Financiada por el Sistema Nacional de Salud, la nueva alternativa terapéutica, se dispensará únicamente en farmacia hospitalaria con indicación restringida a pacientes adultos con EMSP activa definida por brotes o características de imagen típicas de actividad inflamatoria.
Siponimod pertenece a un grupo de medicamentos denominados moduladores del receptor de la esfingosina 1-fosfato (S1P). Mayzent® es el primer tratamiento oral con evidencia demostrada en el retraso de la progresión en una población amplia, diferenciada y representativa de EMSP, basada en el ensayo pivotal de Fase III, aletorizado, doble ciego y controlado con placebo EXPAND.
Estudio en una treintena de países
El ensayo EXPAND, desarrollado en 292 hospitales de 31 países, ha contado con la implicación de 106 pacientes en fase principal en 14 hospitales españoles.
El estudio comparó la eficacia y seguridad de Mayzent® en personas que padecen EMSP con distintos niveles de discapacidad, demostrando un perfil de seguridad consistente con los efectos conocidos de los tratamientos moduladores del receptor S1P. El análisis post hoc de EXPAND demostró que, en pacientes con EMSP y enfermedad activa, Mazyent® redujo el riesgo relativo de progresión de la discapacidad. Asimismo, los pacientes con EMSP activa tratados de forma temprana y continua con Mayzent® experimentaron un menor riesgo de progresión de la discapacidad que los pacientes que iniciaron su tratamiento con la terapia en régimen abierto tras la fase prinicpal. Asimismo, el estudio revela que el tratamiento con Mayzent® aporta mejoras en la velocidad de procesamiento cognitivo en personas con EMSP activa.
"La participación activa de la comunidad científica española en el desarrollo de este tratamiento ha puesto en valor, una vez más, el potencial investigador de los especialistas en neurología de nuestro país", ha señalado Xavier Montalbán, jefe del Servicio de Neurología-Neuroinmunología del Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH), que ha recordado que "la capacidad de retraso de la progresión de la discapacidad que ofrece esta nueva terapia permitirá a los pacientes mejorar significativamente su calidad de vida. Sin duda, podemos afirmar que estamos avanzando lenta pero eficazmente en el tratamiento de la forma progresiva de la enfermedad, algo que ha supuesto todo un reto para los neurólogos y, a su vez, traslada un mensaje de esperanza e ilusión para los pacientes con EMSP".
Mayzent® está indicado en Europa para el tratamiento de pacientes adultos con EMSP con enfermedad activa definida por brotes clínicos o por características de imagen típicas de actividad inflamatoria.