Publicidad

elabs

Dapagliflozina, nueva opción para la enfermedad renal crónica en pacientes con y sin diabetes tipo 2

AstraZeneca ha presentado la nueva indicación de FORXIGA (dapagliflozina), el primer inhibidor del cotransportador-2 de sodio-glucosa (iSGLT2) aprobado en España para el tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en adultos con y sin diabetes tipo 2 (DM2). Una nueva indicación que llega después de veinte años sin apenas novedad en el tratamiento de la enfermedad renal crónica.

 

 

 

La ERC es una patología grave y de carácter progresivo que consiste en una disminución de la función renal y que se caracteriza por ser una enfermedad habitualmente sin síntomas clínicos evidentes hasta que no se encuentra en estadios avanzados. La ERC afecta a 1 de cada 7 adultos en España, a aproximadamente 47 millones de personas en la UE y a casi 840 millones de personas en todo el mundo.

“Para los profesionales de la Atención Primaria, estar en el primer nivel asistencial nos permite llevar a cabo una labor de concienciación a la sociedad sobre la ERC, patología tan desconocida como infradiagnosticada, en la que cobra especial importancia el diagnóstico precoz, para detener la evolución de la enfermedad y evitar llegar a terapia renal sustitutiva. Tenemos la ventaja de que se trata de una patología de fácil diagnóstico: si llevamos a cabo un cribado en pacientes de riesgo podremos saber si tienen enfermedad renal crónica antes de que se manifieste, momento en el que ya se encontraría en estadios avanzados”, afirma Mª Isabel Egocheaga, médico de Atención Primaria del Centro de Salud Isla de Oza del Servicio Madrileño de Salud.

El ensayo de fase III DAPA-CKD, en el que se basa la aprobación de la indicación del fármaco, demostró que este medicamento, junto al tratamiento estándar con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina o un bloqueador de los receptores de angiotensina, redujo el riesgo relativo de empeoramiento de la función renal, la aparición de enfermedad renal terminal o el riesgo de muerte cardiovascular o renal (objetivo compuesto de una disminución sostenida ≥ 50% de la TFGe, alcanzar la enfermedad renal terminal (ERT) (definida como una TFGe sostenida < 15 ml/min/1,73 m2, tratamiento crónico de diálisis o recepción de un trasplante renal), muerte cardiovascular o renal) en un 39% comparado con el placebo (reducción del riesgo absoluto (RRA) = 5,3%, p<0,0001; HR: 0,61 (0,51; 0,72) p < 0,0001) en pacientes con estadios 2-4 de enfermedad renal crónica y excreción urinaria de albúmina (TFGe ≥ 25 a ≤ 75 ml/min/1,73 m2 y albuminuria (CACo ≥ 200 y ≤ 5.000 mg/g).

El fármaco también redujo significativamente el riesgo relativo de muerte por cualquier causa en un 31% (RRA = 2,1%, p = 0,0035; HR 0,69 (0,53; 0,88)) en comparación con el de placebo. La seguridad y la tolerancia del medicamento fueron consistentes con el perfil de seguridad establecido.

En la imagen: Marian Goicoechea, jefa del Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Mª Isabel Egocheaga, médico de Atención Primaria del Centro de Salud Isla de Oza del Servicio Madrileño de Salud y Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 15 Feb 2023, 08: 06

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad