Publicidad

elabs

Llega a España Mavenclad, primer tratamiento oral de administración no continua para la esclerosis múltiple

Mavenclad® (cladribina comprimidos), el primer tratamiento oral que se administra en un corto periodo de tiempo para pacientes con esclerosis múltiple recurrente (EMR), ya está disponible en España. Su mecanismo de acción permite controlar la enfermedad durante 4 años con un máximo de 20 días de tratamiento oral (hasta 10 en el año 1 y otros 10 en el año 2), contribuyendo a normalizar la vida de las personas que conviven con esta enfermedad.

De esta manera, los pacientes con EM pueden acceder por primera vez a un tratamiento oral de administración no continua en el tiempo que reduce la carga diaria de la enfermedad. Para Celia Oreja Guevara, jefa de Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos, cladribina comprimidos también contribuye a normalizar la vida de las personas con EM al “requerir una baja monitorización, lo que significa que el paciente sólo tiene que hacerse tres analíticas de sangre en el primer año y tres en el segundo y no necesita ir frecuentemente al hospital, evitando que tenga que ausentarse de su trabajo”.

Su posología: un valor añadido
Debido a su sencilla pauta de administración, basada en un máximo de 20 días de tratamiento oral distribuidos en 2 años para controlar la enfermedad durante 4 años, cladribina comprimidos facilita significativamente la adherencia al tratamiento, especialmente en pacientes predispuestos a olvidos terapéuticos frecuentes. Asimismo, el tratamiento permite a las personas con EM reducir las interferencias de esta enfermedad, que se diagnostica principalmente a mujeres jóvenes (alrededor de los 30 años de edad).

“La esclerosis múltiple suele diagnosticarse en un periodo en el que se inician proyectos vitales relevantes, como las decisiones sobre la maternidad. Con la incertidumbre asociada a la evolución de esta patología, la toma de decisiones se vuelve aún más compleja”, indica Cristina Soria Poveda, psicóloga de la asociación AEFEM Henares. En este sentido, la pauta de administración de cladribina comprimidos permite que la planificación familiar sea una opción y no se vea limitada por un tratamiento continuado incompatible con el embarazo. Así, se puede planificar el embarazo durante el periodo libre de tratamiento, es decir, una vez que han pasado 6 meses desde el último día de tratamiento en el año 2.

Reconstitución selectiva del sistema inmune
Cladribina comprimidos cuenta con un mecanismo de acción basado en la reconstitución selectiva del sistema inmune: provoca la reducción transitoria de los linfocitos implicados en la patogenia de la EM y posteriormente su reconstitución con efectos mínimos sobre otras células que componen la inmunidad innata. Como explica  Oreja Guevara, “el tratamiento hace posible que los linfocitos perjudiciales para el organismo sean eliminados y aparezcan otros nuevos con características diferentes que ya no son perjudiciales. Este proceso se conoce como ‘reconstitución’ y esta nueva repoblación de linfocitos es responsable del beneficio duradero del fármaco”.

Respecto a los datos que respaldan la eficacia de cladribina comprimidos, tras 2 años de tratamiento, 8 de cada 10 pacientes estaban libres de brotes y en 9 de cada 10 la discapacidad no había evolucionado. Además, la seguridad del fármaco está definida mediante un registro de al menos 8 años de seguimiento a pacientes en el momento de su aprobación.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 14 May 2019, 08: 19
Llega a España Mavenclad, primer tratamiento oral de administración no continua para la esclerosis múltiple - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad