Humira mejora la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

La nueva presentación del tratamiento anti-TNF, Humira, libre de citrato, mejora notablemente la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), gracias a la reducción del dolor en el punto de punción. Esta es la principal conclusión del estudio Impacto en la reducción del dolor en la administración de adalimumab, llevado a cabo por el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona, y en colaboración con el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, de Badalona.

El estudio, dirigido por Esther Garcia-Planella y la diplomada en enfermería Cristina Gely, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, destaca que el 83% de los pacientes afirman haber notado una mejoría en la reducción del dolor a la punción, mejorando la adherencia al tratamiento y la satisfacción del paciente.

Cristina Gely apunta que “los resultados del estudio demuestran que con la nueva presentación de Humira, libre de citrato, el dolor a la punción disminuye notoriamente”. Esto, a su vez, “implica una disminución de la ansiedad pretratamiento y favorece a su vez la adherencia. Para el paciente es muy positivo, ya que comporta una mejor calidad de vida”, añade.

Por su parte, Garcia-Planella, afirma que la administración subcutánea de un fármaco es ventajosa porque “aporta autonomía al paciente en el tratamiento de su enfermedad y esto es muy importante en el ámbito de la EII ya que la mayoría de estos pacientes son jóvenes y se intenta que el impacto de la enfermedad en su vida personal y laboral sea el mínimo”. Asimismo, incide en el valor añadido de los fármacos biológicos subcutáneos, ya que “presentan un menor riesgo de desarrollar reacciones inmunológicas que pueden comportar efectos secundarios y una pérdida de eficacia”.

El estudio mencionado ha sido presentado en el congreso de la Societat Catalana de Digestologia (Girona) y en el European Crohn´s and Colitis Organisation (Viena), y en marzo tienen previsto presentarlo en el congreso de la Asociación Española de Gastroenterología (Madrid).

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad