Tras haber obtenido la correspondiente autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ya ha sido aprobada en España la primera vacuna que protege frente a nueve tipos distintos de virus del papiloma humano (VPH), en concreto los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58. De esta manera, la nueva vacuna, protege frente a cinco tipos de VPH más que las vacunas existentes hasta ahora, tratándose de la única vacuna nonavalente disponible frente a VPH.
La vacuna nonavalente (comercializada con el nombre de Gardasil® 9) está indicada para la inmunización activa de mujeres y hombres a partir de 9 años de edad, en una pauta de 2 ó 3 dosis en función de la edad, frente a lesiones precancerosas y cánceres que afectan al cuello del útero, vulva, vagina y ano, así como también verrugas genitales causadas por los tipos de VPH incluidos en la vacuna.
Hombres y mujeres
Cada vez hay más información sobre el papel del VPH en el origen del desarrollo de ciertos tipos de cáncer que afectan a ambos sexos, pero sobre todo con mayor incidencia en el varón, como el cáncer anal, de cabeza y cuello. El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV- AEP) aconseja la información y la valoración de la recomendación de la vacunación frente a VPH en niños de 11-12 años.
La vacunación en niños está también recomendada en muchos países tanto dentro como fuera de la Unión Europea, como Italia, Suecia, Austria, Estados Unidos, Australia, Canadá o Brasil.
En las mujeres el VPH se considera causa necesaria para el desarrollo del cáncer cervical o cáncer de cuello de útero (CCU). “Aunque este cáncer es evitable, según datos recientes, el cáncer cervical o de cuello de útero es el cuarto cáncer más común en las mujeres de todo el mundo. Se estima que anualmente se diagnostican 528.000 nuevos casos y fallecen más de 266.000 mujeres por esta enfermedad a nivel global7”, afirma Gabriel Fiol, Facultativo Especialista de Área (FEA) de Obstetricia y Ginecología en el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas.