Formación
Objetivos de aprendizaje
- Adquirir habilidades para atender de forma adecuada las necesidades prioritarias de las personas discapacitadas en relación con la salud sexual.
- Aprender a detectar los colectivos con mayor riesgo de violencia de género.
- Conocer algunas peculiaridades de diferentes minorías, con el fin de impartir una educación sexual óptima en la consulta.
- Destruir algunos mitos y falsas creencias acerca de las conductas sexuales de las personas discapacitadas y otras minorías culturales.
- Aportar ideas para tomar medidas específicas que promuevan una vida sexual sana y satisfactoria en las personas discapacitadas y en diferentes colectivos y minorías.
F. Sánchez Sánchez
Doctor en medicina y sexólogo clínico. Coordinador del grupo de Sexología de SEMERGEN. Centro de Salud de Xàtiva (Valencia)
Objetivos de aprendizaje
- Conocer la prevalencia de disfunciones sexuales en las personas diabéticas, con enfermedad cardiovascular, con cáncer y en patologías ginecológicas tan prevalentes como la vaginosis bacteriana y los miomas uterinos.
- Conocer cuáles son los problemas sexuales más habituales en este tipo de pacientes.
- Evaluar el riesgo que supone la actividad sexual en pacientes con isquemia coronaria y enfermedad cardiovascular.
- Instruirse en la detección y el diagnóstico de los problemas de salud sexual en estos pacientes.
F. Molero Rodríguez
Directora del Institut de Sexologia de Barcelona y del Instituto Iberoamericano de Sexología. Coordinadora del máster de sexología clínica y salud sexual de la Universidad de Barcelona
Objetivos de aprendizaje
- Sensibilizar al profesional para que realice un papel proactivo en la detección de pacientes con disfunciones sexuales, así como favorecer que éstos puedan consultar sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad.
- Ofrecer al profesional métodos terapéuticos para que sea capaz de dar una respuesta eficaz a las demandas de sus pacientes sobre disfunciones o problemas sexuales.
Ana Rosa Jurado
Doctora en Medicina. Sexóloga. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de SEMERGEN. Instituto Europeo de Sexología. Marbella (Málaga)
Objetivos de aprendizaje
Principal:
- Capacitar al médico de atención primaria para aconsejar un método anticonceptivo adecuado a las características de salud y psicosociales de la persona, que permita mejorar la seguridad, la observancia, la satisfacción y la efectividad del método elegido.
Secundarios:
- Diferenciar las características de los métodos anticonceptivos disponibles.
- Mejorar las habilidades de comunicación en el enfoque de la salud sexual y reproductiva del médico de atención primaria.
C. San Martín Blanco
Doctor en Medicina. Sexólogo. Psicoterapeuta. Director del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA) de Santander. Secretario General de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual
Objetivos de aprendizaje
- Sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de la educación sexual para la salud general.
- Actualizar conocimientos sobre la promoción de la salud sexual en las distintas etapas del ciclo vital.
- Desarrollar las principales estrategias de promoción de la educación y la salud sexual.
- Conocer los principios generales y consensos en educación sexual.
Myriam Ribes Redondo
Ginecóloga y sexóloga. Hospital Mateu Orfila. Menorca
Objetivos de aprendizaje
- Dominar conceptos como sexo, género, orientación o identidad.
- Conocer diversidades sexuales cada vez menos minoritarias.
- Conocer y ponderar los derechos sexuales.
- Integrar la salud sexual en la evaluación de nuestros pacientes.
R. de Simón Gutiérrez. Médico de familia. SERMAS. Centro de Salud Luis Vives. Alcalá de Henares (Madrid).
M. González Béjar. Médico de familia. SERMAS. Centro de Salud Montesa. Madrid
M.L. López Díaz-Ufano
Médico de Familia, experta en nutrición. Centro de Salud Rosa de Luxemburgo. San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Leer más ...Francisco Javier Resa López
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. DEA en Cuantificación y Prescripción de Ejercicio en Poblaciones con Salud Comprometida. Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas y Salud Pública de SEMERGEN. CAP Molino de la Hoz-Las Rozas (Madrid)
Francisco Javier Resa López
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. DEA en Cuantificación y Prescripción de Ejercicio en Poblaciones con Salud Comprometida. Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas y Salud Pública de SEMERGEN. CAP Molino de la Hoz-Las Rozas (Madrid)