Publicidad

elabs

La pulsioximetría como marcador de insuficiencia cardiaca aguda en pacientes con infarto agudo de miocardio

– La saturación de oxígeno mediante pulsioximetría es útil para establecer el diagnóstico y la gravedad de la insuficiencia cardiaca en situaciones agudas como el infarto de miocardio.
– Esta simple medida puede convertirse en un parámetro complementario, determinable de manera continua y con bajo coste, para evaluar la insuficiencia cardiaca aguda.
– Unos valores basales inferiores al 93% se consideran indicativos de insuficiencia cardiaca aguda.

Los autores del artículo que aquí se comenta parten de la constatación de que la insuficiencia cardiaca aguda es una complicación habitual en los pacientes con infarto agudo de miocardio. En la práctica clínica, el diagnóstico suele hacerse en el momento del ingreso mediante la anamnesis y la exploración física. Sin embargo, con frecuencia la identificación de esta complicación resulta difícil y se hace necesario obtener datos complementarios mediante una radiografía de tórax u otras técnicas como la ecocardiografía, el catéter pulmonar enclavado o los marcadores biológicos. Dado que la insuficiencia cardiaca aguda afecta a la función pulmonar, el intercambio gaseoso puede estar alterado, incluso en las formas leves. Aunque la insuficiencia aguda cardiaca se ha asociado a hipoxemia, no se ha analizado la contribución diagnóstica de la saturación de oxígeno (determinada mediante pulsioximetría en la cabecera del paciente) en los pacientes con infarto agudo de miocardio.
Por ello, Masip et al. llevaron a cabo un estudio observacional prospectivo en el que incluyeron a 220 pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio y registraron la saturación de oxígeno mediante pulsioximetría basal (sin oxígeno), las constantes fisiológicas, la clase Killip, y la puntuación radiológica a la misma hora, y todo ello durante los primeros tres días del ingreso; los autores siguieron a los pacientes durante un año y obtuvieron 612 valoraciones. La saturación de oxígeno determinada mediante pulsioximetría basal disminuyó de forma progresiva respecto a la presencia y la gravedad de la insuficiencia cardiaca, valorada tanto con la clasificación de Killip 1-3 (medias de 95, 92 y 85%, respectivamente; p <0,001) como con la puntuación radiológica 0-4 (95, 94, 92, 89 y 83%, respectivamente; p <0,001), con un cociente de correlación de 0,66 y 0,63, respectivamente. Las curvas del discriminación diagnóstica demostraron que el punto de corte por debajo de 93% tenía la mayor potencia discriminativa, con una sensibilidad del 65%, una especificidad del 90% y una precisión diagnóstica del 83%. En los pacientes agrupados según su saturación de oxígeno mediante pulsioximetría más baja, se demostraron unas tasas significativamente distintas de mortalidad o rehospitalización por insuficiencia cardiaca.
Cabe destacar la gran utilidad de la determinación basal de la saturación de oxígeno por pulsioximetría como un método complementario para establecer el diagnóstico y la gravedad de la insuficiencia cardiaca aguda. Los autores optaron por realizar el estudio en pacientes con infarto agudo de miocardio debido a la elevada prevalencia de la insuficiencia cardiaca aguda en esa población. La principal ventaja de la pulsioximetría es que es una técnica no invasiva, que la saturación de oxígeno puede monitorizarse de manera continua y que no se ve afectada por la variabilidad inter- o intraobservador. Un valor basal inferior al 93% es indicativo de insuficiencia cardiaca aguda y debe alertar al clínico respecto a esa posible complicación. Cuanto menor sea el valor, mayores son la probabilidad y la gravedad de la insuficiencia cardiaca aguda. Por ello es útil para establecer el diagnóstico y la gravedad de la insuficiencia cardiaca en situaciones agudas como el infarto de miocardio, además de tener implicaciones pronósticas.

Masip J, Gavá M, Páez J, Betbesé A, Vecilla F, Manresa R, et al. Pulsioximetría en el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda. Rev Esp Cardiol. 2012; 65(10): 879-884.
 

Valora este artículo
(2 votos)
La pulsioximetría como marcador de insuficiencia cardiaca aguda en pacientes con infarto agudo de miocardio - 5.0 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad