J. L. Casals Sánchez

16 Oct 2019, 07: 04 ¡Escribe el primer comentario!
  • Diversos estudios transversales sugieren que los pacientes con una enfermedad inflamatoria crónica tienen una mayor prevalencia de trastornos en el eje depresión-ansiedad.
  • Se han postulado varios mecanismos para esta asociación, fundamentalmente un trastorno reactivo ante la presencia de una enfermedad crónica, o por efecto sobre el sistema nervioso central de las citoquinas inflamatorias.
  • El estudio demuestra que, temporalmente, las enfermedades del eje ansiedad-depresión son posteriores al desarrollo de una enfermedad inflamatoria sistémica.
Trastornos emocionales y su vinculación con las enfermedades inflamatorias - 5.0 out of 5 based on 1 vote
20 Sep 2019, 08: 15 ¡Escribe el primer comentario!
  • Los planteamientos quirúrgicos en esta localización son más complejos que en otras, y la terapia farmacológica no es completamente eficaz en muchos casos.
  • La artrosis de manos presenta con frecuencia fenómenos inflamatorios asociados que, aunque cursan en brotes, implican un aumento de la discapacidad y una dificultad añadida al diagnóstico.
27 Ago 2019, 07: 50 ¡Escribe el primer comentario!
  • El tratamiento de las enfermedades autoinmunes ha evolucionado espectacularmente en los últimos años; sin embargo, estamos lejos de poder considerar que disponemos de tratamientos curativos.
  • El manejo se basa en fármacos inmunosupresores, sintomáticos o sustitutivos (insulina, hormona tiroidea, lágrimas artificiales, etc.).
  • Aunque constituyen opciones de futuro, existen en la actualidad varias líneas de investigación que podrían llevar a la supresión de la actividad autoinmune, y que resultan apasionantes.
Terapia celular en las enfermedades autoinmunes - 5.0 out of 5 based on 1 vote
23 Jul 2019, 10: 46 ¡Escribe el primer comentario!
  • Hoy en día, es posible conseguir la remisión de la actividad de la artritis reumatoide en la mayoría de los pacientes.
  • Alcanzar la remisión clínica no significa la curación de la enfermedad, por lo que hay que estar alerta ante la progresión subclínica.
  • El uso de ultrasonidos en la exploración periódica de estos pacientes es una herramienta útil para detectar los casos con más riesgo de progresión pese a encontrarse en remisión.
Página 2 de 13

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad