- Sociedades de primaria se posicionan contra el aumento de competencias de la farmacia comunitaria en La Rioja
- Sociedades internacionales apoyan la no modificación de la Ley del tabaco en EuroVegas
- Sociedades médicas elaboran un documento de consenso sobre hipertrigliceridemia
- Sólo 187.000 personas han realizado Instrucciones Previas durante 13 años
- Solo 4 de cada 10 medicamentos huérfanos aprobados en Europa llegan a los pacientes españoles
- Solo 4 de cada 10 pacientes anticoagulados ha participado en la elección de su tratamiento
- Sólo 7 países europeos tienen congelado el precio de los medicamentos
- Sólo el 12% de los médicos de primaria pregunta sobre actividad física a sus pacientes
- Solo el 15% de hospitales españoles dispone de unidades de coordinación de fracturas
- Solo el 17% de la población española conoce qué es la EPOC
- Sólo el 20% de los niños con TDAH requiere tratamiento de adulto
- Sólo el 42% de las mujeres tienen un cribado adecuado del cáncer de cuello uterino
- Sólo el 5% de la población española ha desarrollado anticuerpos frente al COVID-19
- Sólo la colaboración internacional podrá mitigar el impacto de las demencias y el Alzheimer
- Sólo la mitad de los medicamentos huérfanos autorizados en Europa están disponibles en España
- Solo la mitad de los pacientes crónicos ha podido continuar con su tratamiento durante el último cuatrimestre de 2020
- Sólo tres comunidades entregan a los diabéticos un número suficiente de agujas
- Sólo un tercio de los médicos extranjeros homologados se colegian en España
- Sólo un tercio de los posibles casos de EPOC en la comunidad de Madrid están correctamente diagnosticados
- Sólo uno de cada 10 pacientes con trastornos de ansiedad recibe el tratamiento adecuado
- Spot del Día Mundial del Asma
- STAR, la primera hoja de ruta para atender al adolescente con asma grave
- Suicidio y coronavirus: una mortalidad similar y una atención sanitaria y social muy dispar
- Suicidio: los expertos reclaman más prevención y compartir datos a nivel estatal
- Supervivientes del cáncer infantil cuentan cómo es su vida tras superar la enfermedad
- Suprimir el gluten sin necesidad aumenta el riesgo de diabetes de tipo 2
- Taller de autocuidado integral para profesionales de cuidados paliativos
- Tan sólo el 20% de las médicas ocupa puestos directivos
- Tanto curas, tanto vales
- Tecnología y educación sanitaria, pilares de la Digital Health
- Teleasistencia para optimizar el manejo clínico de la artrosis de rodilla
- Telemedicina en insuficiencia cardiaca: un tándem ganador
- Tendencias que marcarán los próximos 10 años en salud
- Tener un pliegue diagonal en el lóbulo de la oreja es un marcador de enfermedad cardiovascular
- Tenis de mesa y natación adaptada mejoran la función motora en el daño cerebral adquirido
- Terapia asistida con perros para tratar el síndrome alcohólico fetal
- Terapia con tonos musicales para combatir los acúfenos
- Tercer caso en el mundo de curación del VIH
- Tercera ola: SEMERGEN pide responsabilidad a la población y aumentar la velocidad de vacunación
- Teresa Romero recibe el alta médica
- Teresa Romero, primera sanitaria contagiada por Ébola en España, supera la enfermedad
- Testimonio de Fernando Paul, médico de familia agredido
- The British Medical Journal publica dos artículos sobre el Programa de Atención a Médicos Enfermos del COMB
- The Journal of Biological Chemistry sitúa un trabajo dirigido por Francesc Villarroya entre los veinte mejores artículos de 2011
- Todas las personas procedentes del extranjero pasarán una cuarentena de 14 días
- Todas las UCI pediátricas de España ya permiten acompañamiento durante las 24 horas
- Todo lo que empieza cuando termina el cáncer
- Todo preparado para el 44 Congreso Nacional de SEMERGEN
- Toma de posesión de la nueva junta directiva del Colegio de Madrid
- Toma de posesión de los nuevos altos cargos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
- Toma de posesión de los nuevos vocales de la OMC
- Tomás Chivato, nuevo miembro de la Real Academia Nacional de Medicina
- Tomás Cobo, nuevo presidente del CGCOM
- TOXEUP: la aplicación web para el manejo rápido de las intoxicaciones pediátricas
- Tras la vacuna del glioblastoma multiforme
- Trasplantado con éxito el primer niño burbuja detectado en Catalunya gracias al cribado neonatal
- Trasplantes de padres a hijos para reparar los ligamentos de la rodilla
- Tratamiento hipercolesterolemia familiar: cuanto más joven, mejor
- Tratamiento pionero del TDAH con realidad virtual en Vall d’Hebron
- Tratamientos y confidencialidad, los temas éticos más consultados por los profesionales de primaria
- Tratar la insuficiencia cardiaca con telemedicina disminuye las complicaciones clínicas y reduce el coste en más de 3.500 euros por paciente
- Tratar las apneas del sueño para reducir las arritmias cardiacas
- Tres de cada cuatro pacientes toman más medicación de la que deberían
- Tres hospitales españoles participan en dos ensayos clínicos internacionales para combatir el COVID-19
- Tres investigadores españoles reciben el «ERC Advanced Grant»
- Tres investigadores españoles reciben las prestigiosas becas ERC Starting Grant
- Tres meses es el periodo clave para prevenir la cronificación del dolor
- Tres millones de personas se benefician de la Inteligencia activa de la Estación clínica de atención primaria
- Tres trasplantes convierten a una niña de 10 años en la paciente más longeva con una mutación ultrarrara del gen NEK8
- Trueta y Santa Catalina empiezan a aplicar rehabilitación cognitiva en los pacientes con traumatismo craneoencefálico
- Úlceras por presión: una epidemia perfectamente evitable
- Último Consejo Interterritorial: Plan de Alzheimer y mucho más
- Últimos días para conseguir tu diploma acreditado en Manejo de la EPOC desde Atención Primaria
- Últimos pasos para que la receta electrónica sea válida en todo el país
- Un 10% de los adultos jóvenes tiene una función pulmonar baja
- Un 11,3% de los adolescentes españoles padecen migraña
- Un 12% de los pacientes post-COVID tienen secuelas neurológicas
- Un 15% de los delincuentes juveniles son psicópatas
- Un 20% de la población sufrirá una urticaria en el transcurso de su vida
- Un 20% de los tumores está provocado directamente por el consumo de tabaco
- Un 25% de los episodios de ETEV pueden estar relacionados con una neoplasia
- Un 25% de los médicos ha estado de baja por motivos relacionados con la COVID-19
- Un 30% de los casos de demencia podrían ser prevenibles
- Un 30-50% de las personas con una enfermedad neurológica también padecen depresión
- Un 30-50% de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal también sufre afectación articular
- Un 32% de los pacientes con EPOC no realiza actividad física
- Un 4% de las muertes por cáncer de pulmón en España se debe a la exposición al radón
- Un 5% de la población adulta siente dolor cada día
- Un 5% de las malformaciones congénitas mayores están relacionadas con el uso indebido de fármacos
- Un 50% de las personas con ictus quedan con secuelas o fallecen
- Un 59% de los diagnósticos de alergia a determinados medicamentos son erróneos
- Un 63,5% de la población no es capaz de identificar ningún síntoma de ictus
- Un 68% de los médicos de familia catalanes sufren precariedad laboral
- Un 8,5 de los jóvenes ha sufrido violencia sexual durante el último año
- Un 90% de los sanitarios tuvo algún trastorno del sueño durante los primeros meses de pandemia
- Un abordaje individualizado de los pacientes pediátricos con asma alérgica grave mejora su control
- Un acuerdo de Metges de Catalunya y el ICS acaba con la huelga de primaria
- Un algoritmo predice el riesgo de encefalopatía en pacientes con cirrosis
- Un análisis de sangre puede detectar la colangitis biliar primaria
- Un análisis predictivo ayuda a personalizar el tratamiento de la apnea del sueño en pacientes con hipertensión
- Un año más, la medicina de familia no triunfó en la elección de plazas MIR
- Un artículo de SEOM pone de manifiesto los efectos beneficiosos del ejercicio antes, durante y después del cáncer
- Un brote de legionelosis en Sabadell causa 4 defunciones
- Un catálogo homogéneo de categorías garantizará la movilidad del personal estatutario por todo el país
- Un decálogo reivindicativo para conmemorar el Día de la Atención Primaria
- Un dispositivo y un algoritmo para tratar las apneas en atención primaria
- Un documento revisa la evidencia científica sobre la vacunación pediátrica frente a la COVID-19
- Un ensayo clínico demuestra la efectividad del tratamiento con CPAP en pacientes ancianos con apnea del sueño
- Un ensayo clínico evalúa diferentes tratamientos para los niveles bajos de testosterona en varones con obesidad
- Un ensayo clínico fase 2 muestra mejora cognitiva en personas con síndrome de Down
- Un ensayo del Germans Trias cura la hepatitis C en un 96% de pacientes sin cirrosis no tratados previamente
- Un equipo del Clínic consigue que mujeres con menopausia avanzada puedan quedarse embarazadas
- Un equipo multidisciplinar del Clínic de Barcelona publica un manual divulgativo sobre fibromialgia
- Un español, al frente del programa de trasplantes de la OMS
- Un estilo de vida saludable reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal en mayores
- Un estudio abre la posibilidad de desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH/SIDA
- Un estudio ahonda en los abusos sexuales en ambientes nocturnos
- Un estudio analiza el grado de felicidad de los pacientes con psoriasis en 19 países
- Un estudio analiza la práctica de la prescripción enfermera en Catalunya
- Un estudio analiza siete riesgos ambientales en los niños y niñas de la Unión Europea
- Un estudio apunta que una dieta sin gluten puede mejorar el dolor lumbar crónico
- Un estudio asocia por primera vez la obesidad con el descenso de la función renal
- Un estudio avala el coste-efectividad de la polipíldora cardiovascular
- Un estudio avala la eficacia de la fisioterapia respiratoria en pacientes con bronquiectasia
- Un estudio avala un nuevo dispositivo para el diagnóstico de apneas del sueño en atención primaria
- Un estudio confirma la drástica reducción de exposición al humo ambiental en la hostelería
- Un estudio confirma la eficacia de la primaria al promover la actividad física
- Un estudio confirma la importancia de la vacunación antigripal en embarazadas
- Un estudio confirma la necesidad de radioterapia tras la cirugía conservadora del cáncer de mama
- Un estudio constata que el tratamiento preventivo de la psicosis ha de mantenerse aunque haya mejoría
- Un estudio cuestiona el uso generalizado de estatinas en mayores de 75 años
- Un estudio dará a conocer los factores de riesgo y pronóstico de los ingresados en UCI con COVID-19
- Un estudio de La Paz y Atención Primaria revela alteraciones en la lengua como un nuevo síntoma de COVID-19
- Un estudio del IDIBGI e IDIAP confirma el papel de las estatinas en la prevención cardiovascular en pacientes con arteriosclerosis asintomática
- Un estudio del VHIR determina múltiples aplicaciones de un nuevo biomarcador para el ictus
- Un estudio demuestra efectos negativos del confinamiento en pacientes con epilepsia
- Un estudio demuestra la eficacia de la teleasistencia en la espirometría forzada
- Un estudio demuestra la eficiencia de una estrategia de cribado en atención primaria para detectar fibrosis hepática
- Un estudio demuestra la reducción de la mortalidad asociada al modelo «UCI sin paredes»
- Un estudio demuestra la relación entre la mejora del insomnio y del TDAH en el adulto
- Un estudio descarta el tratamiento del asma leve solo con salbutamol
- Un estudio detecta importantes tasas de deterioro cognitivo en pacientes con trastorno alimentario
- Un estudio determina la mutación genética causante de la muerte súbita de más de 30 jóvenes de una misma familia canaria
- Un estudio español iguala la eficacia de la colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces en la detección del cáncer colorrectal
- Un estudio español seleccionado como una de las mejores ponencias de ASCO
- Un estudio europeo demuestra la eficacia de un tratamiento antiviral para reducir síntomas en pacientes con gripe
- Un estudio europeo refuerza el valor preventivo de las combinaciones de hipolipemiantes
- Un estudio evalúa la eficacia de las maniobras de Dix Hallpike y Epley para tratar el vértigo periférico en las consultas de primaria
- Un estudio evaluará los costes y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras y sus cuidadores
- Un estudio evidencia la infrautilización del trasplante pulmonar en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
- Un estudio explica la disminución de las hormonas sexuales en personas diabéticas y obesas
- Un estudio explora el riesgo de cronicidad de los trastornos de la conducta alimentaria
- Un estudio genético de gran escala ofrece una nueva visión de las causas del ictus
- Un estudio genético diseña un modelo predictivo para el tratamiento farmacológico del ictus isquémico
- Un estudio internacional avala la seguridad de los antidepresivos
- Un estudio investigará cómo mejorar el control metabólico en pacientes con diabetes y trastorno mental
- Un estudio investigará cómo optimizar las primeras conversaciones entre médicos y pacientes con diabetes tipo 2
- Un estudio liderado por el Hospital Clínic-IDIBAPS revoluciona el tratamiento del ictus isquémico
- Un estudio mejora un 72% la adherencia terapéutica en mayores polimedicados que viven en casa
- Un estudio multicéntrico analizará la estrategia «Directo a la angiografía» en pacientes con ictus
- Un estudio ofrece la tasa por 100.000 habitantes de los casos de coronavirus en España
- Un estudio para mejorar la implantación de la telemedicina en diabetes
- Un estudio para mejorar la toma de decisiones ante un ictus grave
- Un estudio preliminar sobre casos de coronavirus detectados en primaria revela que la mortalidad llega al 4%
- Un estudio pretende averiguar la incidencia y causas de los ictus silentes
- Un estudio recomienda más control sobre la calidad de las donaciones a los bancos de leche materna
- Un estudio revalida la importancia del fenotipo en el tratamiento de la EPOC
- Un estudio revela las secuelas del covid-19 en el estado nutricional y funcional de los pacientes
- Un estudio señala que la quimioterapia deteriora la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama
- Un estudio sitúa el coste total del cáncer en 7.168 millones de euros
- Un estudio sobre dolor articular evidencia la falta de protocolos comunes entre primaria y hospitalaria
- Un estudio subraya la necesidad de mayores vinculaciones entre cardiólogos y psiquiatras
- Un estudio subraya la necesidad de tratar a los recién nacidos con VIH durante las 12 primeras semanas de vida
- Un fármaco contra el síndrome del intestino irritable podría reducir el peso corporal
- Un gen conocido como protector del Alzheimer agrava los efectos de las hemorragias cerebrales
- Un gran estudio evalúa la salud de los inmigrantes visitados en el CAP del Raval
- Un gran proyecto internacional en busca de las causas de la demencia
- Un informe de la Fundació Víctor Grífols reflexiona sobre la interacción entre recursos públicos y privados en el sistema sanitario
- Un informe de Salut propone convertir el ICS en una veintena de empresas públicas
- Un informe del Colegio de Madrid responde las dudas más frecuentes sobre las vacunas contra el COVID
- Un innovador algoritmo predice con precisión las crisis de salud mental
- Un libro analiza los sesgos de género en la atención sanitaria
- Un libro reúne los artículos originales que sentaron las bases del tratamiento del asma y la alergia
- Un mal desarrollo pulmonar en la infancia aumenta el riesgo de EPOC
- Un mayor número de pulsaciones se asocia con mayor riesgo de muerte
- Un nuevo algoritmo predice al 100% los pacientes con depresión que van a responder al electroshock
- Un nuevo estudio valida el empleo de microchips en el diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas
- Un nuevo libro aborda el papel de las combinaciones de plantas medicinales en la litiasis renal
- Un nuevo método permitirá a los pediatras valorar mejor el crecimiento y estado nutricional de los niños
- Un nuevo robot permite operar epilepsias que hasta ahora no tenían tratamiento
- Un nuevo test epigenético identifica los tumores de origen desconocido
- Un nuevo test permite medir los anticuerpos neutralizantes frente al COVID-19
- Un nuevo test permitirá detectar el cáncer de endometrio en casa
- Un nuevo tratamiento consigue curar al 70% de pacientes con hepatitis C genotipo 1
- Un nuevo tratamiento mejora la supervivencia de las pacientes con cáncer de cérvix avanzado
- Un paso adelante en la terapia de la urticaria crónica
- Un profesional de medicina de familia atiende cada año hasta 25 pacientes que necesitan cuidados paliativos
- Un programa consigue ahorrar en un año más de 35.000 euros en fármacos en una residencia privada
- Un programa de atención especializada en EPOC grave reduce más del 50% los ingresos y la estancia hospitalaria
- Un programa de ejercicio y seguimiento en atención primaria reduce un 38% las caídas en mujeres mayores
- Un programa de paciente experto reduce en un 33% las visitas a atención primaria de diabéticos
- Un programa europeo evalúa los beneficios de la teleasistencia en la demencia moderada
- Un programa pionero reduce hasta un 40% los días de baja laboral por enfermedad reumática
- Un Real Decreto-Ley abre la puerta a contratar médicos sin especialidad reconocida
- Un reloj para mejorar el autocontrol de la diabetes
- Un robot ayuda a rehabilitar la movilidad de los dedos tras un ictus
- Un soplo de energía para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar
- Un tercio de la población tendrá cáncer
- Un tercio de las muertes por cáncer son prevenibles mediante hábitos saludables
- Un tercio de los pacientes ambulatorios tiene una frecuencia cardiaca basal demasiado elevada
- Un test permite medir de forma objetiva y en menos de 5 minutos la adhesión al tratamiento con inhaladores
- Un tipo de inmunoterapia es eficaz para prevenir las recaídas en melanoma avanzado
- Un tratamiento personalizado con terapia metabólica mejora la motricidad y comunicación de una paciente con síndrome de Rett atípico
- Un vídeo del Colegio de Bizkaia denuncia con humor la medicalización de la vida
- Una alimentación rica en omega-3 mejora el pronóstico tras un infarto de miocardio
- Una alteración en el feto y la placenta puede comportar el desarrollo de cardiopatías congénitas
- Una app para mejorar el control y seguimiento del paciente con asma
- Una auxiliar de enfermería madrileña resulta infectada por el Ébola
- Una campaña para sensibilizar sobre la psicosis posparto
- Una campaña pretende reducir el consumo de sal entre la población española
- Una carta firmada por 28 prestigiosos científicos reclama una financiación estable para la ciencia española
- Una cirugía fetal pionera en el mundo salva a un bebé con atresia bronquial
- Una comadrona diseña un cinturón con termoterapia para aliviar el dolor durante el parto
- Una combinación de antivirales obtiene una tasa de curación casi total en trasplantados hepáticos con hepatitis C
- Una de cada cuatro personas con diabetes no recibe la formación que necesita en el momento del diagnóstico
- Una de cada diez personas en España tiene anticuerpos contra el COVID-19
- Una de cada diez personas sufre reacciones alérgicas tras una picadura de himenóptero
- Una de cada dos personas nacidas hoy tendrá cáncer
- Una decena de expertos nacionales e internacionales elaborarán el Plan para el Abordaje de la Hepatitis C
- Una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen y frutos secos no supone un aumento de peso
- Una dieta rica en legumbres reduce un 14% el riesgo de infarto y angina
- Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en mayores
- Una dosis profiláctica de tinzaparina es eficaz y segura para reducir el riesgo de trombosis en pacientes hospitalizados por Covid-19
- Una encuesta a pacientes pone de relieve la dificultad de control del asma grave
- Una encuesta revela graves deficiencias en la formación de los residentes de pediatría en Madrid
- Una encuesta revela las plantas medicinales más consumidas en Europa
- Una exposición fotográfica para acercarse a la acromegalia
- Una exposición para ver la psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante con los ojos de los pacientes
- Una guía valida el papel de los arándanos y probióticos en la cistitis
- Una hormona presente en la leche materna es clave para regular el metabolismo de los neonatos
- Una infección por Klebsiella pneumoniae causa la muerte a dos bebés prematuros en Vall d’Hebron
- Una intervención educativa en atención primaria consigue reducir un 45% el consumo de ansiolíticos
- Una intervención en niños que no tienen intestino delgado puede ayudar a evitar el trasplante intestinal
- Una investigación abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos contra el estrés
- Una investigación compara las diferencias clínicas del COVID-19 en hombres y mujeres
- Una investigación del Germans Trias, el Banc de Sang y el Clínic relaciona la psoriasis grave con características genéticas
- Una investigación evidencia la efectividad de la terapia manual en el tratamiento del dolor en el hombro
- Una investigación internacional duplica el número de genes asociados a la esclerosis múltiple
- Una investigación liderada por la SEMI descifra el vínculo entre hipertensión arterial y COVID-19
- Una jornada analiza los efectos sanitarios del Brexit
- Una llamada para garantizar el éxito de la colonoscopia
- Una mala salud periodontal se asocia con un aumento del riesgo cardiovascular
- Una matrona diseña un cojín para embarazadas que corrige la posición del feto en el parto
- Una mirada diferente sobre el autismo
- Una mujer de 59 años, primera víctima del coronavirus entre profesionales médicos
- Una nueva encuesta global muestra el impacto social y personal del asma grave
- Una nueva herramienta para localizar el VIH latente mejorará el tratamiento contra el SIDA
- Una nueva herramienta permitirá predecir el riesgo de trombosis en pacientes oncológicos
- Una nueva molécula podría mejorar la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico
- Una operación intraútero realizada en Vall d’Hebron consigue que una niña con espina bífida pueda andar
- Una programa gratuito permite predecir los resultados de la intervención neurorreflejoterápica
- Una proteína de los linfocitos podría tener la clave del ataque autoinmune del lupus
- Una prueba de sangre podría ayudar a predecir los infartos hasta tres años en pacientes de alto riesgo
- Una revisión Cochrane certifica que el tratamiento contra «Helicobacter pylori» podría prevenir el cáncer de estómago
- Una revisión Cochrane compara diferentes técnicas quirúrgicas para la incontinencia urinaria femenina
- Una revisión Cochrane sugiere que la vitamina D puede reducir los ataques de asma
- Una revisión del empleo de psicofármacos en ancianos con demencia reduce en un 40% la medicación
- Una segunda ola de COVID-19 podría evitarse con distancias sociales y uso de mascarillas
- Una sentencia pionera reconoce una incapacidad permanente por exposición ambiental a