J. L. Casals Sánchez
- El estrecho control de la actividad en la artritis reumatoide ha demostrado disminuir la progresión activa de esta enfermedad.
- Este control requiere utilizar dosis más elevadas de fármacos o combinaciones, con lo que los efectos secundarios son más frecuentes.
- Se demuestra que el impacto de los efectos adversos conduce a un peor control de la actividad de la enfermedad, aunque, siguiendo protocolos, es posible alcanzar unos aceptables objetivos de control.
- La artrosis es un proceso durante cuya evolución ocurren fenómenos inflamatorios con diferentes vías implicadas.
- Una de estas vías es la asociación con depósito de cristales de calcio (pirofosfato y fosfato cálcico básico).
- Los agentes biológicos desarrollados más recientemente son los que tienen un mejor perfil beneficio/seguridad, por lo que los clínicos tendemos a preferirlos como opción terapéutica en los pacientes más complejos.
- Es útil conocer en qué medida esta práctica influye en las comparaciones entre las diferentes opciones terapéuticas para evitar la aparición de evidencia sesgada.
Sesgo en la prescripción de medicamentos biológicos en la práctica clínica - 4.0 out of
5
based on
1 vote
- La novedad del mecanismo de acción de los agentes biológicos requiere un especial seguimiento de su seguridad, fundamentalmente en cuanto al riesgo de infecciones y de neoplasias malignas.
- La supervivencia aumentada en los últimos años de los pacientes oncológicos nos permite analizar un nuevo punto de vista: la aparición de segundas neoplasias malignas en pacientes que han superado un cáncer previo y reciben tratamiento con agentes biológicos.