Adolescentes en urgencias por intoxicación etílica

- Los servicios de urgencias son fundamentales en la identificación precoz de adolescentes con problemas relacionados con el consumo de alcohol.

- Es sumamente aconsejable realizar una exploración pormenorizada de los adolescentes que consultan en un servicio de urgencia por una intoxicación aguda.

En España, constatan los autores del artículo objeto de este comentario, el alcohol es la sustancia psicoactiva que más consumen los adolescentes de 14 a 18 años. La prevalencia de adolescentes con un consumo intensivo o problemático de alcohol está aumentando. Este patrón de consumo (binge drinking) se caracteriza por la presencia de borracheras o la ingestión de cinco o más unidades de bebidas estándar en un intervalo aproximado de 2 horas. Entre los adolescentes, la intoxicación por alcohol es el diagnóstico más frecuente relacionado con el consumo de drogas. Su característica fundamental es la presencia de un cambio psicológico o de comportamiento desadaptativo clínicamente significativo que aparece durante la ingestión de alcohol o poco después. En los servicios de urgencias se suelen detectar, mucho antes que en otros servicios sanitarios, los cambios en la tendencia de los patrones de consumo, de modo que se han constituido como un indicador precoz de las consecuencias para la salud del consumo de sustancias. Por este motivo, pueden desarrollar un papel fundamental en la identificación precoz de esta problemática.

En el estudio de Matalí et al. se evaluó el perfil psicosocial de los adolescentes que consultaron por una intoxicación etílica aguda y se analizó su funcionamiento personal, familiar y social. Para ello, los autores entrevistaron telefónicamente a 104 familias con adolescentes atendidos por una intoxicación etílica aguda y se compararon los resultados con los de 104 controles emparejados por edad y sexo, a fin de obtener datos sociodemográficos, clínicos, académicos y de relación familiar. El 72% de los adolescentes tenía una edad inferior a 16 años. El 37,7% había repetido un curso escolar, el 20% presentaba absentismo escolar y el 19,6% había abandonado los estudios básicos. Un 9,8% estaba en tratamiento psiquiátrico. Sólo el 11,4% de los pacientes fueron derivados a un centro especializado. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables clínicas entre el grupo de estudio y el grupo control. Se observó una mayor prevalencia de mujeres (58,7%), probablemente debido a la mayor vulnerabilidad del sexo femenino a los efectos del alcohol, y se relacionó con factores tales como un embarazo no deseado, la transmisión de enfermedades relacionadas con la infertilidad o la repercusión fetal de la ingestión de alcohol en caso de embarazo.

La evolución del consumo de alcohol desde la adolescencia hasta la edad adulta puede ser diversa según la combinación de diversos factores, como la presencia de trastornos psicopatológicos en los padres, la existencia de un entorno de riesgo (estrés elevado, familia monoparental o conflictos intrafamiliares) o la presencia de alteraciones mentales en los adolescentes, principalmente trastornos de conducta y por déficit de atención con hiperactividad en los hombres, y trastornos de ansiedad y depresión en las mujeres. Esta situación contrasta con el bajo porcentaje de derivación de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias, lo que puede reflejar una política de tolerancia y laxitud por parte de la sociedad en relación con los episodios de intoxicación por alcohol.

Por todo ello, los autores concluyen que resulta sumamente aconsejable realizar una exploración pormenorizada de los adolescentes atendidos en urgencias por intoxicación etílica y, en consecuencia, una intervención breve o la correspondiente derivación a un servicio especializado en adicciones en caso de que existan factores de riesgo.

Matalí JL, Serrano E, Pardo M, Trenchs V, Curcoy A, Luaces C, et al. Perfil de los adolescentes que acuden a urgencias por intoxicación enólica aguda. An Ped (Barc). 2012; 76(1): 30-37.

Valora este artículo
(2 votos)
Adolescentes en urgencias por intoxicación etílica - 5.0 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad