Publicidad

elabs

A. Piñana López

15 Nov 2017, 12: 48 ¡Escribe el primer comentario!
  • El fallecimiento durante el ingreso hospitalario de los pacientes está relacionado con la edad y la comorbilidad.
  • Los pacientes graves que precisan un ingreso en las unidades de cuidados intensivos desde el servicio de urgencias deben ser valorados después del alta.
  • La supervivencia de los pacientes está determinada principalmente por el grado de dependencia funcional, la enfermedad oncológica y las arritmias cardiacas.
Pronóstico tras el paso por urgencias y cuidados intensivos - 5.0 out of 5 based on 6 votes
19 Sep 2017, 14: 54 ¡Escribe el primer comentario!
  • La falta de adherencia terapéutica es una de las principales causas de ineficacia de los medicamentos, ya que puede provocar un aumento de los efectos adversos y de las visitas a los profesionales sanitarios, el cambio a tratamientos más agresivos, el aumento de dosis, de los ingresos hospitalarios y la mortalidad.
  • El cumplimiento del tratamiento antibiótico se considera esencial para obtener un resultado terapéutico óptimo.
  • Los autores apreciaron un menor grado de incumplimiento en los ancianos.
Uso de antibióticos sistémicos prescritos en los servicios de urgencias de atención primaria (estudio INCUMAT) - 5.0 out of 5 based on 1 vote
19 Jul 2017, 09: 01 ¡Escribe el primer comentario!
  • El perfil identificado de pacientes y situaciones con pérdida de autonomía en la movilización en un contexto prehospitalario puede emplearse como sistema de activación de acciones preventivas que garanticen la seguridad del paciente.
  • La presencia de dolor muestra una tendencia a asociarse con la pérdida de autonomía.
Pérdida de autonomía de los pacientes en los servicios de emergencias extrahospitalarios - 5.0 out of 5 based on 4 votes
16 Jun 2017, 10: 10 ¡Escribe el primer comentario!
  • En el embarazo se producen cambios anatomofisiológicos que condicionarán las maniobras de resucitación en una parada cardiorrespiratoria.
  • Existe un conocimiento insuficiente de los procedimientos y técnicas de reanimación ante una parada cardiopulmonar en una mujer embarazada.
¿Qué sabemos sobre reanimación cardiopulmonar en embarazadas? - 5.0 out of 5 based on 6 votes
Página 6 de 19

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad