Carlos Paytubí Garí
- El patrón de distribución de la grasa corporal, especialmente el abdominal, condiciona el riesgo de padecer enfermedades asociadas a la obesidad.
- El tejido adiposo tiene un potencial regenerativo a partir de las células mesenquimatosas de la grasa.
- En modelos animales, la inyección en el ventrículo de células madre derivadas del tejido adiposo tiene capacidad regenerativa de los miocardiocitos, así como de los vasos sanguíneos.
- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo.
- Los fumadores tienen una mortalidad coronaria un 70% superior a los no fumadores.
- Los pacientes que dejan de fumar después de un infarto evolucionan mejor que los fumadores activos.
- El calcio regula numerosas funciones de nuestro organismo, entre ellas el latido cardiaco, la contracción muscular y la sinapsis neuronal.
- El debilitamiento de la contracción cardiaca y la propensión a las arritmias en las personas mayores se relacionan con un desequilibrio del calcio en los miocardiocitos.
- La identificación de estos mecanismos abre las puertas a nuevas investigaciones clínicas dirigidas a reequilibrar la regulación del calcio intracelular para así proteger el ritmo cardiaco en personas ancianas.
• Los pacientes ingresados por neumonía tienen un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares a lo largo de la siguiente década, especialmente durante el primer año.
• En el caso de una mujer de 72 años de edad con dos factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial y el tabaquismo, aumenta del 31 al 90% si es hospitalizada por una neumonía extrahospitalaria.
• La vacunación reglada y la higiene de las manos son básicas para la prevención de una neumonía