Publicidad

elabs

Recomiendan adelantar el cambio de tratamiento en los pacientes con edema macular diabético que no respondan a la terapia anti-VEGF

Actualmente casi la mitad de los pacientes con edema macular diabético no responden a la terapia anti factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) después de tres inyecciones. Sin embargo, en ocasiones, el cambio de tratamiento se suele alargar hasta las seis. El reto, por tanto, es mejorar los predictores de respuesta terapéutica en estos pacientes y acortar el cambio a corticoides.

Esta ha sido la principal conclusión del estudio Cost-consequence analyisis of extended loading dose of anti-VEGF treatment in diabetic macular edema patients, llevado a cabo por el oftalmólogo y profesor José Ruiz Moreno y presentado en el IV Simposio READYT "Retina: Avances en el diagnóstico y tratamiento", organizado por Allergan.

Este año el encuentro ha estado centrado concretamente en el análisis y mejora de los resultados en salud en estas enfermedades: “En cualquier actividad debemos siempre analizar y medir lo que estamos haciendo, ya que es la única manera de poder conocer nuestros resultados y por lo tanto poder mejorar o corregir lo que no estemos haciendo bien. Las enfermedades de la retina son responsables de 3 de las 4 causas principales de ceguera legal; por lo tanto, tenemos una gran responsabilidad y debemos conseguir una actividad clínica que las evite. Unos buenos resultados siempre implican que el paciente sea el centro de nuestra actividad diaria y por lo tanto tenemos que buscar la mejor relación médico- paciente, infundiendo confianza en el paciente y optimizando nuestros resultados”, afirma el profesor José M§ Ruiz Moreno, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Puerta de Hierro- Majadahonda, Catedrático de Oftalmología de la Universidad Castilla La Mancha (UCLM) y Director Médico Vissum Corporación.

Cambio precoz 
Al hilo de la medición de resultados en salud - el propósito principal del encuentro -, también se ha presentado un estudio titulado Cost-consequence analyisis of extended loading dose of anti-VEGF treatment in diabetic macular edema patients, sobre los costes asociados al cambio precoz de tratamiento, cuando este fracasa, frente al cambio tardío. El análisis, llevado a cabo por el profesor Ruiz Moreno, analiza las diferencias en el número de inyecciones intravítreas en el edema macular diabético cuando no hay respuesta a la terapia anti-factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) ya que, en ocasiones, la sustitución terapéutica se alarga hasta las seis inyecciones. El objetivo, por tanto, es ofrecer más información y evidencia al oftalmólogo a la hora de decidir el cambio de terapia. No solo redunda en el beneficio del paciente, sino que además se reducen los costes sanitarios y se favorece así la optimización de recursos en el sistema, según el prof. Ruiz Moreno.

Actualmente casi la mitad de los pacientes con edema macular diabético no responden a la terapia anti- VEGF después de tres inyecciones. Por ello, el reto es mejorar los predictores de respuesta terapéutica en estos pacientes y acortar el cambio a corticoides: “Lo ideal sería poder decidir en el momento del diagnóstico del edema macular diabético cuál es la terapia idónea y conocer cuál es el paciente que responderá o no a las inyecciones de anti-VEGF. Evitaríamos tener que hacer el cambio después de tres inyecciones en los que no responden, cerca del 45-50%, sin duda, una cifra considerable. Directamente no haríamos inyecciones de anti-VEGF en estos casos mejorando la respuesta del paciente, causándole menos “agresión terapéutica” y optimizando los recursos”, señala el profesor.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad