Infecciones, cambios hormonales, radiación ultravioleta y tabaco, factores desencadenantes del lupus
Se estima que en España el lupus eritematoso sistémico (LES) tiene una prevalencia del 0,21%, lo que supone unos 75.000 afectados aproximadamente. Entre sus causas se conoce que influye la genética, pero también se han asociado algunos factores desencadenantes de la enfermedad como las infecciones, el cambio hormonal, la radiación ultravioleta, el tabaco y la dieta, entre otros. De hecho, “fumar aumenta la actividad lúpica, los brotes y el daño retiniano en estos pacientes”, según explicó Tarek Salman, reumatólogo del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar (Barcelona) durante el XII Curso de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolípido on-line, organizado por la Sociedad Española de Reumatología, con la colaboración de GSK.
- Las enfermedades autoinmunes tienen un impacto diferente en los diversos grupos étnicos, e incluso dentro del mismo grupo en distintos ámbitos geográficos.
- Los movimientos migratorios conducen a que un porcentaje no desdeñable de pacientes con posibles enfermedades autoinmunes que atendemos sean de procedencia latinoamericana.
- Los pacientes con lupus eritematoso sistémico presentan un exceso de mortalidad con respecto a la población general, y ésta continúa siendo una enfermedad grave.
- Esta mayor mortalidad está relacionada, sobre todo en las fases iniciales, con la afectación grave de órganos diana y los efectos adversos del tratamiento.
- La detección precoz y el mejor manejo con fármacos con un mayor perfil beneficio/riesgo deberían conducir a una menor mortalidad en estos pacientes.