Investigadores del IDIBAPS-Hospital Clínic han liderado un estudio internacional en el que han desarrollado un reloj epigenético que permite conocer cuánto se han multiplicado las células tumorales en el pasado. Gracias a este reloj se puede predecir el crecimiento futuro del tumor y la evolución clínica de los pacientes, con lo que se podrían definir estrategias de tratamiento más acordes con el riesgo biológico del tumor. El estudio, en el que han participado 32 investigadores de 16 instituciones y 6 países diferentes, lo ha coordinado Iñaki Martín-Subero, investigador ICREA en el IDIBAPS, director del grupo de Epigenómica biomédica y profesor de la UB. El primer firmante del estudio, publicado en la revista Nature Cancer, es Martí Duran-Ferrer, investigador del mismo grupo.
Un artículo que publica la revista Cell revela un nuevo mecanismo por el que la microbiota intestinal, el conjunto de bacterias del intestino, regula las respuestas del sistema inmune que dan lugar a enfermedades autoinmunes en las que los glóbulos blancos de la sangre atacan a células de nuestro propio cuerpo. El estudio, coordinado por Pere Santamaria, investigador del IDIBAPS y de la Universidad de Calgary, revela que la microbiota intestinal se aprovecha de glóbulos blancos que causan diabetes para proteger el huésped contra la enfermedad inflamatoria intestinal.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS-Hospital Clínico) han identificado el primer epi-driver en cáncer de hígado, es decir, una alteración epigenética en un gen concreto, el IGF2, que hace que los tumores crezcan.