Marta Jordán Domingo

17 Dic 2014, 07: 29 ¡Escribe el primer comentario!

Hace dos décadas ningún médico hubiera respondido en un examen que la úlcera gastroduodenal podía tener una etiología infecciosa. Barry Marshall (biopatólogo) y Robin Warren (gastroenterólogo) descubrieron en 1982 un bacilo gramnegativo, Helicobacter pylori (HP), que se adquiría en la infancia y que puede causar gastritis crónica (GC) y úlcera gástrica (UG) y asociarse a linfoma de células B de la zona marginal de tejido linfoide o linfoma MALT. Un 10-20% de los infectados por HP desarrolla una UG y un 1% presentará complicaciones como hemorragia o perforación. La prevalencia de la infección varía; en España, se sitúa en el 53-60,3% de la población adulta.

La actualidad del «Helicobacter pylori» - 4.0 out of 5 based on 4 votes
Página 2 de 2

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad