Ambas novedades están concebidas para mejorar etapas clave en el tratamiento de reproducción asistida, un área en la que las tecnologías de los laboratorios desempeñan un papel cada vez más determinante en el éxito del tratamiento. Gavi™ permite vitrificar los ovocitos y los embriones en las principales etapas del tratamiento de reproducción asistida, mientras que Geri™ Medium posibilita el cultivo de embriones sin perturbaciones.
“El empleo de tecnología en el laboratorio estandariza parte de los procesos, minimizando además los posibles errores que pueden cometerse, ya que en los tratamientos de reproducción asistida muchos de los procesos son manuales y dependen en gran medida de la destreza de la persona”, señala Miquel Solé, responsable del área de Criobiología del Hospital Universitario Dexeus, en Barcelona.
Vitrificación de ovocitos o embriones
La vitrificación de ovocitos o embriones para futuros casos de fecundación in vitro y transferencia embrionaria es un paso básico en el laboratorio. Gavi™ es el primer dispositivo automatizado empleado para la vitrificación, y aporta a los médicos una mayor flexibilidad a la hora de la toma de decisiones sobre el tratamiento.
“La automatización que permite Gavi™ minimiza riesgos a la vez que podría suponer una mejora en los resultados”, afirma Montse Boada, presidenta de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), que aclara que “la incorporación de tecnología en el laboratorio no pone en riesgo el papel del embriólogo, que no solo realiza la técnica sino que interpreta los resultados, pues conoce la biología de la reproducción, algo que no puede hacer una máquina. Es en la parte más técnica y rutinaria donde se irá incorporando la tecnología en los próximos años”.
De esta forma, se reduce la incertidumbre en un proceso donde esto es fundamental: “Con Gavi™ no dependemos de una curva de aprendizaje tan prolongada y acusada, y conseguimos estandarizar parte del proceso de vitrificación y minimizar las pequeñas variaciones que puede haber en los protocolos manuales, algo fundamental dada la sensibilidad de los ovocitos”, añade Solé.
Incubación de embriones
Por su parte, el medio de cultivo único Geri™ Medium ha sido desarrollado para ayudar a mejorar otro paso crítico para el éxito del tratamiento: la incubación de embriones. Tras la fecundación, el embrión necesita crecer y desarrollarse antes de ser transferido al útero. A partir de un medio único de cultivo, se provee una vía de apoyo la incubación y el desarrollo embrionario óptimo.
Ambas tecnologías, desarrolladas y producidas por la compañía tecnológica australiana GeneaBiomedx, forman parte del acuerdo entre Merck y GeneaBiomedx firmado en 2015.