Los autores del artículo de referencia comentan que la comorbilidad, la polifarmacia, la situación cognitiva, funcional, social y nutricional, y la presencia de fragilidad y de síndromes geriátricos son factores independientes de mal pronóstico en los pacientes ancianos hospitalizados por una insuficiencia cardiaca aguda. Actualmente no se conoce ningún trabajo desarrollado que analice el efecto de estas variables en el pronóstico a corto plazo. Por ello, los autores se proponen conocer el impacto de las distintas variables geriátricas en el pronóstico a los 30 días en los pacientes ancianos atendidos por una insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias hospitalarios.
Los autores realizaron un análisis retrospectivo del registro Older Acute Heart Failure Key Data (OAK), que incluye prospectivamente a pacientes consecutivos mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca aguda en 3 servicios de urgencias españoles durante 4 meses (noviembre-diciembre de 2011 y enero-febrero de 2014).
Los autores realizaron una valoración geriátrica adaptada a urgencias durante los días laborales de 8.00 a 22.00 h. Recogieron variables demográficas, clínicas, analíticas y geriátricas (comorbilidad, polifarmacia, fragilidad, situación basal funcional, cognitiva y social, cribado de síndrome confusional, deterioro cognitivo y depresión, y situación nutricional). La variable de resultado fue la mortalidad por cualquier causa a los 30 días. Los autores incluyeron un total de 565 pacientes (346 mujeres [61,6%]), con una media de edad ± desviación estándar de 83 ± 7,1 años.
Los autores pudieron constatar que 65 sujetos (un 11,5% del total) fallecieron a los 30 días. La presencia de síndrome confusional agudo (Odds ratio ajustada [ORa]= 2,2; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1-4,8; p= 0,04), enfermedad aguda (ORa= 1,8; IC del 95%: 0,9-3,4; p= 0,05), pérdida de apetito en los últimos 3 meses (ORa= 1,8; IC del 95%: 1-3,4; p= 0,04), fragilidad (ORa = 2; IC del 95%: 1-4,1; p= 0,05) y dependencia funcional grave (ORa= 4,4; IC del 95% 1,9-11,4; p= 0,01) constituían factores independientes asociados con la mortalidad a los 30 días.
El presente estudio muestra que las variables geriátricas son frecuentes en los ancianos con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios, y que la presencia de síndrome confusional agudo, fragilidad o dependencia funcional grave, así como del estado subjetivo de salud y nutrición en los últimos 3 meses, son factores que podrían asociarse de forma independiente con la mortalidad global a los 30 días.
Los datos mostrados en el estudio por los autores aportan evidencia sobre el valor pronóstico a 30 días de la fragilidad cognitiva, física y nutricional en los pacientes ancianos con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en los servicios urgencias hospitalarias. Los autores manifiestan que la fragilidad y la discapacidad grave son factores predictivos de mortalidad a corto y largo plazo, que el síndrome confusional agudo se asocia a un mal pronóstico intrahospitalario y a corto plazo tras el alta, y que la desnutrición tiene un efecto pronóstico a largo plazo. Un aspecto que cabe destacar, según los autores, es que estas variables geriátricas pueden ser potencialmente reversibles si se establece un tratamiento farmacológico y no farmacológico adecuado.
Estos hallazgos –relatan finalmente los autores– indican que las variables geriátricas descritas deberían considerarse en el futuro diseño de modelos de predicción de riesgo en los pacientes de ≥65 años de edad atendidos por una insuficiencia cardiaca aguda.