El cáncer de pulmón y bronquios ha sido el más mortal en España en los cinco primeros meses del año 2020, con 9.143 defunciones, lo que supone el 19,4% de todas las muertes por cáncer en el conjunto del país. Además, ha sido la segunda causa de muerte en España entre los hombres en los cinco primeros meses de 2020, con una tasa de 30 fallecidos por 100.000 habitantes, seguida de los casos de COVID-19 sospechoso, con una tasa de 24,4 muertes por 100.000 habitantes, según datos parciales de la mortalidad acontecida en 2020, del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha publicado la Guía para la teleconsulta de pacientes respiratorios con el objetivo de ofrecer a todos los profesionales unas bases protocolizadas sobre como atender a distancia a los pacientes según las distintas enfermedades del área de respiratorio. Esta es una iniciativa del Comité de Formación y Docencia SEPAR que cuenta con la colaboración de las Áreas de trabajo de SEPAR y que surge tras los cambios que la alerta sanitaria y la pandemia de COVID-19 han provocado en la gestión sanitaria.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerda que el pulmón es el órgano más afectado de la COVID-19 y que puede verse afectado por secuelas que afecten la función pulmonar, con motivo de la celebración del Día Mundial del Pulmón que promueve cada 25 de septiembre el Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias (FIRS, por sus siglas en inglés). SEPAR destaca que la Neumología tiene un papel crucial para descartar o identificar precozmente estas complicaciones o secuelas de la COVID-19 en el pulmón, que pueden ser reversibles si se detectan a tiempo y con el tratamiento adecuado.