La polipíldora cardiovascular aumenta la adhesión al tratamiento

La falta de adherencia al tratamiento en las enfermedades cardiovasculares (ECV) es un importante problema de salud, tanto en los países desarrollados como en aquellos que están en vías de desarrollo. En la Unión Europea (UE), se calcula que el número de muertes asociadas con dosis inadecuadas y falta de adherencia a la medicación prescrita es de aproximadamente de 194.500 al año. En este sentido, se estima que, la falta de cumplimiento terapéutico le cuesta a la UE 1.250 millones de euros anuales.

El número de dosis prescrito por día está inversamente relacionado con la adherencia. Así, en los tratamientos con dosis más simples y menos frecuentes se observan mejores tasas de cumplimiento del tratamiento en diversas áreas terapéuticas y enfermedades. En este caso, la optimización de los tratamientos y el aumento del cumplimiento terapéutico pueden ayudar a prevenir la recurrencia de eventos cardiovasculares.

Las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología de 2016 abogan por el uso de la polipíldora para aumentar la adhesión al tratamiento. La polipíldora cardiovascular (que contiene un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, una estatina y aspirina), desarrollada a raíz de la colaboración público-privada CNIC-Ferrer, ha demostrado ser eficaz en esta enfermedad. Concretamente, aumenta la adherencia mediante la simplificación del régimen de tratamiento, la mejora de las instrucciones para el paciente y la reducción de la cantidad de píldoras.

Diversos estudios recientes han demostrado que, sólo con el incremento del cumplimiento del tratamiento por el uso de una polipíldora cardiovascular, se podrían evitar, en diez años, entre 48 y 58 muertes y eventos cardiovasculares no mortales por cada 1.000 pacientes.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad