Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, ha sido elegido como el ganador de la categoría individual de los Premios Europeos Kate Granger al Cuidado Compasivo. El reconocimiento, al que se han presentado profesionales de toda Europa, ha sido dado a conocer en el marco del congreso internacional HIMSS Europe and Health 2.0 2018, celebrado en la localidad barcelonesa de Sitges.
Tal y como ha destacado Jacinto Bátiz con motivo del reconocimiento, “para un médico paliativista es un honor ser distinguido con los Premios Europeos Kate Granger al Cuidado Compasivo. Y a la vez, es una gran satisfacción personal ser reconocido por mi labor de cuidar con compasión desde mi corazón al enfermo y a su familia, para convertir la transición de la vida a la muerte en una experiencia menos traumática, evitando el sufrimiento innecesario”.
El director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ha hecho también partícipe del premio, “en primer lugar, a todos los enfermos y sus familias, que a lo largo de mis 40 años de profesión, me han permitido compartir su intimidad en el sufrimiento y en la fragilidad y de quienes he aprendido cómo hay que cuidar con compasión; a mis compañeros del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, quienes han trabajado conmigo para hacerlo de la forma por la que ustedes me han premiado; a las personas e instituciones que me han propuesto para esta distinción europea; y, como no podría ser de otra forma, a mi familia, a quien les he pedido prestado muchas veces un trocito de su corazón para poderlo entregar a mis enfermos”.
Semblanza
Entre otros aspectos, Jacinto Bátiz puso en marcha en 1993 el Área de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, área que ha dirigido ininterrumpidamente durante 25 años, y en donde se atiende a pacientes y familias, tanto en régimen de ingreso como en atención domiciliaria (desde 2003). Un Área que ha sido reconocida como referente en Cuidados Paliativos en el País Vasco por el departamento de Salud del Gobierno vasco. Tanto es así, que a finales de 2016 se formalizó un concierto con el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) para 15 camas y asistencia domiciliaria para enfermos en fase terminal en el citado Hospital, con el fin de dar cobertura al área sanitaria de Margen Izquierda y Encartaciones de Bizkaia. Durante su jefatura, el Área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi obtuvo la certificación ISO 9001 de calidad otorgada por Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) en 2017.
Dentro del Hospital, desde el año 2010 se está desarrollando bajo su dirección el programa Cuidando contigo-Zurekin Zainduz, cuyo objetivo es la mejora en la calidad de atención en el acompañamiento y cuidado al enfermo mediante el aprendizaje de las habilidades necesarias por parte de aquellos familiares y voluntarios con responsabilidad en la atención directa sobre personas enfermas y dependientes, atendiendo a sus necesidades.
Desde el año 2012 se comprometió con la docencia, poniendo en marcha, junto con la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea el Máster Universitario Atención Integral en Cuidados Paliativos y en el que se han formado unos 100 profesionales de las distintas disciplinas implicadas en estos cuidados como son médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, pastoralistas. Este máster lidera hoy la formación en Cuidados Paliativos en Bizkaia.
El instituto que dirige actualmente, Instituto de Sensibilización, Formación, Investigación e Innovación para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi (Instituto para Cuidar Mejor), es un ejemplo de una forma ambiciosa e innovadora para proporcionar cuidados al paciente. Después de 25 años dedicado a la actividad asistencial, en los últimos años Bátiz se comprometió con la formación para compartir su experiencia con los demás, fomentando la investigación en cuidados con el fin de llegar a la innovación de dichos cuidados como resultado de la investigación. La sensibilización a la sociedad y a profesionales de otras disciplinas de lo sanitario es otro de los objetivos del Instituto que actualmente dirige.