Inflamasoma: diana farmacológica para el riesgo cardiovascular

  • Aunque los valores de los marcadores de riesgo tradicionales sean bajos, tanto los pacientes sanos como los diagnosticados de cardiopatía presentan una mayor actividad del complejo NLRP3, o inflamasoma.
  • Es preciso analizar el papel del complejo NLRP3-inflamasoma en el envejecimiento y las patologías cardiovasculares y metabólicas asociadas a la edad.

La valoración del riesgo cardiovascular conlleva una visión holística y global del paciente. La morbimortalidad a la que puede estar expuesto un individuo debe determinarse, en función de sus características y factores de riesgo, en una aproximación sistemática, con el fin de iniciar un tratamiento adecuado, y si éste debe incluir fármacos para disminuir los factores de riesgo presentes, junto con cambios en los hábitos de vida. Las personas sanas tienen un grado mayor o menor de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares debido a unos estilos de vida poco saludables, como la ausencia de actividad física y las dietas con una elevada ingesta calórica, caracterizadas por el consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y sodio.

Recientemente se ha puesto de manifiesto que aunque los valores de los marcadores de riesgo tradicionales sean bajos, tanto los pacientes sanos como los diagnosticados de cardiopatía isquémica (especialmente los postinfartados) presentan un aumento en el nivel de actividad del complejo NLRP3, o inflamasoma, un complejo multiproteico responsable de la activación de los procesos inflamatorios implicados en la muerte celular, o apoptosis. Este complejo podría ser una diana farmacológica para intentar reducir, o incluso evitar, el riesgo cardiovascular de los individuos.

Un grupo de expertos de las universidades de Granada y Sevilla, en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y la Università Politecnica delle Marche de Ancona (Italia), han estudiado el papel del inflamasoma en el infarto de miocardio, tanto en personas sanas como en pacientes con patologías cardiovasculares.

Para llevar a cabo dicha investigación se valoró a 109 varones sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y a 150 pacientes con infarto agudo de miocardio que acudían a un programa de rehabilitación. Se evaluaron diferentes parámetros, como el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia abdominal, la presión arterial, el colesterol total, el colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) y los hábitos nutricionales, así como el estado del complejo inflamasoma y la autofagia. Asimismo, se aplicaron 2 test clásicos de riesgo cardiovascular: el Fuster BEWAT y el Framingham.

El estudio puso de manifiesto que los sujetos sanos presentaron un elevado IMC, así como unos valores elevados de circunferencia abdominal, presión arterial, colesterol total y c-LDL. Por su parte, los sujetos infartados presentaron una considerable mejora de los factores de riesgo tradicionales, como muestra del éxito de los programas de rehabilitación cardiovascular. No obstante, la alta activación del complejo inflamasoma no puso de manifiesto ninguna mejora, mostrándose como un posible marcador de riesgo, probablemente como consecuencia del daño sufrido en los tejidos infartados.

Los autores del estudio manifiestan que éste forma parte de un proyecto cuyo objetivo prioritario es analizar el papel del complejo NLRP3-inflamasoma en el envejecimiento y las patologías cardiovasculares y metabólicas asociadas a la edad.

Bullón P, Cano-Garcia F, Alcocer E, Varela A, Roman L, Ruiz R, Quiles J, et al. Could NLRP3-inflammasome be a cardiovascular risk biomarker in acute myocardial infarction patients? Antioxidants Redox Signaling. 2017 [DOI: 10.1089/ars.2016.6970].

Valora este artículo
(1 Voto)
Inflamasoma: diana farmacológica para el riesgo cardiovascular - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad