¿Por qué acuden los pacientes al otorrino?

  • Publicado en ORL
  • Los problemas de oído presentan una mayor incidencia que los de nariz o garganta.
  • La hipoacusia constituye el principal motivo de consulta de los pacientes que van al otorrino hospitalario.

No existen muchos estudios que determinen los motivos de consulta generales por los que un paciente acude a consultas de otorrinolaringología en España. Sí son conocidos ampliamente los diversos síntomas y cuadros clínicos que engloba esta especialidad.

Ante esta situación, los autores del presente artículo realizaron un estudio transversal en el que incluyeron a todos los pacientes que acudían por primera vez a una consulta de otorrino en un hospital de segundo nivel desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014, con el objetivo de conocer las características epidemiológicas y los principales motivos de consulta por los que acudían.

Los motivos de consulta fueron recogidos y registrados por un mismo profesional durante todo el periodo de estudio, y se agruparon en cuatro categorías: problemas óticos, de nariz, de garganta y «otros motivos» (si no se relacionaban con ninguno de los tres anteriores).

En el estudio se incluyó un total de 1.533 pacientes (54,4% de mujeres), con una edad media de 45,4 ± 23,9 años.

El 46% de los pacientes (54% de mujeres) presentaban patología de oídos, sobre todo hipoacusia (40% del total del grupo), mareos (16,5%) y otalgia (14,2%). En la categoría de problemas de garganta se registró un 29% de pacientes (el 62,30% mujeres); los más habituales fueron la sensación de cuerpo extraño (26,1% de este grupo), la disfonía (23%) y los ronquidos (17%). Entre las patologías nasales, que afectaron al 17,5% de los pacientes, la más frecuente fue la dificultad respiratoria nasal (52,8% del total de esta categoría) seguida por la rinorrea (21,9%) y la epistaxis (17,6%). Las consultas por «otros motivos» supusieron el 7,3% restante de los casos.

En el apartado de discusión los autores comentan que, dada la frecuencia de la hipoacusia, los mareos y los acúfenos, es necesario dotar a las consultas otorrinolaringológicas de equipos adecuados y personal adiestrado para la correcta realización de estudios de audición. Terminan confirmando los resultados con estudios previos, ratificando la amplia variedad de síntomas y patologías otorrinolaringológicos.

Tenor R, De la Plata C, Colomo N, Conde M, Oliva M. Motivos de consulta de pacientes atendidos en un servicio de ORL en un hospital de segundo nivel. Rev ORL. 2016; 7(4): 205-210.

Valora este artículo
(0 votos)

Médico de Familia

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad