Formación
J.C. Rodríguez Rodríguez
Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica San Miguel. Torremolinos (Málaga)
S. Miravet Jiménez, C. Cols Sagarra
Unidad Docente Costa de Ponent. ABS Martorell (Barcelona).
Grupo de Diabetes. SEMERGEN. Madrid
¿Qué es un Test de Concordancia Script?
El test de concordancia script (TCS) consiste en una nueva herramienta de aprendizaje centrada en la calidad del razonamiento clínico en contextos de incertidumbre y dentro de la práctica real. El profesional, ante determinadas situaciones de un caso, ha de desarrollar su juicio clínico y tomar decisiones de diagnóstico y de tratamiento mediante razonamientos como si lo hiciera en su práctica médica habitual.
¿Qué habilidades entrena un Test de Concordancia Script?
• Razonamiento médico en contextos clínicos auténticos
• Grado de organización de la estructura cognitiva
• Uso racional y eficiente de los conocimientos en la toma de decisiones
¿Cómo se desarrolla un Test de Concordancia Script?
1) Descripción de forma ambigua y básica de un caso clínico de la práctica real en la que existen varios diagnósticos o soluciones posibles
2) Se incorporan diferentes supuestos relacionados con el caso, que están compuestos o dividido en 3 apartados:
a) Hipótesis diagnóstica
b) Nuevo hallazgo, no conocido, surgido de la anamnesis, exploración o pruebas que resulta relevante y que puede hacer cambiar la hipótesis inicial
c) Un ejercicio reflexivo de toma de decisión, eligiendo una opción de 5 posibles (escala de Likert), en la que el médico expresa esa decisión basada en el nuevo hallazgo
¿Cómo se puntúan los Test de Concordancia Script?
Aunque existen diversas modalidades de puntuación, en las que las respuestas del profesional que realiza el TCS se comparan con las que han realizado un grupo de expertos (concordancia), hasta poder alcanzar un 100% de consenso (máxima puntuación), en nuestro curso la pretensión es que el médico, mediante un ejercicio de reflexión, considere cada nuevo dato o dato que se van incorporando al caso clínico, lo valore desde su perspectiva y pueda considerar:
• si confirma la hipótesis (+2)
• si refuerza la hipótesis (+1)
• si el dato tiene un efecto neutro sobre la hipótesis (0)
• si el nuevo dato hace menos probable la hipótesis (-1)
• si el nuevo dato la elimina completamente (-2).
Por tanto, se trata de un ejercicio de reflexión y no se va a realizar una evaluación de las respuestas.
¿Qué ventajas tiene frente a otras formas de autoevaluación?
Los TCS no valoran ni evalúan los conocimientos que se tienen, pero permiten al profesional razonar de una forma contextual la elección de decisiones frente a un paciente.
En el TCS se define un caso clínico de forma ambigua y muy general, donde la toma de decisiones, dentro de un contexto de incertidumbre, se hace razonadamente y el clínico ha de elegir entre diferentes opciones donde se pueden admitir varias respuestas válidas, permitiéndose así la evaluación del razonamiento médico en situaciones clínicas reales.
Los TCS no se basan en meros conocimientos memorizados; en los TCS se eligen diversas posibilidades a partir de un razonamiento hipotético y deductivo.
Resumiendo, los test de elección múltiple clásicos se basan en la memorización, mientras que los TCS se basan en el razonamiento
Leer más ...
C. Santos Altozano
Centro Sanitario Azuqueca de Henares (Guadalajara)