Con estas dos nuevas indicaciones, nivolumab se convierte en la primera inmunoterapia en recibir la financiación con cargo a los fondos del SNS de siete indicaciones en cinco tumores distintos en España. Cabe destacar también que es la primera aprobada en España para estos dos tipos de tumores.
Según Mariano Provencio, presidente del Grupo Oncológico para el Tratamiento de las Enfermedades Linfoides (GOTEL) y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, la inmunoterapia se ha convertido en un aliado fundamental para el tratamiento del cáncer. Como ha destacado el oncólogo, desde el descubrimiento de la quimioterapia no se habían producido tales índices de respuesta por parte de los pacientes. “Estos nuevos tratamientos nos ofrecen una forma distinta de tratar a los pacientes oncológicos. Son terapias que están haciendo que los enfermos respondan, y nos están proporcionando soluciones que antes no teníamos.”
La autorización de nivolumab en linfoma de Hodgkin clásico ha supuesto contar con una nueva opción de tratamiento para este tipo de tumor con un mecanismo de acción diferente a las terapias disponibles. En este sentido, nivolumab ha demostrado altas tasas de respuesta y durabilidad de la respuesta en pacientes difíciles de tratar. Además, se trata del primer inhibidor de PD-1 aprobado para una neoplasia maligna hematológica en toda la Unión Europea (UE).