Trumenba: una opción frente al meningococo B en la adolescencia

Especialistas en pediatría han debatido las principales novedades que se han producido en el último año en el campo de la vacunología en España durante el Campus Vacunas organizado por Pfizer en el marco del 66 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), celebrado en Zaragoza. El aumento vacunas disponibles para luchar frente al meningococo y la necesidad de mejorar la concienciación sobre la vacunación del niño mayor en pediatría de atención primaria han sido dos de los temas centrales del encuentro.

Los expertos han señalado que los niños mayores y los adolescentes son un grupo importante para la vacunación frente al meningococo, tanto por el número de infecciones causadas por este microorganismo a estas edades como por su letalidad. “En Europa, según datos de 2017 del European Center for Disease Prevention and Control, la tasa más alta de mortalidad por enfermedad meningocócica se da en pacientes de 15 a 24 años. Para esta franja de edad, la letalidad es del 13,5%”, ha destacado Fernando Sánchez Perales, jefe de Servicio de Pediatría del Hospital de Torrejón (Madrid).

Sin embargo, según se ha expuesto durante el encuentro, tanto padres como el propio colectivo médico bajan un poco la guardia sobre la necesidad de la vacunación a medida que el niño se hace mayor. “En los primeros 2 años de vida, se agrupan el 90% de las vacunas que tiene que recibir un niño. A partir de esa edad, disminuye el número de vacunas que se ponen y da la sensación de que el niño ya está protegido de todo. No es cierto, las vacunas son para todas las edades”, ha señalado Sánchez Perales.

La reciente llegada a las farmacias españolas de Trumenba, vacuna frente al meningococo B, ha sido una de las novedades abordadas por los pediatras durante este foro. Indicada para la inmunización activa de individuos de 10 años de edad y mayores, la vacuna está diseñada para ofrecer amplia cobertura frente a diversas cepas del meningococo B.

“La vacuna contiene dos variantes de la proteína fHbp que se expresan en más del 90% de los meningococos B, con lo cual se prevé que pueda tener una eficacia alta en la prevención de esta infección”, ha afirmado Valentí Pineda Solas, de la Unidad de Infecciosas pediátricas de la Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell (Barcelona).

Trumenba es la única vacuna frente al meningococo B que contiene una variante de cada una de las dos subfamilias de fHbp, A y B, lo cual asegura una respuesta de anticuerpos frente a cepas que expresen cualquiera de las dos subfamilias. Además, tiene un perfil de seguridad basado en 11 ensayos clínicos realizados en más de 15.000 sujetos de 10 años de edad y mayores.

Respecto a la edad para la que está indicada la nueva vacuna, durante el encuentro se ha destacado que entre los 14 y 18 años se produce el segundo pico de incidencia de la enfermedad meningocócica. “El estilo de vida del adolescente, de contacto íntimo, determinaría un grupo de riesgo claro a estas edades”, ha indicado Pineda.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 14 May 2019, 08: 39

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad