La aorta inhibe las calcificaciones en la hiperostosis vertebral idiopática

  • Existe una evidencia limitada de que los osteofitos degenerativos, especialmente en la hiperostosis vertebral, predominen en el lado opuesto a la aorta.
  • Los autores estudian si este fenómeno ocurre también con los sindesmofitos de la espondilitis anquilosante.
  • Los autores sugieren nuevas hipótesis para la investigación que podrían ayudar a mejorar un problema clínico aun no resuelto en el manejo de estos pacientes.

En la espondilitis anquilosante se desarrolla fusión vertebral tanto por el desarrollo de sindesmofitos que unen cuerpos vertebrales adyacentes, como por anquilosis de las articulaciones zigoapofisarias. Se considera que los sindesmofitos se producen como consecuencia de la inflamación a nivel de la entesis. Hay diferentes estudios que relacionan la aparición de sindesmofitos con la osteítis y con la metaplasia de la médula ósea grasa, aunque los mecanismos no están completamente aclarados. Otros factores clínicos además de la inflamación pueden ser relevantes para el desarrollo de los osteofitos, pero apenas hay estudios en este sentido.

Existe evidencia de que el estrés mecánico puede modificar el desarrollo de sindesmofitos, así como su localización. Los pacientes con ocupaciones que requieren esfuerzos físicos, especialmente vibración del cuerpo entero, tienen un mayor desarrollo de sindesmofitosis que aquellos con ocupaciones menos activas.

Teniendo en cuenta la proximidad de la aorta a los bordes vertebrales, es posible que esta influya en el desarrollo de calcificaciones en las regiones vertebrales vecinas. En la hiperostosis vertebral idiopática, la osificación paravertebral ocurre especialmente en el lado contralateral a la aorta, lo que es llamativo en los casos de situs inverso. Esta inhibición de la osificación paravertebral ha sido atribuida a los efectos de la pulsación constante de la aorta sobre los tejidos blandos adyacentes.

La hipótesis que quieren comprobar los investigadores del artículo que se comenta es saber si los sindesmofitos en la espondilitis anquilosante ocurrieron con menos frecuencia en el borde vertebral cerca de la aorta.
Los participantes en el estudio eran pacientes mayores de 18 años, diagnosticados de espondilitis anquilosante con un índice radiológico BASRI menor de 3 (sin fusión completa de cuerpos vertebrales). Los autores reclutaron 60 pacientes, en los que se estudió la localización de las lesiones óseas mediante tomografía computarizada lumbar y del raquis torácico inferior. La distancia de los sindesmofitos a la aorta se calculó mediante un método semiautomático validado.

De los 60 sujetos de estudio, 54 presentaban sindesmofitos vertebrales. Existía una menor presencia de sindesmofitos en el margen del anillo vertebral cercano a la aorta, siendo este fenómeno más llamativo en los sujetos cuya aorta estaba más cercana a la columna vertebral, lo que sugiere un fenómeno de “dosis-respuesta”. Este fenómeno es mucho menos evidente distalmente a la bifurcación de la aorta.

La similitud entre este fenómeno y la disminución de osteofitos en cuadros degenerativos como la hiperostosis vertebral sugiere un mecanismo común. Se ha postulado que el efecto puede ser mecánico debido a las pulsaciones de la aorta, sin embargo esta hipótesis no ha podido ser comprobada y existen otras posibles explicaciones. Así, los autores suponen que la grasa periaórtica secreta una amplia variedad de citoquinas, quimiocinas, adipoquinas y factores de crecimiento que pueden actuar sobre las vértebras adyacentes.

Aunque el estudio es únicamente descriptivo, ayuda a comprender mejor la patogénesis de la formación de anquilosis ósea en la espondilitis anquilosante, un problema grave que conduce a una disminución funcional importante, y que ni siquiera está completamente resuelto con los tratamientos biológicos actuales.

San T, Dasgupta A, Flynn JA, Ward MM. Aortic-vertebral interaction in ankylosing spondilitys: syndesmophyte developmet at the juxta-aortic vertebral rim. Ann Rheum Dis. 2019; 78: 922-928.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad