El número de dosis prescrito por día está inversamente relacionado con la adherencia. Así, en los tratamientos con dosis más simples y menos frecuentes se observan mejores tasas de cumplimiento del tratamiento en diversas áreas terapéuticas y enfermedades. En este caso, la optimización de los tratamientos y el aumento del cumplimiento terapéutico pueden ayudar a prevenir la recurrencia de eventos cardiovasculares.
Las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología de 2016 abogan por el uso de la polipíldora para aumentar la adhesión al tratamiento. La polipíldora cardiovascular (que contiene un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, una estatina y aspirina), desarrollada a raíz de la colaboración público-privada CNIC-Ferrer, ha demostrado ser eficaz en esta enfermedad. Concretamente, aumenta la adherencia mediante la simplificación del régimen de tratamiento, la mejora de las instrucciones para el paciente y la reducción de la cantidad de píldoras.
Diversos estudios recientes han demostrado que, sólo con el incremento del cumplimiento del tratamiento por el uso de una polipíldora cardiovascular, se podrían evitar, en diez años, entre 48 y 58 muertes y eventos cardiovasculares no mortales por cada 1.000 pacientes.