Publicidad

elabs

Ventajas de la hospitalización directa desde los servicios de urgencias

-El ingreso directo en una planta de hospitalización indicado por los facultativos del servicio de urgencias disminuye el tiempo medio de estancia en esta unidad.

-El aumento del tiempo de espera de los pacientes que precisan hospitalización es un factor causante del colapso en la puerta de urgencias.

La saturación de los servicios de urgencias hospitalarios constituye un problema sanitario creciente y de primer orden que afecta de forma crónica y generalizada a los hospitales públicos. Los factores implicados en la saturación de los servicios de urgencias hospitalarios son complejos y multifactoriales. El aumento del tiempo de espera de los pacientes que requieren hospitalización es, en sí mismo, un factor causante de esa saturación. Este tiempo de espera llega a ser más determinante incluso que la atención a pacientes sin criterios de gravedad o con enfermedades no urgentes.

Los autores del presente estudio se plantearon como objetivo comparar el tiempo de espera para el ingreso urgente en las plantas de hospitalización dependiendo del facultativo responsable del ingreso, el médico de urgencias o el especialista del área médica. Además, los autores cuantificaron el número y porcentaje de ingresos en ambos casos como medida de calidad del modelo. Tras la autorización por parte del servicio de urgencias hospitalarias del ingreso directo de pacientes en las especialidades médicas, los autores definieron dos periodos de estudio: uno previo al ingreso directo y otro tras su implantación. Para ello analizaron el número de pacientes atendidos, su gravedad, el número y porcentaje de ingresos y el tiempo medio de estancia.

Pudieron constatar que el tiempo medio de estancia de los pacientes ingresados directamente desde urgencias disminuyó en 1 hora y 42 minutos (p= 0,001); así pues, los resultados globales del presente estudio evidencian una reducción estadísticamente significativa en la demora para el ingreso de pacientes a cargo de especialidades médicas en las que se protocolizó el ingreso directo. Además, este cambio en la política asistencial no generó un mayor número de ingresos por especialidad. Cada día se realizaron 10 ingresos en el área médica. Por tanto, se concluye que si se aplicara el ingreso directo a todos ellos, se lograría un ahorro global de 17 horas de estancia en el servicio de urgencias del hospital. Al analizar la reducción de estancia por grupos de enfermedades, observaron que se había producido a expensas de las enfermedades cardiológicas, neumológicas y oncológicas, que representaron el 55% del total. En este subgrupo de pacientes, la estancia en urgencias disminuyó globalmente un 17,8%.

El estudio revela que el traspaso de la competencia del ingreso directo a los facultativos de urgencias puede reducir de forma importante el tiempo medio de estancia de los pacientes en este servicio, y sin modificar el número de ingresos, así como disminuir la carga asistencial de los facultativos de la planta de hospitalización.

Brun F, Benítez J, García D, López J. Tiempo de demora para la hospitalización tras la implantación del ingreso directo a cargo del Servicio de Urgencias. Rev Clin Esp. 2010; 210 (4): 159-162.

Valora este artículo
(3 votos)
Ventajas de la hospitalización directa desde los servicios de urgencias - 5.0 out of 5 based on 3 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad