A. Piñana López
- Las comunidades autónomas son las responsables de establecer los mecanismos necesarios para normalizar la implantación de los desfibriladores externos automáticos.
- En 11 comunidades permiten que, en caso de emergencia y en ausencia de personal habilitado, cualquier ciudadano pueda utilizar un desfibrilador externo automático, previa alerta a los servicios de emergencia.
Situación legal de los desfibriladores externos automáticos en un lugar público - 5.0 out of
5
based on
4 votes
- La bacteriemia constituye un marcador de gravedad de los procesos infecciosos que suele asociarse a peor pronóstico.
- Las bacteriemias por Staphylococcus aureus deben ser remitidas al hospital, dada la elevada mortalidad de las mismas y la necesidad de descartar una endocarditis.
Altas de pacientes con bacteriemia en los servicios de urgencias - 5.0 out of
5
based on
1 vote
- En Cantabria coexistían tres modelos asistenciales para cubrir la atención continuada: Punto de Atención Continuada (PAC), Servicio Normal de Urgencias (SNU) y un modelo mixto denominado PAC/SNU.
- Las transferencias sanitarias constituyeron un punto de inflexión en el desarrollo de los servicios de urgencia de atención primaria al unificarse los diferentes dispositivos de asistencia urgente (PAC, PAC/SNU y SNU) en uno solo.
Evolución de las transferencias de urgencias extrahospitalarias del INSALUD en Cantabria - 5.0 out of
5
based on
3 votes
- Un importante porcentaje de pacientes que acuden a las urgencias extrahospitalarias lo hace sin haber solicitado previamente cita en su centro de salud.
- Disponer de un servicio de urgencias extrahospitalarias ubicado en las instalaciones del propio centro de salud puede aumentar su utilización.
¿Se utilizan bien las urgencias extrahospitalarias? - 5.0 out of
5
based on
3 votes