El estudio EMPRISE, de práctica clínica real, en el que ya se han incluido aproximadamente 35.000 personas con DM2, también demuestra que, entre las personas ingresadas, los pacientes tratados con empagliflozina son dados de alta en menos tiempo. Por otro lado, las conclusiones alcanzadas muestran que este tratamiento se asocia a una proporción significativamente menor de visitas al servicio de urgencias y al médico de familia. Estos resultados iniciales respaldan los datos del ensayo clínico de referencia EMPA-REG OUTCOME®, que reveló que empagliflozina disminuye el riesgo relativo de hospitalizaciones por cualquier causa en un 11% en personas con DM2 y enfermedad cardiovascular establecida.
Respecto al riesgo cardiovascular, que es la principal causa de fallecimiento entre este colectivo de pacientes, los resultados muestran que empagliflozina disminuye en un 42% el riesgo relativo de hospitalización por insuficiencia cardíaca o mortalidad por cualquier causa. Cabe destacar también que no se ha asociado el fármaco a un aumento estadísticamente significativo del riesgo de fractura ósea o de amputación de extremidades inferiores.