- La teledermatología (TD) debe considerarse, en la mayor parte de casos, como una herramienta diagnóstica y de toma de decisiones clínicas en pacientes con psoriasis.
- Las ventajas más claras y directas de la TD para el paciente con psoriasis son que evita consultas innecesarias, que permite realizar una monitorización terapéutica a distancia y que agiliza la asistencia en caso de anomalía grave.
- La TD diferida tiene bastantes ventajas respecto a la TD a tiempo real.
- Los estudios sobre la interacción de la TD y la psoriasis han demostrado unos resultados bastante positivos en el manejo y seguimiento del paciente, evitándose un gran número de consultas innecesarias (40%).
La telemedicina es considerada como una nueva modalidad de asistencia sanitaria que completa y potencia la calidad y la eficiencia de los métodos tradicionales, sin pretender sustituirlos.
Podemos diferenciar cuatro modalidades en la aplicación de la teledermatología (TD):
- Modalidad síncrona, con conexión en tiempo real mediante teleconsulta.
- Modalidad asíncrona, con conectividad diferida.
- Modalidad híbrida, cuando se combinan ambos modelos.
- Modalidad en movilidad, o TD asistida por el propio paciente.
La TD diferida tiene bastantes ventajas sobre la TD a tiempo real:
- Capacidad de transmitir imágenes de calidad superior a un coste más bajo.
- No es necesario que el médico consultor, el paciente y el dermatólogo coincidan en el tiempo.
- El dermatólogo tiene mayor flexibilidad a la hora de realizar la evaluación.
En cambio, la TD diferida ofrece unos niveles de precisión diagnóstica y confianza en el diagnóstico algo inferiores a los de la TD a tiempo real.
Numerosos estudios han intentado evaluar diversos aspectos de la TD (efectividad, validez, coste-efectividad, satisfacción). Para las administraciones sanitarias, los costes del desarrollo y la aplicación de la TD revisten gran interés. Sin embargo, la heterogeneidad conceptual y en la forma de ofrecer los resultados entre unos y otros estudios hace difícil la interpretación comparativa. Las conclusiones más destacadas que cabe extraer de estos trabajos son las siguientes:
- La validez obtenida en la aplicación de la TD (59-89%) siempre es inferior a la de la consulta convencional (94%) (nivel de evidencia Ib, grado de recomendación A).
- La exactitud de la TD diferida (63-89%) es superior a la de la TD a tiempo real (59-80%) y a la obtenida en la modalidad de TD asistida por el paciente (51%).
- La TD asistida por el paciente es una técnica con una validez y/o exactitud moderada (nivel de evidencia III, grado de recomendación B).
La mayoría de los estudios de TD se han centrado en el diagnóstico del cáncer cutáneo, úlceras cutáneas crónicas, dermatología general, teledermatoscopia, satisfacción y, en algunos casos, coste-efectividad. Pero hay pocos trabajos sobre la TD aplicada específicamente al manejo de la psoriasis desde atención primaria.
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, encuadrada dentro de las dermatosis eritomatoescamosas, que presenta una gran diversidad clínica y una elevada y variada comorbilidad. Su prevalencia en España se sitúa en el 2-2,5%, y representa el 8,7% de las consultas por motivos dermatológicos. Su cronicidad y la dificultad de su manejo desde atención primaria hacen que la implantación y promoción del uso de la TD entre atención primaria y dermatología sea una de las medidas fundamentales a desarrollar.
Los estudios realizados sobre la aplicación de la TD en la psoriasis demuestran unos resultados bastante positivos para su manejo y seguimiento, ya que evita un gran número de consultas innecesarias (el 40%) y acelera la consulta presencial cuando se precisa.
Práctica clínica
- En la monitorización del paciente con psoriasis moderada-grave tratada con fármacos biológicos, la TD es la mejor opción para su seguimiento clínico, evaluación periódica y control terapéutico.
- Debemos reclamar que se implante y fomente el uso de la TD desde atención primaria como solución a las dificultades de interconsulta con los servicios dermatológicos.
Bibliografía
Koller S, Hofmann-Wellenhof R, Hayn D, Weger W, Kastner P, Schreier G, et al. Teledermatological monitoring of psoriasis patients on biologic therapy. Acta Derm Venereol. 2011; 91(6): 680-685.
Schreier G, Hayn D, Kastner P, Koller S, Salmhofer W, Hofmann-Wellenhof R. A mobile-phone based teledermatology system to support self-management of patients suffering from psoriasis. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc. 2008; 2008: 5.338-5.341.
Teledermatología. Revisión sistemática y evaluación económica. Informes, estudios e investigación, 2008. Ministerio de Sanidad y Consumo.