Apps y redes sociales en diabetes

consejo experto

 

 

Apps y redes sociales en diabetes

Belén Benito Badorrey. Médico de Familia

 

 

La tecnología digital ha cambiado la forma en que nos comunicamos. Así, el teléfono móvil es el dispositivo más utilizado para acceder a internet y consultar temas de salud1.

En la diabetes mellitus (DM), la tecnología digital supone uno de los mayores avances en la gestión y conocimiento de la enfermedad de los últimos años, y permite llegar a la mayoría de las personas afectadas.

Actualmente existen en el mercado unos 5 millones de aplicaciones móviles (apps)2 de todo tipo, entre ellas 400.000 para salud en general (m-health) y 1.200 para el cuidado de la DM.

Las utilidades que frecuentemente ofrecen las apps para la DM son:

- Monitorización: glucemia (descarga directa desde los glucómetros y/o anotación manual), peso, presión arterial, ejercicio...
- Nutrición: bases de datos de alimentos, recuento de hidratos de carbono, registro de ingesta.
- Actividad física: registro y monitorización.
- Automatizar tareas: avisos de toma de medicación, medición de la glucemia.
- Educación diabetológica: formación de pacientes y profesionales.
- Conexión a redes sociales: compartir experiencias, ideas.
- Ayuda en la toma de decisiones.
- Transferir y almacenar datos obtenidos de otros dispositivos, como pulseras wireless de actividad o glucómetros flash subcutáneos.

Las apps ofrecen muchas ventajas, como la facilidad de acceso y manejo, el soporte inmediato, la conexión entre iguales, una mejor calidad de vida, menos complicaciones y mejora del control metabólico2, lo que permite que las personas con DM sean más activas en la gestión de su enfermedad.

Las apps de redes sociales son las más utilizadas. Aunque constituyen una fuente de información y gran apoyo para las personas con DM, hay que ser cautos con la información que se aporta o recibe y verificar las fuentes de procedencia.

Los pacientes y los profesionales debemos estar alerta respecto a la protección y la seguridad de las apps para que su uso no perjudique la salud3,4: Algunos criterios que cabe tener en cuenta son los siguientes:

- Fuentes confiables: claridad de autoría y términos de uso, actualización.
- Distintivo de calidad.
- Diseño y facilidad de uso, rendimiento y medición adecuada.
- Popularidad.
- Utilidad y actualización de los contenidos.
- Privacidad de los datos aportados.
- Publicidad.
- Catalogación como producto sanitario.

7DM882 EN PORTADA tabla1

 

 

Lecturas recomendadas
Hou C, Carter B, Hewitt J, Francisa T, Mayor S. Do mobile phone applications improve glycemic control (HbA1c) in the self-management of diabetes? A systematic review, meta-analysis, and GRADE of 14 randomized trials. Diabetes Care. 2016; 39(11): 2.089-2.095.
Metaanálisis publicado en Diabetes Care que evalúa el efecto de las aplicaciones de los móviles sobre la reducción de la HbA1c.

López Seguí F, Pratdepadua Bufill C, Abdon Giménez N, Martínez Roldán J, García Cuyas F. The prescription of mobile apps by primary care teams: a pilot project in Catalonia. JMIR Mhealth Uhealth. 2018; 6(6): e10701.
Es un estudio piloto, y posible germen de lo que será el futuro en prescripción, transmisión y evaluación de las funciones de las apps desde la atención primaria, integrando los datos en la historia clínica del paciente.

 

Bibliografía
Perfil sociodemográfico de los internautas (Datos INE, 2016). Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Octubre de 2018. Disponible en: www.ontsi.red.es/ontsi/es/content/perfil-sociodemográfico-de-los-internautas-datos-ine-2016

Hou C, Carter B, Hewitt J, Francisa T, Mayor S. Do mobile phone applications improve glycemic control (HbA1c) in the Self-management of diabetes? A systematic review, meta-analysis, and GRADE of 14 randomized trials. Diabetes Care. 2016; 39(11): 2.089-2.095.

Decálogo de cómo informar en redes sociales sobre diabetes. Grupo de Trabajo Diabets 2.0. Sociedad Española de Diabetes. Disponible en: http://www.sediabetes.org/modulgex/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/38/300516_
120923_5706077310.pdf

Decálogo sobre la utilización de apps en diabetes. Grupo de Trabajo Diabets 2.0. Sociedad Española de Diabetes. Disponible en: http://www.sediabetes.org/modulgex/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/38/200616_083429_8291533254.pdf

 

 

Valora este artículo
(2 votos)
  • Modificado por última vez en 22 Nov 2018, 08: 36
Apps y redes sociales en diabetes - 5.0 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad