Mercè López

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), que se celebra el 6 de febrero en todo el mundo, la Fundación Dexeus Mujer ha dado a conocer los últimos datos del Programa de reconstrucción genital post ablación que ofrece de forma gratuita desde el año 2007. Este programa se dirige a las mujeres inmigrantes que han sufrido una ablación en su país de origen y que residen en España, aunque también ha atendido, en algunos casos, a pacientes que viven en otros países de Europa. Desde su puesta en marcha y hasta 31 de enero de 2022, ha atendido a un total de 189 pacientes, y ha practicado la reconstrucción a 127 mujeres.

El Hospital del Mar es uno de los primeros centros del Estado que ofrece una medida preventiva de la caída permanente del cabello a los pacientes oncológicos que reciben docetaxel en determinadas dosis. Se trata de unos gorros hipotérmicos, que se mantienen a muy baja temperatura con el objetivo de evitar que el quimioterápico llegue a la raíz del cabello y lo afecte de forma permanente. Este sistema solo se utiliza en estos casos y no para prevenir la alopecia temporal.

Sin incluir el posible efecto de la COVID-19, los nuevos casos de cáncer experimentarán en España un ligero incremento en 2022 con respecto al año anterior, estimándose un total de 280.101 nuevos casos –160.066 hombres y 120.035 mujeres– frente a los 276.239 del año 2021 según los cálculos realizados por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), como recoge el informe Las cifras del cáncer en España 2022, editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en colaboración con (REDECAN). El informe aporta los últimos datos disponibles suministrados tanto por REDECAN y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para España, como por el Global Cancer Observatory (CGO) de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial.

El ejercicio físico durante el envejecimiento incrementa la densidad sináptica, protegiendo de este modo la salud cerebral y las habilidades cognitivas. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional en el que participan investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que ha publicado la revista Alzheimer’s & Dementia. El trabajo también advierte de que la constancia en el mantenimiento de la actividad física a lo largo del tiempo es indispensable para conservar estos efectos beneficiosos.

Página 1 de 1011

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad