Los estudios de caracterización del desarrollo embrionario temprano son limitados, principalmente debido a la falta de muestras y las obvias limitaciones legales y éticas. La técnica de edición genética de CRISPR/Cas9 puede ser una herramienta muy potente para profundizar en su conocimiento. Esta técnica actúa como unas tijeras dirigidas que modifican secuencias de ADN o genes concretos. La técnica de CRISPR/Cas9 tiene potencial en el tratamiento de enfermedades causadas por la mutación de un solo gen, ya que puede utilizarse para eliminar o reparar los genes mutados en los embriones, y así evitar el nacimiento de niños con patologías genéticas.
Investigadores del Grupo de Cromatina y Enfermedad del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Barcelona han identificado un evento epigenético distintivo en las células inmunitarias que se diferencian en el microambiente tumoral que las hace tolerantes a las células cancerosas.
Investigadores del Instituto Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (ICO-IDIBELL), liderados por David Garcia-Molleví han identificado 5 genes expresados de forma diferencial en las células normales acompañantes presentes en los tumores colorrectales. El análisis de estos genes podría servir para clasificar los tumores colorrectales, predecir cuál será la evolución del paciente y en base ello tomar las decisiones clínicas adecuadas para evitar recaídas.