A. Piñana López

03 Mar 2014, 10: 10 ¡Escribe el primer comentario!

• La utilización del modelo europeo de calidad de la European Foundation of Quality Management permite organizar los estándares e indicadores de seguridad de una manera coherente en las urgencias extrahospitalarias.
• La aplicación de este modelo permite identificar áreas de mejora relacionadas con la seguridad del paciente en este ámbito.

¿Cómo se elaboran los indicadores de seguridad en las urgencias extrahospitalarias? - 5.0 out of 5 based on 4 votes
19 Dic 2013, 06: 00 ¡Escribe el primer comentario!

– La saturación de oxígeno mediante pulsioximetría es útil para establecer el diagnóstico y la gravedad de la insuficiencia cardiaca en situaciones agudas como el infarto de miocardio.
– Esta simple medida puede convertirse en un parámetro complementario, determinable de manera continua y con bajo coste, para evaluar la insuficiencia cardiaca aguda.
– Unos valores basales inferiores al 93% se consideran indicativos de insuficiencia cardiaca aguda.

La pulsioximetría como marcador de insuficiencia cardiaca aguda en pacientes con infarto agudo de miocardio - 5.0 out of 5 based on 2 votes
16 Dic 2013, 10: 30 ¡Escribe el primer comentario!

– Dejar que el pecho se recupere entre compresiones es clave para mejorar la tasa de recuperación del pulso.
– El dispositivo Q-CPR® es eficaz para medir y corregir de forma inmediata la ejecución de las compresiones torácicas.

El controlador de las compresiones torácicas mejora la recuperación del pulso en la parada cardiorrespiratoria - 5.0 out of 5 based on 1 vote
16 Sep 2013, 10: 36 ¡Escribe el primer comentario!

- El porcentaje de visitas imprevistas relacionadas con el consumo de fármacos a un servicio de urgencias ambulatorio es del 26%, similar al registrado en los servicios de urgencias hospitalarios para ese tipo de visitas.
- La mayoría de las causas son por razones de efectividad o necesidad.
- Los grupos terapéuticos mayoritariamente implicados son los fármacos para el sistema musculoesquelético (23%), los dirigidos al sistema nervioso (23%), los antiinfecciosos (11%) y los del sistema cardiovascular (11%).

Valoración de las consultas relacionadas con el consumo de fármacos en un servicio de urgencias de atención primaria - 5.0 out of 5 based on 3 votes
Página 13 de 19

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad