Cribado oportunista de arritmias mediante la toma de pulso arterial en atención primaria

  • La toma de pulso arterial es una técnica exploratoria válida y aceptable como procedimiento de detección de la fibrilación auricular.
  • La toma de pulso arterial como método de selección de «probables casos» de fibrilación auricular y otros trastornos del ritmo cardiaco es una prueba recomendable, factible y asequible en el ámbito de atención primaria.

Los autores de este estudio parten de la realidad de que la fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más común en los países occidentales, asociándose a una alta morbimortalidad. La fibrilación auricular es una afección que puede desencadenar graves consecuencias, como incrementar hasta 5 veces la probabilidad de presentar un ictus isquémico (de hecho, 1 de cada 5 accidentes cerebrovasculares se atribuyen a esta arritmia); además, se puede asociar a episodios de insuficiencia cardiaca, deterioro cognitivo y empeoramiento de la calidad de vida.

El diagnóstico precoz es muy importante, ya que instaurando un tratamiento anticoagulante pueden evitarse la mayoría de los eventos cardioembólicos y complicaciones mayores. La toma de pulso arterial en la población de riesgo (pacientes con hipertensión, diabetes..., mayores de 65 años) es el método recomendado para el cribado oportunista de la fibrilación auricular, aunque es necesaria una monitorización posterior mediante electrocardiograma (ECG) para confirmar el diagnóstico de esta arritmia.

El objetivo de los autores de este estudio fue determinar la validez de los criterios y la fiabilidad, en términos de reproducibilidad, de la toma de pulso arterial realizada por médicos y enfermeros en la detección de la fibrilación auricular y otros trastornos del ritmo cardiaco en pacientes mayores de 65 años que acuden a una consulta de atención primaria, tanto en el centro de salud como en el servicio de urgencias.
Los autores invitaron a participar a profesionales de centros de salud/dispositivos de urgencias del Sistema Nacional de Salud. Los criterios estimados de inclusión de pacientes fueron los siguientes: sujetos de ambos sexos, con una edad ≥65 años, que acudieran a su centro de salud por cualquier motivo, y que diesen su consentimiento informado.

Participaron 318 médicos y enfermeros en el análisis de la validez y 166 en el de la fiabilidad. Los autores convocaron a los profesionales a una reunión, en la que se practicó la toma de pulso arterial y se les entregó 4 ECG para que los interpretaran. Los participantes realizaron la toma de pulso arterial, seguido de un ECG en 864 pacientes para confirmar el ritmo cardiaco. Para valorar la validez de los criterios se estimaron la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos, y para comprobar la reproducibilidad se determinó el índice de concordancia simple.

La sensibilidad de la toma de pulso arterial para la detección de fibrilación auricular fue del 99,4% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 97,9-100) y la especificidad del 30,7% (IC del 95%: 26,1-35,3); el valor predictivo positivo fue del 36,6% (IC del 95%: 32-41,2) y el valor predictivo negativo del 99,2% (IC del 95%: 97,3-100). La concordancia simple entre los investigadores y el cardiólogo para el diagnóstico electrocardiográfico de fibrilación auricular osciló entre el 84,9 y el 91,6%.

Como conclusión, los autores consideraron que la toma de pulso arterial es de utilidad clínica como prueba de cribado oportunista de casos de fibrilación auricular y otras arritmias en pacientes mayores de 65 años que acudan por cualquier motivo de salud a las consultas de atención primaria, tanto en un centro de salud como en dispositivos de urgencias, dada la elevada exactitud y fiabilidad demostrada, además de ser un procedimiento sencillo, rápido e inocuo. Ante un pulso arterial dudoso, también resulta aconsejable y rentable diagnósticamente realizar un ECG.

Pérula de Torresa LA, González-Blanco V, Luque-Montilla R, Martín-Rioboó E, Martínez-Adell MA, Ruiz-de Castroviejo J; en representación del Grupo Colaborativo estudio DOFA-AP. Validación de la toma del pulso arterial en atención primaria para la detección de fibrilación auricular y otros trastornos del ritmo cardiaco en mayores de 65 años. Semergen. 2017; 43: 425-436 [DOI: 10.1016/j.semerg.2016.06.015].

Valora este artículo
(9 votos)
Cribado oportunista de arritmias mediante la toma de pulso arterial en atención primaria - 5.0 out of 5 based on 9 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad