Mercè López
El 8,5% de los y las jóvenes en España afirma haber sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses. Durante el confinamiento por COVID-19 la prevalencia fue menor (1,9%) pero las relaciones sexuales con penetración no deseadas aumentaron, afectando al 64,4% de las personas expuestas a violencia sexual durante este periodo. Así lo indica el estudio Prevalence and associated factors with sexual violence victimisation youth before, during and after the COVID-19 lockdown: a cross-sectional study in Spain, realizado por investigadoras del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dirigidas por Belén Sanz-Barbero (ISCIII) y por Carmen Vives-Cases (Universidad de Alicante), que ha sido publicado en BMJOpen.
El Comité de Redacción de la revista AMF (Actualización en Medicina de Familia), editada por la SEMFYC, ha publicado un editorial en el primer número de 2022 titulado Hacia el fin de la excepcionalidad en el que se ofrecen cinco ideas clave para replantearse cómo afrontar la pandemia en medio de una sexta ola. Una ola que se caracteriza por que está dejando una gran cantidad de infecciones con niveles máximos de incidencia, baja frecuencia de enfermedad grave y un alto nivel de la saturación de la Atención Primaria.
Una nueva investigación retrospectiva basada en datos de 14.260 pacientes del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), recogidos entre febrero y septiembre de 2020, concluye que los pacientes con hábito tabáquico activo o pasado que han sido hospitalizados en contexto COVID-19 presentaron peor evolución y pronóstico (mayor tasa de mortalidad, ingreso en UCI y reingreso al mes) que los pacientes sin este hábito.
Según el estudio Nuevas formas de inicio al tabaquismo en adolescentes, actualmente la edad de inicio del tabaquismo se sitúa en torno a los 14 años en España y la prevalencia de tabaquismo entre los fumadores adolescentes es de casi el 30%, muy similar a la de los adultos. “Por esto, los niños y los adolescentes deberían ser los grupos principales de intervención en la prevención del tabaquismo”, destacan los autores.