Consultas por cefaleas en los servicios de urgencias de atención primaria de Cantabria

En el presente estudio se constata que la cefalea, sea como síntoma o como enfermedad, constituye uno de los principales problemas de salud y motivos de consulta en atención primaria, los servicios de urgencias y las consultas de neurología. Esto es lógico, dada su elevada prevalencia en la población general.

El médico de atención primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario para estos pacientes, y será él quien deba descartar si se trata de una cefalea secundaria grave que precise una actuación urgente o si se trata de una cefalea primaria.

Ruiz et al. realizaron un estudio descriptivo transversal con recogida de datos prospectiva en once servicios de urgencias de atención primaria de Cantabria sobre la población que consultaba por cefalea. Después de tabular los datos, valoraron si el diagnóstico emitido cumplía los criterios de la International Headache Society, si el motivo de consulta primario era éste u otro y si los pacientes tenían «conciencia de enfermedad». Así, analizaron los datos de 118 mujeres y 31 varones con un promedio de edad de 43 años. La migraña fue el diagnóstico más frecuente (72%), seguido por la cefalea tensional (20%). El 79% de los pacientes habían consultado a su médico por cefalea y el 73% tenían «conciencia de enfermedad». Se constató que la migraña es la cefalea que más demanda de atención urgente genera en los servicios de urgencias de atención primaria, y que hay pacientes que padecen migraña (con y sin aura) que no han acudido a su médico de familia; asimismo, los autores observaron que los pacientes migrañosos con aura consultaban más a su médico de atención primaria que los que sufren migraña sin aura. En relación con si el paciente considera la migraña como una enfermedad o no, un elevado porcentaje de pacientes opinaban que se trataba de un síntoma aislado; es decir, no tenían «conciencia de enfermedad».

Sería importante, señalan los autores del estudio, lograr un flujo de información entre los servicios de urgencias y los médicos de equipo para que estos últimos fuesen informados del diagnóstico de migraña en sus pacientes; de esta forma se controlaría la enfermedad de una manera más eficaz y disminuiría la necesidad de los pacientes de acudir a los servicios de urgencias por crisis de cefalea. Igualmente, desde los servicios de urgencias de atención primaria debería realizarse una labor divulgativa y de concienciación sobre la enfermedad migrañosa en aquellos pacientes que no son conscientes de que se trata de una enfermedad, de modo que se pusieran en manos de su médico de familia para conseguir un correcto control y seguimiento y, en consecuencia, una mejora en su calidad de vida.

Los autores concluyen que la migraña es la cefalea sobre la que más se consulta en los servicios de urgencias de atención primaria, y que un porcentaje elevado de pacientes no habían consultado previamente el problema con su médico, quizá por la percepción que tienen sobre su dolencia, ya que el 27% de los pacientes con migraña que acudieron a los servicios de urgencias de atención primaria por migraña no consideraban que su cefalea fuese una enfermedad.

 

Ruiz M, Castillo J, Martínez M, et al. Distribución por diagnósticos de las cefaleas que acuden a los servicios de urgencias de atención primaria. Semergen. 2010; 36(1): 10-15.

Valora este artículo
(3 votos)
Consultas por cefaleas en los servicios de urgencias de atención primaria de Cantabria - 5.0 out of 5 based on 3 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad